El desarrollo del SCF (SEPA Card Famework) impone que las empresas de gestión de medios de pago segreguen sus actividades de procesamiento de las relativas a la gestión de las marcas, a las que ahora se denomina actividades de «esquema» de medios de pago.
Por su estructura de varias empresas el entorno SEMP-Servired-SERMEPA lo tuvo fácil. La denominación SERMEPA quedó para la procesadora y Servired Sociedad Española de Medios de Pago, fue la denominación para el Esquema.
Sistema 4B tuvo que escindir su actividad procesadora, con la denominación «Redes y Procesos» .
Ahora las entidades procesadoras inician conversaciones para valorar su posible fusión, lo que podría redundar en sustanciosos ahorros de costes, y en lograr un volumen de operaciones que situaría a la nueva sociedad como líder europea. Lo cual implica su capacidad para absorber las actividades de procesamiento de esquemas de otros paises. En definitiva el posicionamiento como uno de los grandes campeones europeos en procesamiento de medios de pago.
Esta iniciativa es una consecuencia lógica de las presiones derivadas de SEPA y del posicionamiento de España como uno de los países líderes mundiales en gestión de medios de pago. Solo es cuestión de tiempo que las Cajas de Ahorro valoren la importancia de este movimiento y se sumen al carro. En este caso, con el valor añadido de su credibilidad para atraer a otras cajas de ahorro europeas.
Estamos en los albores de una nueva etapa en los que el procesador español (si al final consigue unificar todas las iniciativas) podría llegar a ser uno de los pocos líderes mundiales de esta actividad.
La noticia se ha publicado en el web de Sermepa, y de ella se ha hecho eco el diario El Pais.
Servired y 4B fusionan sus sistemas de proceso de datos
Las dos redes suman el 85% del mercado de tarjetas
Í. BARRÓN – Madrid – 15/10/2008
Seguirán como marcas independientes, por el momento, pero estudian unir la parte más cara de su negocio: los sistemas de procesos, es decir, los ordenadores, que son más costosos que la plantilla. El objetivo es ganar tamaño y competitividad frente a la dura competencia europea, que amenaza con implantarse en España en los próximos años.
Las empresas procesadoras de medios de pago Sermepa (que emite tarjetas Servired) y Redes y Procesos (tarjetas 4B) han acordado «iniciar negociaciones» para la integración de sus actividades. Si este proceso concluye en una fusión, como parece probable, las entidades que forman parte de Servired serán las que dominen la nueva compañía, ya que esta sociedad tiene más del 60% del mercado. En Servired están el BBVA, La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, Banco Sabadell, Bankinter, Caja España y Caja Laboral Popular, entre otros. Redes y Procesos, con el 25% del mercado, está formado por todas las entidades del grupo Santander, el grupo Banco Popular, Guipuzcoano, Pastor, Banco Gallego y Banca March.
Esta operación podría dejar arrinconado al sistema de las cajas de ahorros, Euro 6000, que sólo tiene el 15% del mercado. La marcha de las grandes cajas del sistema de la Confederación de Cajas de Ahorros (CECA) abrió una de las mayores crisis de esta institución. Con el paso del tiempo, se comprueba que las consecuencias de la marcha de La Caixa, Caja Madrid, Bancaja y Caixa Catalunya, entre otras, ha tenido consecuencias muy relevantes. Euro 6000 está buscando alianzas con operadores europeos, como First Data, así como posibles alianzas con cajas, para garantizar su supervivencia.
El objetivo de esta posible fusión, explican, es que ambas consideran que «juntas garantizarían el tamaño y la competitividad suficientes para ser uno de los líderes del sector en Europa».
De hecho, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han alentado las fusiones en el sector de los medios de pago, preocupados por el excesivo número de pequeñas empresas procesadoras que hay en la Unión Europea (UE) y por su incapacidad de competir en tamaño con los grandes operadores. No hay que olvidar que en alguno de los principales países de Europa ya cuentan con un solo operador.
Y, por otro lado, con la integración se respondería a la necesidad de «mantener a España como referencia en la industria de los servicios bancarios europeos». También hace referencia a «situarse en la mejor posición competitiva posible para hacer frente a los retos y aprovechar las ventajas del nuevo marco definido por la implantación de la Zona Única de Medios de Pago (SEPA)», explica la nota.
La nota de prensa:

Sermepa y Redes y Procesos acuedan estudiar su fusión
Las empresas procesadoras de medios de pago Sermepa S.A. y Redes y Procesos S.A. estudian un proceso de fusión. Ambas compañías han acordado “el inicio y el desarrollo de contactos y, en su caso, negociaciones, para determinar la viabilidad, interés y condiciones de un proceso de integración de su actividad de procesamiento”.
Si el proceso concluye en una fusión, ésta se sometería, con las preceptivas autorizaciones previas de las autoridades competentes, a su aprobación por los respectivos órganos de gobierno.
El objetivo de este movimiento responde tanto a la necesidad de mantener a España como referencia en la industria de los servicios bancarios europeos, como a la de situarse en la mejor posición competitiva posible para hacer frente a los retos y aprovechar las ventajas del nuevo marco definido por la implantación de la Single Euro Payments Area (SEPA)
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo han manifestado su preocupación por el excesivo número de pequeñas sociedades de proceso existentes en la Unión Europea, incapaces, por separado, de competir en tamaño con los grandes operadores y han alentado procesos de concentración en el sector de los medios de pago. Esta preocupación ha sido rápidamente contestada por algunos países europeos en los que se constatan antecedentes que han sido formalmente autorizados por las autoridades de competencia, entre ellos, la fusión de SIA/SSB en Italia o la que dio lugar a VocaLink en el Reino Unido.
En este entorno, las entidades bancarias accionistas de Sermepa y Redes y Procesos consideran que juntas garantizarían el tamaño y la competitividad suficientes para ser uno de los líderes del sector en Europa.
Su integración, eventualmente por la vía de fusión, en un sector en el que las economías de escala resultan fundamentales, responde a una lógica económica y a una recomendable estrategia para la industria. Las entidades aseguran que de su integración se derivaran beneficios, no sólo para las sociedades que se fusionen y sus socios, sino para la industria de los medios de pago en general, para sus usuarios y para el conjunto de los consumidores.
El presidente de Sermepa, José Manuel Gabeiras, ha manifestado tras el acuerdo que “gracias al nuevo entorno europeo podremos realizar una operación planteada y deseada históricamente por los distintos actores del sector”
En el mismo tono, el presidente de Redes y Procesos, Jesús Arellano, afirmaba que “con esta operación, nuestra posición competitiva pasará a ser mucho más significativa y fuerte en Europa”
Sermepa procesó durante el año 2007 un total de 1.950 millones de transacciones on-line y, como empresa de desarrollo tecnológico, proporciona soluciones para la industria de medios de pago de países como Andorra, Méjico, Perú, Brasil, Argentina, Venezuela y Estados Unidos.
Redes y Procesos, por su parte, procesó durante el año 2007 un total de 1.510 millones de transacciones on line, gestionando 12.680 cajeros automáticos y 458.000 terminales punto de venta.