Archivo de la categoría: Eventos

Jornada “Europa Conectada: Claves para la integración digital” el jueves 22 de septiembre en Paterna


El Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC) de la Universitat de València (UV) acoge la jornada “Europa Conectada: Claves para la integración digital” el próximo jueves 22 de septiembre a las 9:30 horas.

La entrada al evento, situado en el salón de actos del primer piso del Parc Científic de la Universidad de Valencia por la entrada de la calle Catedrático José Beltrán, 2, en Paterna, es libre y gratuita.

Durante la sesión, se ofrecerán varias ponencias por parte de profesionales del sector centradas en la relación entre las administraciones públicas y los ciudadanos a través de servicios digitales, las claves de futuros proyectos de innovación en el ámbito europeo y el camino seguido por los casos de éxito en convocatorias Connecting Europe Facility (CEF) anteriores.

Con el fin de facilitar el diseño de certificados de asistencia y el coffee break, así como garantizar el aforo, la organización del evento agradece que las personas interesadas en la jornada a rellenen este formulario indicando sus datos de contacto: https://encuestas.uv.es/index.php/952652.

La agenda provisional de la jornada es la siguiente:

FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

09:30 Bienvenida e introducción a la jornada.

09:40 Líneas de financiación europeas. José Vilar, IVACE

10:00 Líneas de financiación regionales y nacionales. Óscar David, Inndrómeda

EUROPA CONECTADA: RETOS ACTUALES Y FUTUROS

10:20 Administración pública digital y ciudadanía. Ernesto Faubel, Ayuntamiento de València

10:40 Identidad digital: Del eIDAS al eIDAS2. Julián Inza, Trust Conformity Assessment Body

11:00 La privacidad del individuo en la Europa digital. Ricard Martínez, Universitat de València

11:20 PAUSA (coffee break)

CASOS DE ÉXITO

11:50 Visión general de proyectos recientes: tendencia a la estandarización de servicios digitales. José Rocha, LMT Group

12:10 Experiencia de entidades en proyectos CEF Digital.

  • LODRoadTran18 – CEF Open Data. Fernanda Peset, Universitat Politècnica de València
  • AS4EDI2020 – CEF eDelivery. Santi Casas, ValidatedID
  • eID4Spain2020 – CEF eIdentification. Teresa Bonet, Ayuntamiento de Torrent.
  • EUROLogin2020 – CEF eIdentification. Ignacio Sánchez, Universitat de València

12:50 Preguntas y respuestas

13:00 Clausura

La jornada aglutina las actividades de innovación tecnológica alineadas con las prioridades de la Comisión Europea, que en la actualidad está impulsando la denominada «EUDI Wallet» Cartera de identidad digital europea, que se generalizará una vez se apruebe el nuevo Reglamento europeo que modiica el vigente Regamento 910/2014 (EIDAS),

Se puede solicitar más información al IRTI a través de este enlace.

El potencial de las universidades para impulsar el emprendimiento tecnológico


La Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Crue Universidades Españolas (nueva marca de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) se gesta a finales del año 2003 con el nacimiento de un grupo de trabajo en el seno de la CRUE preocupado y sensibilizado sobre el papel que estas tecnologías estaban ya desempeñando en dichas instituciones educativas.

Desde entonces se ha venido recorriendo un intenso y fructífero camino que en 2007 dio lugar a la creación formal de las comisiones sectoriales por acuerdo de la Asamblea General de la CRUE, entre ellas CRUE-TIC.

La Sectorial CRUE-TIC ha organizado diversas jornadas, extendidas en uno o varios días, que repasaban los retos de las Universidades desde el punto de visra de la gestión de las TIC. En 2015 la Sectorial CRUE-TIC organizó en Toledo las jornadas «TIC360«, un recorrido de 360 grados que diese la voz al entorno universitario, más allá de la academia, para intentar conocer de primera mano expectativas, demandas y necesidades no detectadas, aunque estuviesen tan cerca, una visión
crítica y descontaminada proveniente de los destinatarios del trabajo del ámbito universitario.

Las jornadas se celebraron el 16 y 17 de abril de 2015 y yo tuve una pequeña intervención el dia 17 con intención de que fuera inspiradora. He visto que aquella intervención está disponible en Youtube y la incluyo seguidamente:

Al oirla, tras pasar más de 7 años, constato en primer lugar la mala calidad del audio, pero sostengo todavía muchas de aquellas ideas. Y el potencial de crear «bandas de rock» de emprendedores, con especialistas de varias disciplinas que permiten ver más allá del entorno de la ortodoxia. Y quizá alumbrar un «unicornio» tecnólogico gracias al talento con el que contamos en España, y, singularmente en sus universidades.

En 2016, la CRUE publicó el documento TIC360 que resumía aquellas jornadas.

Seminario Internacional Reniec 2022


Hoy comienza a las 16:00 horas de España (y de Europa central) el Seminario Internacional Reniec 2022 con el lema «Identificación para un Perú Digital” en el que participo como ponente. Se extiende del 12 al 14 de julio de 2022 y tiene lugar de 09 a 13 horas, según huso horario de Perú (de 16:00 a 20:00 según horario de España).

Seminario Internacional RENIEC 2022

Este evento ha tenido lugar de forma presencial durante pasadas ediciones en Lima (Perú) y en esta ocasión el formato es «on line».

La inscripción es gratuita (ver formulario en la parte de abajo de la página).

El hashtag del eveneto será #SeminarioReniecDigital2022

El Seminario tiene como objetivo fortalecer los conocimientos previos, compartir las experiencias nacionales e internacionales y construir oportunidades para un intercambio efectivo de buenas prácticas en los temas de identificación y registros civiles.

El Seminario lo organiza el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y presenta conferencias y paneles. Comienza con una ceremonia inaugural.

Se tratarán diversos temas, “Avances del Sistema de Identificación en el Perú” a cargo de la Jefa Nacional de RENIEC, Carmen Velarde Koechlin, “Arquitecturas Organizacionales Sostenibles o Resilientes” a cargo de Juan Carlos Miranda, Manager Regional de Centro América y VP de Consultoría de Krüger Corporation, “El Valor de la Identificación para el Desarrollo de las Personas” a cargo de Bernard Norvant, “Integración de Sistemas de Registro Civil e Identificación” a cargo de Sharon Sinclair, Directora Nacional del Registro Civil del Tribunal Electoral de Panamá.

El día 13, se expondrá, “Identidad Digital y Estándares Internacionales” a cargo de Stephanie de Labriolle, Gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales, Secure Identity Alliance, “Tecnologías de Identificación Emergentes / Experiencias de la Automatización para la Identificación” a cargo de Jose Luis Hernández, Especialista Senior de Gobierno Digital del Banco Interamericano de Desarrollo y Julián Inza, Consultor Internacional y Especialista en Nuevas Tecnologías, “Gobierno Digital en Países Lideres en Economía Digital” a cargo Jose Clastornik, Ex director general del Proyecto BID en OSCE.

El día 14 de julio se expondrán, “Servicios Digitales del Estado para Ciudadanos” a cargo del representante del Ministerio del Interior de Korea, “La Identificación Electronica como componente clave de la Digitalización de un país” a cargo de Erika Piirmets de Digital transformation adviser en e-Estonia Briefing Centre, “Gestión del Cambio y Transformación Cultural” a cargo de Gabriel Weinstein, “Organizaciones Agiles” a cargo de Jean Barroca, Consultor en Modernización Digital del Sector Publico en Deloite.

Política de contratación pública electrónica y facturación electrónica de la UE


El pasado 10 de octubre de 2019 tuvo lugar el evento «Política de contratación pública electrónica y facturación electrónica de la UE: implementación y desafíos a nivel regional» organizado por la Comisión Europea en el marco de la Semana Económica de las Regiones y las Ciudades.

Las presentaciones de expertos nacionales y de la UE proporcionaron directrices y ejemplos de buenas prácticas de diferentes estrategias nacionales, con la idea de ayudar a los participantes en la adopción de la facturación electrónica en entornos regionales y locales además de la administración general del estado.

e-Invoicing-2019-10-14

La sesión fue inaugurada y conducida por Irena Riviere-Osipov (Responsable de la Política de Facturación Electrónica de la DG GROW).

Irena señaló que la contratación pública es una parte esencial de la actividad del sector público y ofrece importantes oportunidades de mercado a las empresas. «La contratación pública europea, que representa un volumen comercial de 2.448.000 millones de euros (aproximadamente el 16% del PIB de la UE en 2017), es un motor importante del crecimiento económico, de la creación de empleo y de la innovación» (según datos procedentes de un estudio del Departamento de Políticas del Parlamento Europeo, de enero de 2019). La digitalización de los procesos de contratación pública y la adopción de la facturación electrónica generalizada desempeñan un papel importante en los esfuerzos por garantizar la sostenibilidad medioambiental, generar ahorros fiscales en el sector público y maximizar la eficiencia.

Esta sesión incluyó posteriormente la puesta en común de las mejores prácticas en el ámbito de la facturación electrónica por parte de cinco ponentes, incluidos cuatro representantes de los Estados miembros de la UE. Los expertos compartieron sus experiencias de primera mano en la aplicación de la facturación electrónica, en particular en los niveles regionales. Esto incluía describir la estrategias utilizadas, indicar las herramientas de seguimiento aplicadas y exponer ejemplos concretos de la adopción de la facturación electrónica y su impacto.

  • Marc Christopher Schmidt (de la DG GROW) declaró que «Hoy en día, las tecnologías emergentes están transformando la forma en que funciona la contratación pública. La contratación pública se ha convertido en contratación pública electrónica, y ofrece nuevos servicios, productos y modelos de negocio más eficientes e innovadores».
    En los tres últimos años, las capacidades digitales adquiridas en los Estados miembros han aumentado considerablemente, pero aún queda margen de mejora para aprovechar plenamente la digitalización de las distintas fases de la contratación.
  • Kerstin Wiss Holmdahl (Asesora Jurídica de la Asociación Sueca de Autoridades Locales y Regionales – SALAR), destacó que «Con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y una nueva forma de trabajar podemos ahorrar dinero. Liberando recursos para las actividades públicas básicas (por ejemplo, escuelas, hospitales, atención a las personas mayores, etc., en los municipios)». En respuesta a una encuesta destinada a evaluar el impacto de la transformación de la contratación electrónica a nivel regional y local, el 94% de los encuestados considera que el proceso de facturación es más eficiente que antes de la adopción de la facturación electrónica.
  • Declan McCrormack (Principal Officer en el Programa de Facturación Electrónica de Irlanda y del Proyecto Plataforma de Licitaciones Electrónicas en la Oficina de Contratación Pública del Gobierno de Irlanda) presentó la «estrategia irlandesa para mejorar la comunicación y la colaboración entre el gobierno y los niveles locales minimizando las dependencias tecnológicas». La oficina irlandesa de Contratación Pública ha establecido acuerdos nacionales con proveedores seleccionados a fin de simplificar la contratación de soluciones homologadas a las entidades públicas locales.
  • Ana Ramos (Coordinadora en la Dirección de Servicios Financieros Compartidos, ESPAP – Entidade de Serviços Partilhados da Administração Pública, I.P, Portugal) declaró que «La factura electrónica es el elemento que nos aporta trazabilidad, interoperabilidad, e integración de datos de calidad, así como da lugar a otras posibilidades a lo largo de la cadena de eProcurement». A nivel local en Portugal, la implementación de la estrategia de facturación electrónica reúne cinco elementos: la estandarización de procesos, la adaptación de tecnologías, la elaboración de un programa de facturación electrónica y buenas prácticas, y la organización de una campaña de difusión.
  • Justin Jager (Asesor de Políticas del Ministerio del Interior de los Países Bajos) señaló que «el objetivo es mantener las herramientas de monitorización y una cooperación cercana con los organismos locales para evaluar el impacto de la aplicación de la Directiva». En los Países Bajos, el 95% de las entidades del gobierno regional y local ya han implementado una solución técnica, utilizando principalmente el modelo  PEPPOL.

Los mensajes coincidieron en dar valor a la coordinación a nivel europeo en la adopción de las políticas de contratación pública electrónica y facturación electrónica. Sin embargo, cada ponente dio cuenta de que cada estrategia es única país a país y expuso el itinerario del suyo hacia la transformación digital.

La transformación digital nos señala un futuro más verde, una administración pública optimizada, abre oportunidades para la innovación y nos hace percibir la necesidad de contar con una coordinación proactiva entre los distintos niveles de la administración.

La Comisión apoya a las administraciones públicas para que adopten la facturación electrónica permitiendo la adopción de la Directiva 2014/55/UE (sobre facturación electrónica en la contratación pública) y de las normas publicadas en el esfuerzo de estandarización europea y para lo que aporta el módulo de facturación electrónica (CEF eInvoicing Building Block  desarrollado en el marco de Mecanismo para la conexión con Europa (Connecting Europe Facility – CEF).

CEF eInvoicing ofrece actualmente a los sectores público y privado cursos de formación y talleres sobre facturación electrónica in situ, seminarios en línea de apoyo; una comunidad de usuarios que alberga debates en línea, un registro de artefactos (implementaciones de referencia de reglas de validación) de apoyo para la aplicación de la norma europea y un servicio de pruebas de conformidad dedicado.

Conclusiones

Cada Estado miembro debe encontrar las soluciones que satisfagan sus necesidades locales, regionales y nacionales. El contexto político, la toma de decisiones, las herramientas, la cooperación nacional, regional o local, la integración y la interoperabilidad deben asumirse como retos relevantes y formar parte de la estrategia de aplicación, que lleve a la generalización de la eFactura.

La iniciativa «CEF eInvoicing Building Block» apoya la facturación electrónica adoptando la norma europea EN-16931 y la Directiva 2014/55/UE (sobre facturación electrónica en la contratación pública). Ofrece diferentes tipos de recursos que merece la pena considerar.

 

Construyendo el futuro digital con #EIDAS


En un mundo globalizado y en plena transformación digital, la seguridad de las transacciones y las comunicaciones es más necesaria que nunca.

La gestión de la identidad digital y la preservación de evidencias electrónicas resuelve la digitalización de la última milla cartácea: esos aspectos que las entidades se resisten a gestionar digitalmente porque dudan de si serán capaces de ejercer el derecho a la prueba de otra forma que no sea en papel.

Recientemente InfoCert uno de los principales Prestadores de Servicios de Confianza Digital europeos y con sede en Italia ha entrado en el capital de Camerfirma, entidad que tuve el honor de dirigir hace 15 años, y que opera en directa colaboración con las Cámaras de Comercio.

Juntas, ambas entidades atesoran una oferta de servicios destinada a promover la Confianza Digital única en el mundo y una sólida presencia en diferentes mercados de diferentes continentes, lo que permite aventurar que se está formando un campeón de escala global con origen europeo.

Infocert-Camerfirma

El próximo 17 de Octubre 2018 a las 10:00 nos invitan en la Cámara de Comercio de España (C/Ribera del Loira 12, Madrid) a su presentación conjunta y con acompañamiento de relevantes personalidades relacionadas con la economía digital

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, y el responsable de Administración Electrónica y Confianza de la Comisión Europea, Andrea Servida, participarán en la jornada, bajo el título “Construyendo el futuro digital”, y a buen seguro nos actualizarán sobre el contexto de negocio digital promovido por el desarrollo del Reglamento UE 910/2014 (EIDAS).

En esta jornada se analizarán las oportunidades y retos que se plantean a las empresas en el marco del  Mercado Único Digital.

Para inscibirse, hay que acceder al sitio web de evento.

Encuentro AMETIC de Santander. Trigésimo segunda edición


Para los que disfrutan con los números redondos y son un poco geeks o frikis (aficionados a la informática) el número 32 es un número especial: 2 elevado a 5.

Este es el número de ediciones que lleva celebrándose el evento tecnológico del año, organizado por AMETIC (y antes por las asociaciones que le precedieron, AETIC y ANIEL).

La patronal AMETIC fruto de la fusión de ASIMELEC y AETIC y esta de la fusión de ANIEL y SEDISI encadena una larga sucesión de eventos tecnológicos que aúnan reflexión sobre lo ya logrado y sobre los retos que depara el mundo tecnológico y que se remontan a 1986.

La edición de este año 2018, el 32 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones: ‘Dando voz a la industria digital’ tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander los días 3, 4 y 5 de septiembre.

Yo sí asistiré. Nos vemos en Santander.

Entre los ponentes confirmados están los siguientes:

Presencia Institucional

reyes_maroto_ministra_0.jpg
Reyes Maroto
Ministra
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

@MMAROTOVA

angeles_heras2-se_universidades.jpg.png
Ángeles Heras
Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACION Y UNIVERDIDADES

francisco_polo2_1.jpg
Francisco de Paula Polo
Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y EMPRESA

@franciscopolo

fernando_de_pablo_1.jpg
Fernando De Pablo
Secretario General de Administración Digital
MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA

@fdepablom

raul_blanco_ministerio_industria_0.jpg
Raül Blanco
Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

@SecIndustriaEsp

fernando_gurrea.jpg.png
Fernando Gurrea
Subsecretario de Educación y Formación Profesional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

rodrigo-gutierrez_2-nuevo-director-general-de-ordenacion-profesional-6787_620x368.jpg
Rodrigo Gutiérrez
Director General Ordenación Profesional
MINISTERIO SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL

@Rogufe

roberto_sanchez_dg_telecomunicaciones.jpeg_0.jpg
Roberto Sánchez
Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y EMPRESA

david_cierco_red.es_0.jpeg
David Cierco Jiménez de Parga
Director General
RED.ES

@davidcierco

alberto_hernandez_incibe_0.jpg
Alberto Hernández
Director General
INCIBE

@INCIBE

fernando_sanchez_cnpic.jpg
Fernando Sánchez
Director
CNPIC

javier-ponce_cdti_0.jpg
Javier Ponce
Director General
CDTI

@CDTIoficial

jorge_ordas_dgt_0.jpg
Jorge Ordás
Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología​
DIRECCIÓN GENERAL DE TRAFICO

@ordasjorge

jose_luis_goberna_caride.jpg
José Luis Goberna
General de División. Director del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, CESTIC
MINISTERIO DE DEFENSA

paloma_seoane.jpg
Paloma Seoane
Subdirectora de Estadística
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Ponentes confirmados

aritza_aldama_kapsch.jpg
Aritza Aldama
Experto en Soluciones de Movilidad Urbana​
KAPSCH

@kapschnet

maria_alvarez_-_google_0.jpeg
María Álvarez
Public Policy & Government Relations Manager
GOOGLE

@GoogleES

inigo_barandiaran_vicomtech.jpg
Iñigo Barandiaran
Director del departamento de Industria y Fabricación Avanzada
VICOMTECH

@Vicomtech

alfred_batet_-_simon_0.jpg
Alfred Batet
Responsable corporativo del área IoT
SIMON

@alfredbatet

lorena_boix_dg_connect.jpg
Lorena Boix
Acting Director, Policy Strategy and Outreach​
DIRECTORATE-GENERAL FOR COMMUNICATIONS NETWORKS, CONTENT AND TECHNOLOGY

@LorenaBoix

ivan_burgos_porsche.jpg
Iván Burgos
Connected Car Manager
PORSCHE

@ibm73

anton_costas_univ_bcn.jpg
Antón Costas
Catedrático de Economía
UNIVERSIDAD DE BARCELONA

lorenzo_cotino_universidad_valencia_0.png
Lorenzo Cotino
Catedrático de Derecho Constitucional
UNIVERSIDAD DE VALENCIA

@cotino

jose_de_la_pena_revista_sic_0.jpg
José de la Peña
Director
REVISTA SIC

agustin_delgado_iberdrola_0.jpg
Agustín Delgado
Director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad
IBERDROLA

juan_diaz-andreu_mbit_school_0.jpg
Juan Díaz-Andreu
Director General
MBIT SCHOOL

@jdiazandreu

mar-duque-e1525702192187.jpg
Mar Duque
Directora General
AFBEL

@AsocAFBEL 

fando-mestre_rafael.jpg
Rafael Fando
Director del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes
FERROVIAL

@ferrovial

jose_luis_fdz_carnero_-_televes_0.jpg
José Luis Fernández
Director General de Estrategia de la Corporación
TELEVÉS

@TelevesOfficial

juan_fernandez_cerner_0.png
Juan Fernández
Director General
CERNER

@juanfdezortega

xavier_ferras_esade_0.jpg
Xavier Ferrás
Profesor Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences
ESADE

@XavierFerras

sergifiguerola_mwcb_0.jpg
Sergi Figuerola
Chief Technology & Innovation Officer at 5GBarcelona
MOBILE WORLD CAPITAL BARCELONA

@sfiguerola

celestino_garcia_samsung_0.jpg
Celestino García
Vicepresidente Corporativo
SAMSUNG

@CelestinoGR

paloma_garcia_une.jpg
Paloma García
Directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés
UNE

@p_garcial

eloi_gomez_ceo_mrjeff2_0.jpg
Eloi Gómez
CEO
MR. JEFF

@eloichu

jorge_gonzalez_ormazabal_0.jpg
Jorge Gonzalez
Director General
ORMAZABAL

@glezsomavilla

manuel-gordillo.jpg
Manuel Gordillo
Socio fundador
FUTURE PLUS

@FuturePlusVC

sara_gutierrez_gmv_0.jpg
Sara Gutiérrez
Directora de la Unidad de Negocio Automoción
GMV

@infoGMV_es

juan_antonio_hernandez_tribunal_constitucional_0.jpg
Juan Antonio Hernández
Letrado
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

jonas-hoffmann_normann_partners_0.jpg
Jonas Hoffmann
Principal, Business Development Manager
NORMANN PARTNERS

@NormannPartners

manuel-iturbe_0.jpg

Manuel Iturbe
Director Banca de Empresas – Santander España
BANCO SANTANDER

elena_ikusi_0.jpg
Elena Krasheninnikova
Senior Data Scientist
IKUSI

@ikusi_global

xavier_lobao_esa_0.jpg
Xavier Lobao
Jefe de la Division de Futuros Proyectos​
ESA

@xavi_mix

pilar_lopez_alvarez_-_microsoft_27_0.jpg
Pilar López
Presidenta
MICROSOFT ESPAÑA

@pillopez

emilio_lora-tamayo_uimp_0.jpg
Emilio Lora-Tamayo
Rector Magnífico
UIMP

@UIMP

francisco_morcillo.jpg
Francisco Morcillo
Consultor, CEO
MB3 GESTION

@fmorcillo

hombre.jpg
Sergio Martín
Head of IT Solutions
MINSAIT BY INDRA

@minsaitbyindra

pedro_mier_presidente_ametic_1280x853_0.jpg
Pedro Mier
Presidente
AMETIC

@AMETIC_es 

cristina_montero_seat.jpg
Cristina Montero
Responsable del departamento de Carrocería electrónica, Sistemas de acceso y Car Security​
SEAT

@tuSEAT

ezequiel_navarro_-premo_0.jpg
Ezequiel Navarro
Consejero Delegado
PREMO

@EzequielPremo

giovanni_palmieri-k2.jpg

Giovanni Palmieri
Director España
K2 PARTNERING

@K2Partnering

ignacio-pascual_0.jpg
Ignacio Pascual
Managin Partner
ALEXANDER HUGHES

anxo-perez_0.jpg
Anxo Pérez
CEO
8BELTS

@anxo

pedro_perez_accenture.jpg
Pedro Pérez
Managing Director Applied Intelligence Lead
ACCENTURE

@pedtimon

adolfo_ramirez_0.jpg
Adolfo Ramírez
Asesor independiente en Transformacion Digital e Innovación

@adolform

antonio-rojas-premo.jpg
Antonio Rojas
Director de Tecnología y Ecosistemas
PREMO

@arojas1984

luis_jorge_romero_etsi.jpg
Luis Jorge Romero
Director General
ETSI

@ETSI_STANDARDS

carlos_royo-gmv_0.jpg
Carlos Royo
Director de Estrategia
GMV SECURE E-SOLUTIONS

@croyosanchez

javier_sala_penteo_1_0.jpg
Javier Sala
Executive Partner​
PENTEO

@penteoanalyst

jose_luis_sancho_accenture_0.jpg
José Luis Sancho
Managing Director
ACCENTURE DIGITAL

@sanchollerin

enrique-serrano-tinamica-8_0.jpg
Enrique Serrano
Presidente
TINÁMICA

@enriqueserranom

paloma_sevilla_unesa_0.jpg
Paloma Sevilla
Directora General
UNESA

@UNESA_esp

ming_tang_nhs_commissioningboard_0.jpg
Ming Tang
Director Data and Information Management Systems
NHS COMMISSIONINGBOARD

rosa_trigo_1.jpg
Rosa Trigo
Directora Técnica y de Innovación
ECOEMBES

@rosatrigof

rosario_tur_ausina_universidad_miguel_hernandez_2.jpg
Rosario Tur
Catedrática de Derecho Constitucional
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

@TurCharo

eduardo_valencia.jpg
Eduardo Valencia
Director de la Oficina de Barcelona
AMETIC

@AMETIC_es

guillermo_viguera_accenture.jpg
Guillermo Viguera
Responsable de Utilities España y Portugal
ACCENTURE

@Accenture

angeles_villaescusa_esri_0.jpg
Ángeles Villaescusa
Directora General
ESRI

@Esri_Spain

jack_wolosewicz_0.jpg
Jack Wolosewicz
Chief Technology Officer
CYBERUS

frank-zamora-iam16_0.jpg
Frank Zamora
Chief of IT
ACCIONA AGUA

@ACCIONA

javier-zubieta-_gmv__0.jpg
Javier Zubieta
Director de Marketing y Comunicación
GMV SECURE E-SOLUTIONS

@javierzubieta 

Trust Services Forum 2017


ENISA and the European Commission are organising a consultation workshop with industry and experts from Member States on ICT security certification.

  • Time: April 27, 2017 from 09:30 to 17:00
  • Place: Hotel Thon EU, Rue de la Loi 75, B-1040 Brussels, Belgium

The workshop is organised as a follow-up on the European Commission’s commitment to develop a proposal for a European ICT security certification framework.

Trust Services Forum 2017 – Agenda

09:45 – 10:15

Registration & Welcome Coffee

10:15 – 11:30

Welcome Statement

State of play: eIDAS Regulation, CEF, ENISA activities

Gábor Bartha – European Commission

João Rodrigues Frade – European Commission

Sławomir Górniak – ENISA

11:30 – 11:45

Coffee Break

11:45 – 12:45

Panel Discussion 1

One year after eIDAS provisions entered into force

Where do we stand?

Moderator:

Prokopios Drogkaris, ENISA

Panelists:

John Jolliffe, Adobe

Olivier Delos, SEALED

Romain Santini, ANSSI

Michał Tabor, Obserwatorium.biz

12:45 – 13:45

Lunch Break

13:45 – 14:00

Article 19 – State of play

Ilias Bakatsis, ENISA

14:00 – 15:00

Panel Discussion 2

Working on the eIDAS through guidelines and recommendations

Moderator:

Sławomir Górniak, ENISA

Panelists:

Camille Gerbert – LSTI

Björn Hesthamar – PTS SE

Leslie Romeo – 1&1

Jérôme Bordier – ClubPSCo

15:00 – 15:30

Coffee Break

15:30 – 16:30

Panel Discussion 3

Strengthening the adoption of qualified certificates for website authentication

Moderator:

Eugenia Nikolouzou – ENISA

Panelists:

Reinhard Posch – TU Graz

Arno Fiedler – Nimbus

Kim Nguyen – D-Trust

Erik Van Zuuren – TrustCore

16:30 – 17:00

Next Steps – Open Discussion – Closing Remarks

 

Hoy hablaré de PSD2 en el 1er encuentro de Compliance de RSI


Rural de Servicios Informáticos me ha invitado a dar una charla sobre PSD2 (Segunda Directiva de Pagos) en su primer encuentro de compliance en el que se van a dar unas charlas y debates muy interesantes.

  • 11.30 – 12.00 // Entrega de acreditaciones y café
  • 12.00 – 12.15 // BIENVENIDA > RSI
  • 12.15 – 12.35 // Visión global de conformidad y compliance en el negocio > RSI
  • 12.35 – 12.55 // Metodología de conformidad y compliance > AUREN
  • 12.55 – 13.15 // Supervisión de proveedores y cadena de suministro > LEET SECURITY
  • 13.15 – 13.35 // Gobierno del Dato >IBM
  • 13.35 – 13.55 // Nuevo reglamento europeo GDPR > Syntagma
  • 13.55- 14.15 // Cloud y Outsourcing > Banco de España
  • 14.15 – 14.55 // Mesa de Debate: GDPR y Gobierno del Dato > BDE, IBM, CCI, RSI, UNACC – Modera RSI
  • 14.55 – 16.00 // Ágape y Networking.
  • 16.00 – 16.40 // Mesa de Debate: Transparencia y Compliance > ( DRS, EADTRUST, AENOR, AECR, CONTINUAM – Modera RSI)
  • 16.40- 17.00 // PSD2 > EADTRUST
  • 17.00 – 17.20 // PCI DSS V3.2 > S21SEC
  • 17.20 – 17.40 // Directiva NIS > RSI
  • 17.40 – 18.00 // Prevención Riesgos Penales > Despacho Rodrigo Salmerón.
  • 18.00 – 18.20 // Herramienta de Gestión > AUDISEC
  • 18.20- 18.30 // CIERRE > RSI

DÓNDE? En DOCALIA. P.E VALDELACASA. Avda. Peñalara, 35. Alcobendas

Los ponentes:

Alfonso Pastor

ALFONSO PASTOR

Leet Security

Socio Director Sales & Mktng.

Más de 25 años de trayectoria profesional en servicios y tecnologías de la información, en sistemas financieros y telecomunicaciones. Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid.

Con dilatada experiencia en la dirección comercial y de unidades de negocio, en compañías multinacionales de servicios de telecomunicaciones, BT y KPN. Cuenta con notables casos de éxito en la concepción, lanzamiento y desarrollo comercial de nuevos servicios siguiendo la evolución tecnológica y regulatoria, para dar cobertura a las nuevas necesidades y propiciando el crecimiento del mercado.

Alexis Alonso

ALEXIS ALONSO

S21SEC

Actualmente Alexis Alonso es Responsable de Medios de Pago de S21SEC, anteriormente ha trabajado en Iberdrola como miembro del equipo de cumplimiento de LOPD, posteriormente formó parte de KPMG como White Hat Hacker.

Entró en S21SEC como parte del equipo de consultoría y compliance para emprender la aventura de ser Responsable de Seguridad y Compliance de varias plataformas de pago. Cuenta, por lo tanto, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la seguridad y en particular 8 años enfocado a los ámbitos de entornos financieros y medios de pago.

Pablo Garcia

PABLO GARCÍA MEXÍA, J.D., PH.D.

Syntagma

Co-fundador del centro de estudios Syntagma.org. Of Counsel en la firma internacional de abogados Ashurst LLP. Letrado de las Cortes Generales. Doctor en Derecho (apto cum laude, Universidad Complutense de Madrid).

Ha actuado como Árbitro del Banco Mundial (CIADI). Y como Profesor visitante del College of William & Mary (Virginia, EE.UU.). Director de la Revista de Privacidad y Derecho Digital.

Miembro del grupo de líderes en innovación en habla hispana «Los 100 de COTEC». Miembro de las Directivas de Internet Society-Capítulo español y del Foro de la Sociedad Civil. Ha trabajado como consultor internacional para Naciones Unidas y Unión Europea. Ha sido Director de Recursos Humanos y Seguridad del Senado, Secretario General de la Asamblea de Madrid y Director de Relaciones Internacionales del Congreso de los Diputados. Amplió estudios en la Harvard Law School, la IE Business School, la University of Kent at Canterbury y la Universidad CEU-San Pablo. Es autor de ocho libros (en español o inglés) y director de otros cuatro sobre diversos temas legales y referidos a Internet, así como de más de 40 artículos en revistas y otras obras especializadas. Asiduo conferenciante en múltiples foros internacionales y españoles; articulista en diversos medios de comunicación de amplia difusión. Está en posesión de la Cruz de oficial de la Orden de Isabel la Católica.

www.pablogmexia.net

John Doe

PEDRO PABLO LÓPEZ

RSI

Es Gerente GRC & PIC (Gobierno, Riesgos, Compliance & Protección, Infraestructuras y Continuidad Global) de Rural Servicios Informáticos. Su trayectoria se resumen en más de 30 años trabajando en los Servicios Informáticos: ENTEL, CITIBANK, BANCO SANTANDER Y RSI.

Miembro fundador de Instituto Continuidad Negocio Español (CONTINUAM) y del Observatorio de Seguridad Integral, Gestión de Emergencias y Continuidad Operativa (SIGECO), actual Presidente de ambas asociaciones desde 2015. Participa en Comisión de Regulación AUTELSI, Comisión CON (Riesgos) ISACA, Comisión Seguridad y Fraude y Comisión de Continuidad de CCI, Comisión Seguridad AEB, Comisión Seguridad CEIM, Grupo CISO UNICO BANK, miembro de CECON, y otras Comisiones y Grupos de Trabajo de Normalización AENOR y Comité de Seguridad y Continuidad de REDSYS.

Daniel Martinez Batanero

DANIEL MARTINEZ BATANERO

RSI

Actualmente Chieff Data Officer y Director de Smart Data en RSI. Anteriormente Director General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y CIO del gobierno de CLM, Director Internacional de Planificación Estratégica, Control Presupuestario y Oficina de Proyectos de IT de AXA para la región de Sur de Europa, Mediterráneo y Latinoamérica, Director de Corebanking y Secretario Gral. del Consejo de RSI.

Previamente Director de Planificación y Control. Licenciado en Matemáticas con un MBA Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid y un Postgrado ?Strategic Business Partnering? por la Universidad Bell Labs de AT&T en Hilversum (Holanda). TEDx Speaker ?Innovación y Tecnología? 2013. Participante, junto con 50 CIO?s mundiales (cinco de ellos españoles), en el libro blanco ?Las TIC en 2026?, una aproximación visionaria del futuro de la mano de las tecnologías.

Julián Inza

JULIÁN INZA

EADTrust

Actualmente soy Presidente de EADTrust, European Agency of Digital Trust, Prestador de Servicios de Confianza Digital registrado en el censo administrado por el MInisterio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Colaboro con diferentes instituciones como experto en administración electrónica y diplomática digital. Soy también auditor certificado CISA.

Me considero pionero de la certificación digital: Impulsé la primera autoridad de certificación de España, en Banesto en 1995, y posteriormente he sido Director General de Camerfirma, Director Gerente de FESTE (Fundación para el Estudio de la Seguridad de las Telecomunicaciones) y Presidente de AECODI (Asociación del Sector de la Certificación Digital).

En banca he desempeñado responsabilidades como Senior Vicepresident de Mobipay International (CIO, CISO, responsable de Sistemas de Información, Innovación, Tecnología y Seguridad), Director de Estrategia Tecnológica en Banesto (hoy integrado en Santander) y Director de Redes Distribuidas en Banesto EFT.

Gema Montoya

JOSÉ DE RAFAEL GAVALDA

TCI / Business Ethics & Compliance

Actualmente es socio de TCI (Transparencia Corporativa Internacional) y owner de Business Ethics and Compliance. Sus últimos 5 años los ha dedicado al estudio e investigación de los asuntos relacionados con Transparencia, Compliance y Corrupción desde una perspectiva de los valores éticos de las personas. Ha colaborado con expertos de varias universidades en trabajos relacionados con la ética y la moral. Es presidente de RIGHT PERSON FOUNDATION.

En 1989 entro a formar parte de la consultora Anderse Consulting hoy conocida como Accenture. Desarrollo proyectos con financiación multilateral (Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo) basados en la modernización de varias administraciones públicas en Latinoamérica. Tuvo que enfrentarse a episodios de corrupción que le acreditan un buen conocimiento de lo que son las malas prácticas así como sus consecuencias.

Desde el año 2000 al 2011 fue Director General de la AEC (Asociación Española de Empresas de Consultoría) en donde tuvo la oportunidad de vivir muy cerca, la difícil gestión de más de 90.000 consultores. Desarrollo una intensa actividad en beneficio de todas las empresas de consultoria. Es economista, posee un máster en gestión gerencial y es Diplomado por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional- 1999. Curso Monográfico ?La Defensa Común Europea?.

Cristina Freijanes

CRISTINA FREIJANES

UNACC

Licenciada en Derecho (especialidad económica) por la Universidad de Deusto. Su trayectoria en la Unacc comienza en 2007, donde ha ejercido como asesora jurídica y defensora del cliente y del partícipe, hasta su nombramiento en 2015 como Secretaria General, cargo que desempeña en la actualidad.

Previamente, entre 2003 y 2007, trabajó en la asesoría jurídica de RGA. En conjunto, más de 10 años en el sector de las cooperativas de crédito. Desde 2015, es además miembro del Comité Consultivo de la CNMV.

Gema Montoya

MANUEL CARPIO

Continuam

Actualmente es consultor independiente sobre Ciberseguridad, Privacidad y Continuidad de Negocio. Este año ha fundado, junto con otros profesionales del sector de la seguridad, la compañía INTELSYNET.

Anteriormente ocupó el puesto de Director Corporativo de Seguridad de la Información y Prevención del Fraude. Secretario del Comité de Seguridad de Telefónica. Es auditor certificado de sistemas de información (ISACA) y Co-fundador del GTS (Grupo de Trabajo en Seguridad, que agrupa a las 15 principales empresas del IBEX35) y de CECONTEL (Consorcio Español para la continuidad de negocio en las Telecomunicaciones).

Jose Miguel del Rio

JOSE MIGUEL DEL RÍO

Banco de España

Auditor informático de la Dirección General de Supervisión del Banco de España, al que se incorporó hace 25 años, tras trabajar anteriormente otros 15 en otra entidad financiera española de primer nivel. Desde hace tres es el responsable del Grupo 3 del Departamento de Inspección IV en dicha Dirección General.

Es auditor CISA y participa en distintos grupos de trabajo en el MUS (Mecanismo Único de Supervisión) y en el grupo interno de Fintech del Banco de España.

Jose Manuel Barrios

JOSÉ MANUEL BARRIOS FERNÁNDEZ

Auren

Gerente de Auren en el Área de Consultoría – División de Seguridad de la Información Es Ingeniero en Informática en la Universidad Politécnica de Valencia y posee las certificaciones CISA, ISO 27001 Lead Auditor, ISO 20000 Lead Auditor, entre otras y es Perito Judicial en Sistemas de Información. Es formador en varios Colegios Profesionales (COIICV, COIT).

Cuenta con más de 14 años de experiencia en el campo de los Sistemas de Información y Comunicaciones, específicamente en Auditorias Informáticas y asesoramiento en seguridad de la información. Experto en Control Interno TIC, Seguridad de Firma Electrónica y entornos PKI, Ciberseguridad Auditorías informáticas, Auditoría de procesos, Data Analytics, Protección de Datos y Continuidad de Negocio.

Antonio Quevedo

ANTONIO QUEVEDO

Audisec

Antonio Quevedo es el CEO y fundador de Audisec, Seguridad de la Información S.L. empresa con más de 10 años de trayectoria en el mundo de la consultoría y desarrolladora de GlobalSUITE. Tiene 43 años, está casado y es padre de tres hijos. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha con una mención especial como mejor expediente académico reconocido con un premio especial, Máster en Derecho de las Telecomunicación y Tecnologías de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid, PPD por la Escuela de Negocios IESE de Madrid y posee múltiples reconocimientos y titulaciones adicionales como CISA, Lead Auditor, CDPP, etc.

Asimismo, imparte formación, escribe en numerosas revistas y ha publicado artículos siempre con un denominador común, su pasión por la tecnología y la organización empresarial. Estas dos facetas son quizás las que le llevaron a crear Audisec y el software GlobalSUITE, ayudar a las empresas a que sus procesos de mejora organizacional se lleven a cabo de manera rigurosa, eficiente y mantenible. Esta faceta profesional se compagina con la familiar donde su mujer y sus tres hijos, además del Padel,su deporte favorito, hacen de contrapeso.»

Alberto Sainz

ALBERTO SAINZ DE LOS TERREROS HERNÁEZ

AECR

DIRECTOR DE ASESORÍA JURÍDICA Asesoramiento legal general en todo tipo de cuestiones (principalmente de Derecho mercantil y bancario) para temas relacionados con el Grupo Caja Rural y todas las cajas asociadas. Coordinación de los aspectos legales de todo tipo de proyectos relativos a las cajas asociadas. Asesoramiento legal general a la Asociación y los miembros de su Junta Directiva. Vicesecretario de la Junta Directiva de la Asociación. Representante de la patronal del sector (UNACC) en determinados grupos de trabajo de la European Association of Cooperative Banks.

Julia Urio

JULIA URÍO

IBM

Existe un nuevo entorno de análisis basado en nuevas fuentes de datos, capacidades de cloud y cognitivas y capacidades de autoservicio para usuarios de empresa. No olvidar que la calidad de los datos y la gobernanza de la información es el factor clave de éxito para garantizar las metas de negocio y el cumplimiento de los requisitos legales como GDPR, Basile

Homenaje al profesor Juan Tena Ayuso con motivo de su jubilación


El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa) celebrará del 29 de junio al 3 de julio de 2015  en el edificio histórico de la Universidad, sede de la Facultad de Derecho, las VI Jornadas de Teoría de Números.

  • Cerca de 50 matemáticos se darán cita en la Universidad de Valladolid (UVa) en un encuentro referente en torno a la Teoría de Números
  • La Teoría de Números es uno de los campos dentro de las Matemáticas que más empleos genera
  • Las Jornadas servirán para homenajear al catedrático de Álgebra de la Universidad de Valladolid Juan Tena Ayuso con motivo de su jubilación

En la organización de las Jornadas, que suponen un lugar de encuentro de matemáticos interesados en la Teoría de Números en sus diferentes vertientes (algebraica, analítica, geométrica, combinatoria y computacional), colaboran la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y las universidades de Valladolid y de Salamanca.

El encuentro, que se ha convertido en referente en la materia, se celebra cada dos años con el fin de mostrar los avances de grupos de investigación formados por científicos españoles e iberoamericanos. También fomenta la actividad de jóvenes que presentan comunicaciones en el congreso con resultados de sus primeros proyectos de investigación o tesis doctorales.

El programa de las Jornadas, a las que asistirán cerca de medio centenar de investigadores, consiste en 22 conferencias invitadas y nueve plenarias seleccionadas por el comité científico y el objetivo es promover la discusión y el debate entre todos los participantes.

Tras la inauguración a cargo del rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, que tendrá lugar a las 12 horas del lunes 29 de junio en la Sala de Grados de la Facultad de Derecho, se desarrollará la conferencia inaugural de la catedrática de la Universidad de Barcelona Pilar Bayer con el título Parametrización automorfa de las curvas de Fermat. Asistirán a la inauguración, entre otros, el nuevo director electo del IMUVa, Félix Delgado, decano de la Facultad de Ciencias, y el presidente de la RSME y del comité organizador de las Jornadas, Antonio Campillo, quien apunta que se darán cita en la UVa “los principales referentes españoles y algunos extranjeros en Teoría de Números».

Homenaje al profesor Juan Tena

Una de las conferencias plenarias, que lleva por título De curvas elípticas sobre los números racionales hasta curvas elípticas sobre los enteros módulo p, será impartida por el catedrático de Álgebra de la Universidad de Valladolid Juan Tena Ayuso. Esta conferencia, que se celebrará también en la Sala de Grados a las 18.30 horas del día 2 de julio, junto a la que le precede, Contando conjuntos libres de configuraciones finitas, del catedrático de la Universidad Libre de Berlín Juanjo Rué Perna, forma parte de un homenaje que los participantes y colegas de varias universidades ofrecerán al profesor Juan Tena con motivo de su jubilación.

Campillo ensalza la figura del profesor Tena, “uno de los pioneros en España en el campo de la criptografía, un área con una sólida raíz matemática», así como la relevancia de las Matemáticas en general, y del Álgebra y la Geometría en particular, en la Universidad de Valladolid, donde se realiza un trabajo “puntero» a nivel internacional.

El resto de conferencias plenarias estarán a cargo de Adolfo Quirós (Universidad Autónoma de Madrid), Nicolás Thériault (Universidad de Bio-Bio, Chile), Jesús Guillera (Universidad de Zaragoza), Julia Wolf (Universidad de Bristol), Jorge Jiménez (Universidad Politécnica de Cataluña) y José Ignacio Burgos (ICMAT-CSIC de Madrid).

Una disciplina con importantes implicaciones prácticas

Entre los asuntos que se abordarán en las conferencias plenarias se encuentran los resultados recientes sobre la descripción de las famosas curvas del paradigmático problema de Fermat, la explicitación de las cifras decimales del número “pi» vía series del célebre matemático indio Ramanujan, el conocimiento de series generales del tipo de la famosa hipótesis de Riemann, la aplicación de la teoría de grafos a la combinatoria aplicada, los principales métodos o algoritmos de cifrado secreto o avances recientes en geometría aritmética.

Las Jornadas finalizarán a las 14 horas del viernes 3 de julio de 2015.

Antonio Campillo recuerda que la Teoría de Números “es una de las disciplinas que más impacto tiene dentro de las Matemáticas y uno de los campos que más empleos genera». “Los graduados que se especializan en Teoría de Números acceden a puestos de trabajo destacados en diversas empresas por ejemplo del campo de la criptografía. Es una disciplina que necesita una formación específica de posgrado pero que compensa», asegura.

Las Jornadas de Teoría de Números se celebran bianualmente desde 2005. Tras una exitosa primera edición en Vilanova i la Geltrú (Barcelona), se llevaron a cabo en 2007 en Madrid, en 2009 en Salamanca, en 2011 en Bilbao y en 2013 en Sevilla.

Campillo ensalza la figura del profesor Tena, “uno de los pioneros en España en el campo de la criptografía, un área con una sólida raíz matemática»

Agenda de la Jornada “Medios de Pago y Movilidad para e-Commerce” de Ametic


Ayer comenté la celebración, el próximo dia 23 de marzo de 2015 del evento de Medios de Pago de la Comisión de Comercio Electrónico de AMETIC, que presido.

El evento se celebrará en el Salón de Actos de la SETSI (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información) sito en Capitán Haya, 41 (28020 Madrid), gracias al auspicio del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El evento cuenta con el Patrocinio de PwC PricewarerhouseCoopers y esta es la Agenda prevista:

9:15 h. Inscripción
9:30 h. Apertura de la Jornada

Modera: Amalia Pelegrín, Directora de Nuevos Modelos de Negocio
Julián Inza, Presidente Comisión Comercio Electrónico de AMETIC
Cristina Morales Puerta, Subdirectora General de Contenidos de la Sociedad de la información de MINETUR
Carmelo Javier Muñoz Ruiz, Director ONTSI

10:15 h. Cuestiones legales

Modera: Julián Inza
“Implicaciones regulatorias y fiscales en medios de pago y movilidad para e-commerce”
Carlos Martínez de Aragón, Director – Departamento de Regulación Bancaria y Financiera de PwC Tax & Legal Services
Augusto Berutich, Socio Responsable de Fiscalidad del e-Commerce de PwC Tax & Legal Services

10:45 h. Medios de pago

Modera: Amalia Pelegrín
“El poder del móvil: usuarios que quieren pagar”
José María Martín, Consejero Delegado de MYMOID
“¡Iupay!. La cartera digital doméstica”
Javier Querejeta, Director Comercial de REDSYS
“Qué tener en cuenta al seleccionar la pasarela de pago de comercio electrónico”
Jorge Sorial, Experto en Medios de Pago

11:30 h. Pausa café.
Patrocinado por PwC
12:00 h. Nuevas formas de pago: TPV’s y cartera en la nube

Modera: Julián Inza
“Nuevos métodos de pago”
Estanis Martín de Nicolás, Director General de PayPal España y Portugal
“Tpv móvil: Acercando el punto de cobro al punto de venta”
Juan Luis Arroyo, Product Manager de TPV Móvil de TELEFÓNICA

12:30 h. Innovación

Modera: Amalia Pelegrín
“La expansión de NFC en el transporte público”
Alberto López, Responsable Desarrollo de Negocio M2M de TELEFÓNICA
“Innovación en MMPP para e-Commerce”
Jorge Ordovás, Director de Innovación de Medios de Pago de FORO DE ECONOMÍA DIGITAL
“Vodafone Wallet: del pago a la compra”
Ibo Sanz, Responsable mCommerce de VODAFONE
“Servicios dinamizadores del pago móvil”
Alicia Calvo, Directora de Innovación de ORANGE

13:30h. Clausura
Benigno Lacort, Director General de AMETIC