Acerca de Julián Inza


Sígueme en Twitter (si quieres).
Actualmente soy Presidente de EADTrust, European Agency of Digital Trust, Prestador Cualificado de Servicios de Confianza Digital desde el que promuevo sistemas de despapelización de todo tipo de gestiones, tanto en el ámbito privado como en el público, Hasta finales de 2022 he desempeñado las  funciones de Chief Audit Officer de TCAB Trust Conformity Assessment Body, uno de los primeros organismos de evaluación de conformidad de Europa, especialista en auditar Prestadores de Servicios Electrónicos de Confianza en el marco del Reglamento EIDAS (Reglamento UE 910/2014) para su incorporación a las listas TSL de prestadores cualificados. Soy miembro de la Junta Directiva de AMETIC y Vicepresidente de la Comisión de Blockchain de dicha asociación. Soy miembro del comité de normalización  UNE (ISO) CTN 71/SC 307 – Blockchain y tecnologías de registro distribuido A través de Procesia colaboro en la modernización de la Justicia, en la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia y en el CTEAJE (Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica), con más de 8 años colaborando con la Administración de Justicia. Creé e impulso el Grupo de Trabajo Judiciary Blockchain. En una etapa anterior también fui Presidente de EADTrust, European Agency of Digital Trust,. Colaboro con diferentes instituciones como experto en blockchain, banca electrónica, medios de pago, comercio electrónico, administración electrónica, justicia electrónica, identidad digital,  Cartera IDUE, firma electrónica y diplomática digital. Soy auditor certificado CISA y CDPSE, ambas certificaciones de ISACA. Me considero pionero de la certificación digital: Impulsé la primera autoridad de certificación de España, en Banesto en 1995, y posteriormente he sido Director Gerente de FESTE (Fundación para el Estudio de la Seguridad de las Telecomunicaciones), entidad de los Notarios y Director General de Camerfirma, entidad de las Cámaras de Comercio. Impulsé la creación de AECODI (Asociación de Entidades de Confianza Digital) y fui su primer Presidente.  AECODI fue la primera Asociación del Sector de la Certificación Digital, rol que en la actualidad desempeña la Asociación de Prestadores Cualificados de Servicios de Confianza de España (APCSCE). En banca he desempeñado responsabilidades como Senior Vicepresident de Mobipay International, la primera entidad del mundo que creó sistemas de pago por móvil (en la desempeñé los roles de CIO y CISO, responsable de Sistemas de Información, Innovación, Tecnología y Seguridad), Director de Estrategia Tecnológica en Banesto (hoy integrado en Banco Santander) y Director de Redes Distribuidas en Banesto EFT (filial especializada en Medios de Pago). En Banesto, diseñé en 1.995 el primer sistema de banca virtual (banca electrónica) de España, el primer TPV virtual y la primera Autoridad de Certificación. Era época de los pioneros de Internet, porque hay que recordar que Tim Berners-Lee y su equipo pusieron en marcha el primer servidor Web del mundo en el CERN el 6 de agosto de 1991 y el navegador Netscape no apareció en su primera versión 1.0 hasta diciembre de 1994 (con versiones 0.9 un poco antes y con Mosaic sin SSL todavía un poco antes). Ya había utilizado SGML (precursor del HTML)  en 1989 en equipos VAX para elaborar la documentación del proyecto Tesys-B en Telefónica I+D. Posteriormente fuí responsable de lanzar proyectos como Banca WAP, Cibertienda (licencia GPL), SET Fácil,  Virtual Cash Plus (primera tarjeta virtual de prepago), pago condicionado a operación B2B y Banca por IRC (antecesor del Twitter). He enriquecido mi experiencia profesional en Operadoras de Telecomunicaciones, Proveedores de Hardware, Software, Consultoría, Servicios, y Banca. En Telefónica trabajé en entornos Tesys A y Tesys B (que contribuí a diseñar en el equipo de Telefónica I+D),. También trabajé en entornos VTAM, TSO, JCL, Cobol/CICS/DB2 de IBM 3090 y Fujitsu Mainframe. En la actualidad desempeño otras actividades como miembro del Grupo de Trabajo Judiciary Blockchain, profesor en más de 28 ediciones del Curso Experto Legal y Compliance en Blockchain, Smart Contracts, Tokenización y  Criptoactivos organizados por Blockchain Intelligence y el Consejo General de la Abogacía, profesor del  Máster en Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes del ICAM (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid), profesor del Máster en Negocio y Derecho de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual (MNDTIA) del área de Formación del Despacho Cremades & Calvo-Sotelo en colaboración con la Universidad Europea,  Coordinador del Foro de las Evidencias Electrónicas, Miembro de la Junta Directiva de AMETIC,  miembro del Comité CTN 71/SC 307 – Blockchain y tecnologías de registro distribuido, miembro del Comité CTN-50 de AENOR,  miembro del Comité CTN-312 de AENOR, miembro del Subcomité 17 – 37 de AENOR. Desde el punto de vista de colaboración institucional, he sido miembro de Saviálogos, think tank impulsado por Caja Navarra y Banca Cívica, antes de su integración en La Caixa, miembro del Observatorio del Notariado para la Sociedad de la Información,  profesor del Instituto de Empresa, profesor del Máster Universitario en Ingeniería de Seguridad de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Alfonso X El Sabio, profesor del Máster en Buen Gobierno de las TIC  (MAGTIC) que organizaba la Universidad de Deusto y el Instituto Superior de Tecnología y Empresa (MAIN) junto con OESIA, miembro del Grupo de Investigación sobre Nuevas Tecnologías Avanzadas (GINTA) de la Universidad Francisco de Vitoria, profesor del Máster en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de ESADE,  Presidente del Esquema de Certificación de Prestadores de Certificación de ASIMELEC y AMETIC, Presidente de la Comisión de Factura Electrónica de ASIMELEC y AMETIC, miembro del Comité GET-14 de AENOR,  miembro del Subcomité 27 del CTN-71 de AENOR. Gracias a Susana Blázquez por la entrevista que recogió en su medio «Blockchain Economía». Para contactar conmigo por twitter (@julianinza) y por e-mail:Dirección de e-mail de Julián Inza

64 comentarios en “Acerca de Julián Inza

  1. Pingback: Codificación de los números de identidad de los ciudadanos de la Unión Europea en los certificados | Todo es electrónico

  2. Eli

    I am sad to report that the CSV system is not working for me though, I have the valid document infront of me it returns an error.
    PN:HcNd-KKbz-yL2Y-QJoL

    Responder
  3. Pingback: Jornada en Madrid sobre Notificaciones electrónicas en el sector privado y público « Publicación Certificada

  4. mauro

    muy interesante y sobre todo gracias por advertirnos sobre los fraudes electronicos… me llego hace poco un correo donde me informan que fui ganador de un premio mayor… mi pregunta es para no caer en la trampa… ¿existe Arena lotolotery corporation? supuestamente en Brucelas, Belgica.
    gracias.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.