El mundo es cada vez más dependiente de la Red; aumenta el uso de todo tipo de dispositivos móviles; crece el comercio electrónico –un 17 por ciento en el 2.010- y las Tecnologías de la información se muestran como factores clave del crecimiento económico, explicó Carlos Cano, director general de Red. es, en su discurso inaugural de ENISE, ENcuentro Internacional de SEguridad de la información.
Este congreso –el principal de los eventos anuales que se celebran en España en la materia- reúne en León a unos 610 expertos de distintos países, bajo un lema: “Hacia una sociedad conectada más confiable”, y se desarrolla durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2011, organizado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO.
Carlos Cano destacó que ENISE es ya una cita consolidada, que alcanza su quinta edición, y felicitó a INTECO por esta convocatoria que, estimó, avanza en la línea marcada por la Agenda Digital para Europa, específicamente en los ámbitos de Confianza y Seguridad.
El acto inaugural, celebrado en el Auditorio Ciudad de León, contó en primer lugar con la intervención de Víctor Izquierdo Loyola, director de INTECO, quien dio la bienvenida a los asistentes y explicó que durante estos días de trabajo se abordarán tres temas de la máxima relevancia: «La Protección de las Infraestructuras Críticas», «La Seguridad en la Nube» y «La Seguridad y Privacidad en los Dispositivos Móviles», asuntos de enorme interés para todos los ámbitos vinculados a la seguridad, tanto proveedores como empresas y entidades usuarias, Administraciones Públicas y sociedad civil.
Izquierdo destacó el vigor de la industria europea de software y su papel en el desarrollo económico y el bienestar social, añadiendo que pese a las dificultades económicas, este sector ha seguido en crecimiento, ayudado principalmente por el cloud computing y la movilidad, e impulsado por las políticas públicas de impulso a la concienciación e innovación tecnológica. Para Víctor Izquierdo, en la situación actual son claves la innovación y penetración en nuevos mercados, líneas que el propio INTECO está manteniendo, con diversos proyectos, alguno de ellos apoyado por la Comisión Europea.
Por su parte, el rector de la Universidad de León, José Ángel Hermida, destacó el papel de INTECO y Red.es en el desarrollo y modernización de la sociedad, y se felicitó por su colaboración con la Universidad de León. La acción conjunta de la Universidad, INTECO y las empresas, está favoreciendo tanto al sector de las TIC como a la Universidad de León, en sus objetivos de modernidad e internacionalización, dijo Hermida.
La directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, Susana García, hizo una reflexión sobre la presencia de las Tecnologías de la Información en la sociedad Española, donde dijo que existían ya 25 millones de usuarios de Internet y más de 3 millones de participantes en las redes sociales, y expresó la necesidad de fortalecer la seguridad y confianza, líneas en las que se trabaja en ENISE.
Por último, el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, dio la bienvenida a la ciudad a los asistentes, y les sugirió que aparte de trabajar en el congreso hagan tiempo para disfrutar de una urbe llena de atractivos: arte, rincones con encanto, hospitalidad y gastronomía. Para Emilio Gutierrez, es una feliz situación el hecho de que INTECO tenga su sede en León, porque de esta forma los leoneses están más cercanos a las TIC, lo que supone también oportunidades de avance tecnológico y desarrollo económico.
Tras el acto inaugural se inició una mesa redonda, coordinada por Carlos Cano, director de Red.es, que contó con la participación de representantes de la Comisión Europea, el Gobierno de Austria, Telefónica, Arsys y ENISA, dedicada a revisar necesidades y retos del cloud computing, y en la que se puso de manifiesto que el “modelo cloud” es irreversible y que se estima como un factor de crecimiento de empleo y negocio.
Los debates continuarán durante todo el día, en distintos grupos de trabajo ubicados en el Auditorio de León y el Parador de San Marcos, en torno a aspectos legales y económicos y de mercado vinculados con el cloud computing.