El Observatorio y Foro Blockchain de la Unión Europea nombra a los miembros de los Grupos de Trabajo centrales y anuncia su primer taller europeo de blockchain

El European Blockchain Observatory and Forum, lanzado en febrero de 2018, es una iniciativa europea para acelerar la innovación en tecnologías y servicios asociados a blockchain y para impulsar el ecosistema blockchain dentro de la UE y así ayudar a consolidar la posición de Europa como líder mundial en esta tecnología de moda.
El pasado 18 de mayo de 2018, el Observatorio y el Foro han comunicado los avances producidos en varias de sus iniciativas. Uno de ellos es la formación de dos grupos de trabajo que explorarán temas críticos en blockchain en Europa, así como el anuncio de su primer taller europeo de blockchain.
Grupos de trabajo
Los grupos de trabajo del Observatorio y del Foro identificarán e investigarán las iniciativas blockchain existentes dentro de la UE y en otros países, supervisarán y debatirán sobre desarrollos y desafíos técnicos, observarán las condiciones legales y normativas para ofrecer más seguridad jurídica, buscarán extraer lecciones y definirán áreas de acción potenciales a nivel europeo.
- El Grupo de trabajo sobre políticas y condiciones marco de Blockchain (Blockchain Policy and Framework Conditions Working Group) examinará cuestiones tecnológicas horizontales e intersectoriales para definir las políticas, las condiciones legales y normativas necesarias para promover la previsibilidad legal y reglamentaria necesaria para la implementación a gran escala de las aplicaciones blockchain. Este análisis considerará temas que van desde contratos inteligentes y protección de datos personales hasta el reconocimiento legal de blockchains y economía de fichas de valor( (tokens). El Grupo de Trabajo también examinará cuestiones relacionadas con la tecnología y el desarrollo de los ecosistemas, incluida la interoperabilidad, la escalabilidad, la sostenibilidad, la ciberseguridad y la eficiencia energética.
- El Grupo de Trabajo de Casos de Uso y Escenarios de Transición (Use Cases and Transition Scenarios Working Group) se enfocará en los casos de uso de las tecnologías de cadena de bloques más prometedores con énfasis en aplicaciones del sector público tales como servicios de gestión de identidad y de administración electrónica, salud, energía y trazabilidad ambiental. El Grupo de Trabajo también explorará casos de uso en otros sectores, tales como el de Fintech y servicios financieros, el de cadena de suministro, el de industrias creativas o el que abarca las actividades sin fines de lucro, y considerará escenarios de transición, por ejemplo, la integración y la convivencia con sistemas de tecnologías preexistentes.
Cada grupo de trabajo consta de 30 miembros elegidos entre más de 350 solicitudes recibidas por el Observatorio y el Foro durante la convocatoria abierta que tuvo lugar entre el 15 de marzo y el 9 de abril de 2018. El proceso de selección se centró en la experiencia y la experiencia.
La lista final, disponible más abajo, está formada por líderes del mundo empresarial, empresarios de blockchain, investigadores y autoridades públicas, que representan a 28 países. Las industrias representadas incluyen las tecnológicas, las de servicios financieros, el mundo académico, así como los ámbitos legal, de la energía, los medios de comunicación y las telecomunicaciones.
Tema inaugural: innovación de Blockchain en Europa
El Observatorio y Foro de Blockchain de la UE también tiene la tarea de llevar a cabo análisis e informes sobre una amplia gama de temas relativos a blockchain basados en las aportaciones de sus Grupos de Trabajo y de otros posibles interesados.
En su tema inaugural, «La innovación de Blockchain en Europa» (“Blockchain innovation in Europe”), el Observatorio y el Foro examinan el estado actual del desarrollo blockchain en la UE a través de investigaciones originales y entrevistas con profesionales, académicos y otros expertos, catalogando las fortalezas de Europa yasí como los desafíos en el reto de desarrollar un ecosistema de blockchain efervescente y acelerar la adopción de la tecnología.
Este será el tema del primer taller del Observatorio y del Foro, que se celebrará en Viena el 22 de mayo de 2018. Uniendo a los miembros del Grupo de Trabajo con potenciales interesados, el taller inclirá un debate en profundidad sobre el tema. También dará a conocer el primer documento temático del Observatorio y Foro, que se publicará unas semanas después del evento.
Los resúmenes de video y los informes estarán disponibles después del evento.
Foro en línea
El Observatorio y Foro Blockchain de la UE también tiene como objetivo el de crear un foro atractivo en el que todos los interesados en blockchain de Europa, desde líderes y emprendedores hasta los usuarios tempranos y el público en general, puedan compartir experiencias, y debatir y reflexionar sobre el futuro de esta tecnología.
El foro de discusión pública en línea ya está funcionando en la URL eublockchain.mobilize.io y accesible para todos los interesados.
Junto con el Taller del 22 de mayo de 2018, el Observatorio y Foro también lanzarán una versión actualizada de su sitio web eublockchainforum.eu.
Este sitio web incluirá el lanzamiento de la versión inicial, «génesis» del Mapa Blockchain de la Unión Europea con las aportaciones y la participación de la comunidad. El mapa mostrará de forma visualmente atractiva la actividad desarrollada en Europa en torno al las tecnologías de cadena de bloques.
Lista de miembros de los grupos de trabajo
“Blockchain Policy and Framework Conditions”
- Anastasios Antoniou (Antoniou McCollum & Co, Partner)
- Dr. Roman Beck (European Blockchain Center, Professor)
- Dr. Stefan Beyer (S2 Grupo, Head of R&D)
- Jamie Burke (Outlier Ventures, Founder & CEO)
- Cristina Cobos (Legal Counsel & Professor at IE Business school )
- Savino Damico (Intesa Sanpaolo, Head of Fintech Ecosystem Monitoring)
- Dr. Primavera De Filippi (Permanent research at CERSA/CNRS; Faculty Associate at the Berkman-Klein Center at Harvard)
- Julio Faura (Banco Santander, Head of Blockchain)
- Nadia Filali (Caisse des Dépôts, Head of blockchain)
- Dr. Michèle Finck (Senior Research Fellow – Max Planck Institute for Innovation and Competition and Lecturer in EU Law, Keble College, University of Oxford)
- Janis Graubins (Notakey, Co-Founder)
- Dr. Dominique Guegan (University Pantheon-Sorbonne, Professor)
- Marta Ienco (GSMA, Head of Government & Regulatory Affairs, Identity)
- Luukas Ilves (Lisbon Council, Deputy Director and Senior Fellow)
- Christoph Jentzsch (Slock.it, Founder)
- Dr.hab Iwona Karasek (Jagiellonian University, Associate Professor of Law)
- Ad Kroft (Dutch Blockchain Coalition, Program manager)
- Arnaud Le Hors (IBM, Senior Technical Staff Member)
- Leila Nassiri Jamet (Government Blockchain Association, VP Europe)
- Marina Niforos (Visiting Faculty HEC, Blockchain Advisor to IFC/WBG)
- Nejc Novak (Novak Law, Founder)
- Isabella Porchia (Latham & Watkins, Counsel)
- Dr. Andrea Renda (CEPS, Senior Research Fellow)
- Dr. Philipp Sandner (Frankfurt School of Finance and Management, Head of Blockchain Center)
- Javier Sebastián (BBVA research, Principal Economist Digital Regulation and Trends)
- Dr. Nina-Luisa Siedler (DWF, Partner)
- Ivona Skultetyova (Tilburg University, Lecturer/Researcher)
- Thibault Verbiest (DS Avocats, Partner)
- Gilbert Verdian (Quant Network AG, CEO)
- Jean-Luc Verhelst (Author of Bitcoin, the Blockchain and Beyond)
“Use Cases and Transition Scenarios”
- Andrius Adamonis (Bank of Lithuania, Blockchain Project Manager )
- Irina Albita (FilmChain, Co-founder)
- Nicolas Bacca (Ledger, CTO)
- Anja Bedford (Deutsche Bank, GTB Head of Blockchain)
- Diana Biggs (HSBC, Head of Digital innovation)
- Oliver Bussmann (Crypto Valley Association, President)
- Tamás Chlepkó (Tax & Customs Administration of Hungary, Senior Project Manager)
- Daniel Du Seuil (Flemish Government, Program manager)
- Goncalo Fernandes (Emirates Integrated Telecommunications, Head of IoT and Blockchain)
- Dr. Alexander Grech (Commonwealth Centre for Connected Learning, Director)
- Bo Hembæk Svensson (Blockchain Advisor)
- Dr. Julian Hosp (TenX, Co-founder & President)
- Dr. Stefan Junestrand (Grupo Tecma Red, CEO)
- Clément Lesaege (Kleros, CTO)
- Manuel Machado (Worldline, Global Blockchain Solutions Manager)
- Johan Mastenbroek (Ledger Leopard BV, Advisor)
- Dr. Julie Maupin (IOTA Foundation, Director of Social Impact & Public Regulatory Affairs)
- Martin Pospěch (Smart Contract Labs, Founder)
- Simone Ravaioli (Digitary, Business Development Executive)
- Sandra Ro (UWINCorp, Co-founder)
- Dr. Plamen Russev (Webit.Foundation, Founder & Executive Chairman)
- Ville Sointu (Nordea Bank, Head of DLT and Blockchain)
- David Suomalainen (Land Registry Sweden, Legal advisor)
- Jolanda Ter Maten (TerMaten Business Consultancy, Blockchain Trainer & Consultant)
- Dr. Hitesh Tewari (Trinity College Dublin, Assistant Professor)
- Nikica Tomasic (CRIB Consulting, CEO & Co-Founder)
- Marcello Topa (Citi, Director, EMEA Market Policy & Strategy)
- Dr. Konstantinos Votis (Centre for Research and Technology Hellas/Information Technologies Institute, Senior Researcher)
- John Whelan (Santander, Blockchain Lab Director)
- Vlad Zamfir (Ethereum, Researcher and Blockchain Architect)
Se espera que los colaboradores del Grupo de trabajo:
- Contribuyan a la investigación del Observatorio y el Foro con análisis expertos y puntos de vista
- Contribuyan al Mapa de iniciativas Blockchain europeo con casos de estudio
- Participen en talleres temáticos seleccionados, que tendrán lugar en toda Europa
- Revisen, comenten y enriquezcan los informes temáticos que entregará el Observatorio y Foro durante 2018 y 2019.
- Interactúen con el Observatorio y Foro de forma continua, haciendo uso de su plataforma en línea
Los Grupos de Trabajo recibirán soporte por ConsenSys y otros contratistas del Observatorio y Foro. Los participantes no perciben remuneración.
Además de las actividades de los Grupos de Trabajo, el Observatorio y Foro de Blockchain de la UE colaborará con una amplia gama de partes interesadas, entre las que cabe mencionar agencias gubernamentales, socios académicos, asociaciones nacionales y expertos de Blockchain en todos los temas relevantes.
Este artículo se ha inspirado en «EU Blockchain Observatory and Forum names members to core Working Groups«