La implementación de los estándares MHP (Multimedia Home Platform) en los STB (Set Top Boxes) de Televisión Digital Interactiva, cada uno de su padre y de su madre, crea un verdadero problema a la hora de gestionar el DNI electrónico, obligando a manejar los diferentes «aromas» dentro de la aplicación.
El reto es apasionante ya que con el DNI electrónico caben cientos y miles de usos en la Televisión del Futuro.
Además del problema de la correcta implementación del canal de retorno, sobre lo que no me cansaré de insistir, crea un potencial riesgo en el despliegue de los sistemas, porque frecuentemente no se conecta. El canal de retorno se viene implementando con un módem V.90, pero puede llevarse a cabo mediante conexión Ethernet, Wi-Fi, UMTS, GPRS o SMS-GSM.
Yo soy partidario de que las subvenciones estatales que se van a aplicar sobre los equipos que se adquieren en los lugares pioneros que «sufrirán» el apagón analógico distingan no solo la versión de MHP, sino el número de lectores de tarjeta chip y la provisión de un modem GSM con su correspondiente SIM instalada. Esta es, creo, la única manera de garantizar de verdad que el canal de retorno está configurado.
En cuanto a las aplicaciones, merece la pena destacar que estos días se ha presentado el proyecto ATS Interactiva, que impulsa mi paisano (actualización: «casi paisano» veo en su web que es de Gijón, y que su vinculación a Navarra es temporal) Alejandro Fanjul. Esta es una buena muestra de aplicaciones socialmente responsables, que pueden llegar a capas de la población en las que uno no pensaría como «early adopters»: las personas mayores. Aunque Alejandro probablemente está pensando en la tarjeta sanitaria como elemento activador de las funciones de su proyecto, yo le invitaría a que pensara si no se puede utilizar el DNI electrónico con utilidades semejantes.
Pingback: Firma electrónica con el DNI electrónico en BlackBerry « Todo es electrónico
Pingback: ¿Qué pasó con la TDT interactiva y la norma MHP? « Todo es electrónico
Pingback: 1.000.000 de visitas « Todo es electrónico
Felicitaciones por vuestro artìculo.
Me ha interesado mucho el hecho que el canal de retorno no sea ùnicamente el par de cobre y el modem V.90, quisiera explorar más acerca de las otras posibilidades que mencionáis.
Deduzco que tendréis algunos enclaces para la búsqueda de esa información que me pudierais facilitar y os lo agradezco de antemano.
Saludos