Archivo de la categoría: UBL

FprEN 16931-1 Facturación electrónica – Parte 1: Modelo de datos semántico de los elementos básicos de una factura electrónica


e-invoicingYa está disponible en las tiendas on-line de estándares el borrador de la norma FprEN 16931-1 Electronic invoicing – Part 1: Semantic data model of the core elements of an electronic invoice

Esta Norma Europea establece un modelo de datos semántico de los elementos centrales de una factura electrónica. El modelo semántico incluye sólo los elementos esenciales de información que una factura electrónica necesita para garantizar el cumplimiento legal (incluido el fiscal) y permitir la interoperabilidad para el comercio transfronterizo, transversal y para el comercio interior.

El modelo semántico puede ser utilizado por las organizaciones de los sectores público y privado para la facturación en un contexto de contratación pública.

También puede utilizarse para la facturación entre empresas del sector privado. Esta norma europea cumple al menos los siguientes criterios:

  • es tecnológicamente neutra;
  • es compatible con las normas internacionales de aplicación en materia de facturación electrónica;
  • tiene en cuenta las necesidades de protección de datos de carácter personal de conformidad con la Directiva 95/46 / CE, un enfoque de «protección de datos por diseño» y los principios de proporcionalidad, minimización de datos y limitación de objetivos; es compatible con las disposiciones de aplicación de la Directiva 2006/112 / CE;
  • permite el establecimiento de sistemas de facturación electrónica prácticos, fáciles de utilizar, flexibles y rentables;
  • tiene en cuenta las necesidades especiales de las pequeñas y medianas empresas, así como de los poderes adjudicadores subcentrales y las entidades adjudicadoras del sector público;
  • es apto para ser utilizado en transacciones comerciales entre empresas

Sin embargo, no recoge el elemento semántico que permita indicar el mecanismo de autenticidad e integridad previsto en la Directiva 2010/45/UE del Consejo, de 13 de julio de 2010, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE relativa al sistema común del Impuesto sobre el Valor Añadido, en lo que respecta a las normas de facturación.

OJO. No confundir esta norma con la ISO 19631 (2009) Animal and vegetable fats and oils. Determination of polymerized triacylglycerols by high-performance size- exclusion chromatography (HPSEC)

En español UNE-EN ISO 16931:2010 Aceites y grasas de origen animal y vegetal. Determinación de triacilgliceroles polimerizados mediante cromatografía de exclusión de tamaño de alta resolución (HPSEC). (ISO 16931:2009)

Tutorial en video sobre UBL (en inglés)


Tim McGrath, reconocido experto internacional en UBL ha preparado un seminario en video muy interesante compuesto de sesiones breves que ayudan a entender UBL (Universal Business Language)

Understanding UBL Introduction

Understanding the Universal Business Language

UBL Approach

Understanding the UBL Data Structures

UBL for Procurement

UBL for Transportation

UBLCustomization

100 entradas gratis para el Exchange Summit el 6 y 7 de octubre de 2014 en Barcelona


El organizador de la Cumbre de las Interconexiones Empresariales (Exchange Summit) ofrece un centenar de entradas gratuitas para el evento que tendrá lugar  el 6 y 7 de octubre de 2014 en Barcelona.

Podrán optar a estas entradas los asistentes que cumplan los siguientes criterios:

  • Que procedan de organizaciones con más de 250 empleados 
  • Que dichas organizadciones sean remitentes o destinatarias de facturas electrónicas, o puedan llegar a serlo.
  • Que tengan un papel de cierta influencia en la toma de decisiones sobre selección de prestadores
  • No hayan asistido con anterioridad a un evento de los precedentes (EXPP Summit)

Nota:: No podrán optar a este tipo de entradas gratuitas  los consultores, y los prestadores de aplicaciones o de servicios de facturación electrónica. Su asignación será decidida por el organizador de 

 La distribución de las entradas gratuitas se está determinando y llevó a cabo-por el organizador de la Cumbre  de las Interconexiones Empresariales.

Más información en la Web del evento

Offinvoice y FactOffice: dos soluciones gratuitas de factura electrónica


Los usuarios de Microsoft Office están de enhorabuena. Desde hace varios años Albalia Interactiva, ha puesto a su disposición las aplicaciones gratuitas  FactOffice y Offinvoice que permiten realizar sin coste la facturación electrónica de la empresa, de una forma muy sencilla.

Ambas soluciones se han desarrollado gracias al patrocinio de Microsoft y están disponibles como soluciones Open Source en la plataforma Codeplex.

FactOffice se desarrolló en los años 2008 y 2009 y se publicó en Codeplex a mediados de 2009. Es un Ribbon de Word 2007 que una vez instalado aparece como un conjunto de menús adicionales con funciones orientadas a la facturación electrónica. Permite emitir y recibir facturas en formato facturae, visualizar las facturas recibidas, con una plantilla genérica y realizar y comprobar firmas XAdES-XL.

Tiene una peculiaridad que merece ser destacada: gracias a la potencia del formato OOXML, permite insertar una factura facturae en un nodo de la estructura XML de un fichero word, de forma que el fichero resultante es compatible con un programas Word en los que no se haya instalado el plug-in, permitiendo la visualización e impresión de la factura. Si el receptor de la factura cuenta con el plug-in factoffice instalado, podrá extraer el fichero facturae y comprobar la firma electrónica fácilmente con las herramientas integradas en el ribbon.

Está disponible en español, catalán e inglés.

Offinvoice es la evolución del producto diseñado para trabajar en entornos de Office 2010. Cuenta con dos versiones de la aplicación que instala el ribbon en Word 2010 y Excel 2010, por lo que cada usuario hara uso del interfaz con el que se sienta más cómodo. Además permite generar y aceptar facturas en formatos CII (Cross Industry Invoice), facturae y UBL.

El fichero de idioma está preparado para que sea facilmente adaptable a cualquier idioma por lo que podría utilizarse como «esperanto» en el intercambio de facturas con cualquier empresa europea.

Tras la colaboración de Albalia Interactiva con Microsoft, esta última publicó un «caso de éxito» sobre Albalia.

VI Congreso de Facturación Electrónica y Digitalización Certificada


Estamos en España en un contexto de gran actividad en el ámbito de la Factura Electrónica y la Digitalización Certificada, en el sector público y en el privado, y próximamente con la celebración de VI Congreso de AMETIC de Facturación Electrónica y Digitalización Certificada en la SETSI será «un día para ponerse al día».

Desde el último Congreso de Facturación Electrónica y Digitalización Certificada se han producido novedades importantes como la aprobación de la DIRECTIVA 2010/45/UE DEL CONSEJO de 13 de julio de 2010 por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE relativa al sistema común del Impuesto sobre el valor añadido.

Además se han producido diferentes acciones de impulso a la Factura Electrónica en Europa y en España. Entre ellas, la aprobación del Plan de Impulso a la Factura electrónica por parte del MITyC que se ha reflejado en las actividades llevadas a cabo durante el 2010 y 2011  por Red.es. También se han publicado las especificaciones de la arquitectura de entrega de la factura electrónica de la AGE por parte del CTT (dependiente del MPTyAAPP).

Por tanto, este es un buen momento para asistir al VI Congreso de Factura electrónica y Digitalización Certificada de AMETIC que tendrá lugar próximamente en el Auditorio de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (C/ Capitán Haya, 41, C.P. 28071 Madrid) y para ponerse al dia.

La importancia del desarrollo de la factura electrónica en España ha tenido reflejo este año en la celebración en nuestro país de EXPP, la cumbre mundial de la factura electrónica. La presencia internacional de las iniciativas de facturación electrónica de España y Latinoamérica ha sido uno de los referentes de la cumbre.

El contexto internacional de la Facturación Electrónica está muy activo y, después de la publicación de la Directiva hace ya un año, quedan muchas dudas sobre su efectiva implantación en toda Europa.

Los modelos de despliegue de la factura electrónica en Latinoamérica, especialmente en México, Brasil, y Chile constituyen referentes para la región y envían un mensaje a los reguladores europeos.

Los múltiples lobbies europeos con objetivos contrapuestos centran sus discusiones en los formatos de factura, el uso o no de la firma electrónica y en la supuesta dificultad para la gestión de las facturas electrónicas por parte de las pymes, si bien en el fondo se trata de un problema de interoperabilidad transfronteriza a la que se le pueden proponer diferentes soluciones que ya se están desarrollando en Europa.

Los proveedores de servicios de facturación electrónica han formado una Asociación Europea, y en España la Comisión de Factura Electrónica de AMETIC ha desarrollado ya proyectos de interoperabilidad como Invoicex, que sirven de ejemplo para otros países.

Los formatos orientados semánticamente a CII pasan por proyectos europeos como Peppol o iniciativas de CEN como MUG o BII, y aprovechan los avances de UBL. En España, la publicación del borrador de facturae 4.0 constituye un gran avance hacia la interoperabilidad transfronteriza, y un modelo a  seguir para otros países.

CTT ha publicado el modelo de referencia para la facturación electrónica hacia entidades de la AGE y posiblemente durante 2012 esté ya disponible el sistema de forma generalizada.

Los ERP y los sistemas de digitalización certificada se benefician de todos estos avances e integran de forma sencilla para sus usuarios, formatos, firmas y digitalización, lo que permite constatar que el modelo español es ya estable y maduro.

La creación de los Foros Multisectoriales – español europeo – de Factura Electrónica es también una buena noticia y refleja el interés de las autoridades nacionales y europeas de impulsar la adopción de la facturación electrónica a todos los niveles para favorecer la competitividad de las empresas europeas.

En suma, estamos en un contexto de gran actividad, y “un día para ponerse al día” será el 23 de febrero del 2012.

Evento Factura Electrónica Barcelona – EXPP – 100 invitaciones


El evento internacional de facturación electrónica  EXPP Summit, con el que colabora AMETIC y que en 2011 se celebra en Barcelona (el 26 y 27 de septiembre), ofrece cien entradas gratuitas para aquellos asistentes que cumplan con los siguientes criterios:

  • No han participado en ninguna edición anterior de EXPP Summit
  • Trabajan en entidades con más de 500 empleados
  • Sus entidades desarrollan actividades que les permiten encuadrarse como receptores o emisores típicos de e-facturas
  • Desempeñan responsabilidades como las siguientes:
    – CFO (Dirección Financiera)
    – Responsable del departamento de AR/AP (Contabilidad/Cuentas por  pagar)
    – Responable de Comercio Electrónico
    – CIO (Dirección de Infrastructuras Informaticas)
    – Responsable de Compras
    – Responsable de Facturación
  • Cuentan con autoridad para decidir o ejercen gran influencia sobre la toma de decisión relativa a los proyectos de facturación electrónica

Nota: Los consultores, proveedores de aplicaciones y servicios de e-facturación y de soluciones relacionadas no son candidatos a las entradas gratuitas.  El número de  entradas gratuitas se limita a 100 y se entregarán según un criterio riguroso de orden de solicitud. No se entregarán más de dos entradas por empresa. Para hacer valer la promoción es obligatorio inscribirse, aunque es preciso recibir la confirmación de la organización para tener la certeza de que la promoción es aplicable. En caso de renuncia, se ruega lo comunique a la organización lo antes posible.

Nota: El evento cuenta con traducción simultánea al español de las ponencias en inglés.

Otras referencias:

Microsoft Case Studies: Albalia Interactiva


Spanish Software Developer Builds Free Invoicing Solution In Office 2010

Albalia Interactiva is a Spanish software development company which responded to new electronic invoicing standards in Spain by building an invoicing solution in Microsoft Office 2010, using the powerful Open XML standard. The free OffInvoice solution has won praise from the Government and users alike who laud it as an innovative and complete product.

See full article

Agenda preliminar del EXPP Summit


Los dias 26 y 27 de septiembre de 2011 se celebra en Barcelona EXPP Summit,  la Cumbre Europea de Factura Electrónica, en su séptima edición. En el 2010 se celebró en Munich, Alemania, en el 2009 en Amsterdam, Holanda,  en el 2008 en Frankfurt, Alemania, en el 2007 en Londres, Reino Unido, en 2006 en Berlín, Alemania y en 2005 la primera edición en Zurich, Suiza.

Esta es la Agenda preliminar de este evento imprescindible:

Discurso de apertura del presidente

  • Estado del mercado
  • Tendencias actuales
    Bruno Koch, Billentis, Suiza

La e-facturación como piedra angular de la agenda digital de la UE

  • Por qué la e-facturación es tan importante para Europa
  • Objetivos de las actividades de la exponencial Comisión Europea
  • Proyectos relacionados impulsados por la Comisión
  • Cómo deberían actuar ahora los gobiernos nacionales y la industria privada
    Antonio Conte, DG de Empresa e Industria, Comisión Europea, Bélgica

El manejo electrónico centralizado de documentos en el proceso de la cadena de suministros

  • Una solución para intercambiar documentos comerciales con clientes y proveedores de una manera unificada
  • Mantenimiento de la flexibilidad sin interferir con los procesos internos
  • Visión general del proceso
  • Soluciones electrónicas como servicio para el cliente
    Erik Areskog, Gerente de Integración y Servicios de BI (inteligencia empresarial), Lindab AB, Suecia

DHL Global Forwarding Latin America (DHL Envíos Globales Latinoamérica)

  • Las particularidades de la e-facturación en Latinoamérica
  • Lanzamiento regional en DHL Global Forwarding Latin America
  • Los beneficios de la e-facturación para la organización DHL
  • El siguiente paso: facturación de ultramar
    Sebastien Toxe, Finance BPO (Externalización de Procesos de Negocios Financieros), DHL Latinoamérica

Cómo la minería de datos en el contexto de las facturas electrónicas y la resultante generación de informes está impulsando significativas eficiencias del capital de trabajo para nuestro negocio

    Catherine Dubu, Jefa de Facturación y Operaciones de Gestión de Créditos, BT Global Services, Países Bajos

Las mejores prácticas comerciales para operadores de e-facturación

  • Agilidad comercial mediante el modelado y la ejecución dinámica del proceso comercial
  • Aseguramiento de utilidades con un seguimiento de auditoría de extremo a extremo
  • El mercadeo innovador en cuanto a precios, descuentos y campañas
  • Eficiencia operacional mediante plataformas y procesos de primera clase
    Ilkka Aura, Presidente de la Junta Directiva , Qvantel Corporation, Finlandia

Mesa redonda – La e-facturación: La mejor práctica en el sector público

  • Objetivos principales y papel del sector público
    – Optimización de procesos propios
    – Incremento en el nivel de control e ingresos fiscales
    – Establecimiento de estándares en el mercado
  • Factores claves del éxito
  • Obstáculos y cómo resolverlos
  • Una solución aceptada versus un máximo grado de libertad en cuanto a tecnología, normas, auditorías, etc.
  • ¿Existe la necesidad de armonizar los modelos entre los continentes?
    Presidente: Bruno Koch, Billentis, Suiza
    Miembros del panel:
    – Dr. Newton Oller de Mello, auditor fiscal y antiguo director del departamento estatal de rentas del estado de São Paulo, Líder de
    proyecto responsable por el diseño e implementación de la e-facturación en el estado de São Paulo, Brasil
    Carlos Garza Cantú Aguirre, Administrador General de Servicios al Contribuyente, Servicio de Administración Tributaria, México
    Antonio Conte, DG de Empresa e Industria, Comisión Europea, Bélgica
    – y otros

90% de penetración en el mercado de la e-facturación en Brasil

  • Adopción obligatoria de la e-facturación para toda la industria y estrategia de venta al mayor para grandes cantidades (más de 2000 millones de e-facturas emitidas por más de 550.000 compañías)
  • Papel del sector público
  • Diseño de una solución conjunta por los actores principales
  • Pasos restantes para incrementar el 90% hasta una penetración de mercado del 100%
    Dr. Newton Oller de Mello, auditor fiscal y antiguo director del departamento estatal de rentas del estado de São Paulo, Líder de proyecto responsable por el diseño e implementación de la e-facturación en el estado de São Paulo, Brasil

Factura electrónica obligatoria en México

  • Perfil demográfico-fiscal de México
  • Evolución de los esquemas de facturación
  • ¿Por qué factura electrónica en México?
  • Modelos de facturación vigentes
  • ¿Dónde estamos?
  • Retos enfrentados
  • Que sigue
    Carlos Garza Cantú Aguirre, Administrador General de Servicios al Contribuyente, Servicio de Administración Tributaria, México

Primeros pasos de la Comisión Europea en E-Procurement (cooperativa electrónica) a través de PEPPOL

  • Éxitos actuales y futuros
    Angelo Tosetti, DG de Informática, Comisión Europea, Bélgica

Interoperabilidad de servicios financieros – Experiencias en Italia

  • Intercambio de documentos de extremo a extremo para C2B (Cliente-a-Banco): definición de reglas y estándares
  • Cómo la e-facturación apoya la integración de la cadena de suministro financiera
  • CBI como puente para las comunidades de e-facturación extranjeras

Liliana Fratini Passi, CEO (Jefa Ejecutiva), Consorcio CBI, Italia

Economía en tiempo real

  • Dando los pasos en dirección a la economía en tiempo real mediante facturas electrónicas, referencias contables electrónicas, archivos electrónicos y generación de informes electrónicos – el enfoque finlandés
  • Resultados de encuestas sobre la e-facturación
    – Aspectos apaciguadores, efecto de las cartas de ejecución – ¿Funcionan las sanciones en la persuasión de los proveedores para
    cambiarse a la e-facturación?
    – Criterios para seleccionar al operador de e-facturación – ¿Cómo debo seleccionar a mi operador de facturación electrónica?
    – Comparación del efecto sobre el medio ambiente de la facturación basada en papel y de la facturación electrónica – ¿Cómo puedo
    motivar a mis socios comerciales?
    Esko Penttinen, Profesor, Universidad de Aalto, Facultad de Economía, Finlandia

Comentarios del presidente sobre las perspectivas del mercado y observaciones finales
Bruno Koch, Billentis, Suiza
CronogramaLunes, 26 de septiembre
09:30 – 17:30 (seguido por una cena a partir de las 18:00)

Martes, 27 de septiembre
09:00 – 16:00

Factura Electrónica y Digitalización Certificada


El próximo 1 de junio de 2011 se celebra en Madrid (Hotel Nuevo Madrid, C/ Bausa, 27  – 28033 Madrid) el seminario “Factura electrónica y Digitalización certificada” organizado por Atenea Interactiva. El coste de inscripción es de 450 euros, pero resulta bonificado por la Fundación Tripartita (llame al 902 365 612 para conocer los detalles).

Este seminario recoge las últmas novedades en relación con la factura electrónica, y, entre ellas lo dispuesto en la Directiva 2010/45/UE del Consejo de 13 de julio de 2010.

Este es el programa previsto:

Introducción Normativa a la Factura Electrónica y Digitalización Certificada

  • Directiva 2006/112/CE: sistema común del Impuesto sobre Valor Añadido. Novedades de la Directiva 2010/45/CE por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, en lo que respecta a las normas de facturación.
  • Normativa de  facturación: Real Decreto 1496/2003 de 28 de noviembre
  • Directiva 1999/93/CE del Parlamento europeo y de Consejo: marco comunitario para la firma electrónica
  • Reseña sobre la normativa foral relativa a la facturación
  • Facturación electrónica en la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público
  • La facturación electrónica en la Ley 56/2007 de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información
  • Orden EHA/962/2007 de 10 de abril, por la que se desarrollan determinadas disposiciones sobre facturación telemática y conservación electrónica de facturas
  • Resolución de 24 de octubre de 2007, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre procedimiento para la homologación de software de digitalización
  • Digitalización de documentos en la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos

Facturación convencional y facturación electrónica

  • Contenido mínimo de la factura y requisitos esenciales de la factura electrónica
  • Documentos sustitutivos de las facturas
  • Facturas rectificativas. Desaparición de la «nota de abono»
  • Facturas recapitulativas
  • Tratamiento de las series para los diferentes procedimientos de facturación
  • Recomendaciones: idioma, moneda, mención del tipo de IVA
  • Deberes del emisor y receptor de facturas
  • Auto factura y facturación por terceros
  • Tratamiento especial de rappels y «envases y embalajes»
  • Requisitos esenciales de la factura electrónica
  • Cómo conservar en papel facturas electrónicas y cómo conservar electrónicamente facturas en papel (Digitalización Certificada)
  • Cómo cumplir los requisitos impuestos a emisores y receptores, por sí mismo o con
  • servicios de terceros
  • Herramientas de facturación electrónica: facturae, FactOffice, Offinvoice,  Faccil

 Fundamentos técnicos y legales de la firma eletrónica

  • Aspectos relativos a la autenticidad de los documentos electrónicos
  • Tipos de firmas: simple, avanzada y cualificada. Tipos de certificados electrónicos
  • Dispositivos seguros de creación de firma
  • Prestadores de servicios de certificación disponibles en España. DNI electrónico
  • Formatos de las firmas electrónicas. Estándares TS 101 733 (CAdES) y TS 101 903 (XAdES). Firmas en PDF TS 102 778 (PAdES)
  • Servicios de Validación (VA) y de sellado de tiempo (TSA). Servicios DSS
  • Integridad de los sistemas de custodia digital
  • Herramientas de Firma: BackTrust y EADTrust

Proyectos de Factura Electrónica y Digitalización Certificada

  • Fases de un proyecto de facturación electrónica. Metodología
  • Consentimiento del receptor de facturas
  • Autofactura: tratamiento de la conformidad de la factura por parte del obligado tributario emisor
  • Gestión de la firma electrónica y de la validación. Excepciones a la validación
  • Protección de datos en relación con las facturas electrónicas
  • Archivo y conservación de las facturas electrónicas. Disponibilidad para auditoría e inspección tributaria
  • Digitalización Certificada
  • Criterios de integración. Períodos contables de liquidación del IVA
  • Recepción de facturas electrónicas en las Administraciones Públicas
  • Digitalización de Facturas en el Sector Público de cara a la Intervención General del Estado

Requisitos de los sistemas de Digitalización Certificada

  • Procedimientos y controles para garantizar la fidelidad del proceso de digitalización certificada
  • Funcionalidades del software de digitalización certificada: Gestión de metadatos. Firma en memoria del documento electrónico. Firma de la base de datos para garantizar la integridad de datos e imágenes. Períodos contables
  • Proceso de Homologación del software de Digitalización Certificada. Documentación a preparar
  • Auditoría del software de Digitalización Certificada
  • DigiFactIn. Instalación, Configuración, uso de certificados, integración con ERPs
  • Proceso de Digitalización. Garantías del sistema: autenticidad e integridad
  • Consideraciones sobre la Digitalización Certificada en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. Normas Técnicas de Interoperabilidad.
  • Lista de software homologado por la AEAT

8000 descargas de FactOffice


Aunque es una cifra que palidece frente a las descargas de software o contenidos relacionados con el ocio, estamos orgullosos de esta cifra por lo que significa.

En bastantes ocasiones, el software de fuentes abiertas se descarga porque es gratis (aunque no tenga por qué serlo) y raramente por la libertad que se deriva de la disponibilidad del código fuente.

Yo creo que en el caso de FactOffice es al contrario. Me consta que muchas empresas desarrolladoras se lo descargan precisamente porque es una de las pocas implementaciones en entornos de ejecución de Windows  de tecnologías relacionadas con la firma electrónica y la factura electrónica. Y se aprovechan de la libertad que otorga la licencia MSPL para incorporar parte de nuestro código a sus aplicaciones.

Para nosotros es un motivo de orgullo contribuir al desarrolllo de la factura electrónica y de la firma electrónica en España.

Aunque a lo largo de 2010 hemos dedicado un gran esfuerzo a OffInvoice, la versión más internacional de nuestro ribbon de facturación electrónica, en estos momentos estamos preparando una nueva versión de FactOffice que aporta algunos aspectos que nos han solicitado con frecuencia y resuelve algunas incidencias menores de la versión anterior.

Para elegir la versión más apropiada, puede estar bien conocer algunas de las diferencias entre ambos productos:

  • FactOffice: Funciona sobre Word 2007. Soporta el formato facturae. Está disponible en español, inglés y catalán. Utiliza una licencia especial de BackTrust para realizar la firma electrónica. Permite firmas XAdES-XL (TS 101 903)
  • OffInvoice: Funciona sobre Word 2010 y Excel 2010. Soporta los formatos facturae, UBL y CII. Está disponible en español, inglés y catalán (y próximamente en todos los idiomas de la Unión Europea). Utiliza una licencia especial de BackTrust para realizar la firma electrónica. Permite firmas XAdES-XL (TS 101 903)

Animamos a los lectores de este blog a que nos den sus opiniones sobre estos programas y nos aporten sugerencias sobre aquellos aspectos que les gustaría que mejoráramos. Y a que lo difundan en sus entornos para mejorar las estadísticas de uso de la factura electrónica en España.