The information needed to register a company in the EPREL database and to manage the energy label is summarised in the document «Suppliers-Verification-Guide».
In recent months, several versions of this document have been generated and the links to the different versions that were included in many articles on the EPREL topic no longer work.
The history of changes is as follows:
1.0
20 December 2021
First document version published in December 2021.
1.01
12 January 2022
Sections «Electronic sealing» and «Verify the organisation» have been updated with emphasis on the “qualified” requirement for seals provided by “qualified” trust service providers.
1.02
13 January 2022
Section «Important notes before sealing the verification file» updated with a correction for Northern Ireland accepted country codes.
1.03
7 February 2022
Sections ”Create your organization”, Electronic Sealing” and “Verifying the organisation” have been updated with the new electronic verification requirements and accepted formats for qualified electronic seals.
1.04
22 February 2022
References to the EUID and to ETSI standard improved and Annex 3 added.
1.05
6 April 2022
Annex 2, “FAQs”. New FAQs added on “verification”.
1.06
22 August 2022
Emphasizing the fact that EPREL accepts only Qualified Electronic Seals.
1.07
31 October 2022
Improvements added to the Manage Organisation section
I have done some research to come up with the different versions and I include them below:
Versión 1.03 (february 2022) originally available at «https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/energy_climate_change_environment/suppliers_verification_guide_v1.03_0.pdf»
Versión 1.04 (february 2022) originally available at «https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/energy_climate_change_environment/suppliers_verification_guide_v1.04_0.pdf»
Versión 1.05 (april 2022) originally available at «https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/energy_climate_change_environment/suppliers_verification_guide_v1.05_0.pdf»
One of the required items for the Companies to register in the EPREL Platform is a Legal Person Qualified Certificate to generarte Qualified Seals (QSEALS), which can be buyed in EAD TRUST European Agency of Digtal Trust in the link: QSEAL
En el artículo de hoy, me centraré en la fase de «Verificación de la organización».
El Proceso de Verificación de Suministradores, tiene como objetivo garantizar que la información publicada respecto a la empresa es genuina y proviene de fuentes fiables. En el momento actual (marzo de 2022) todavía no está disponible la opción de hacer constar personas físicas como suministradores y titulares del etiquetado energético, por lo que en el campo «tipo de organización» del formulario» se indicará «Legal Person«.
El proceso de verificación es un paso clave para determinar los suministradores que pueden registrar productos en la Plataforma EPREL, lo que se extiende a diferentes proveedores más allá de los radicados en Unión Europea, el Espacio Económico Europeo e Irlanda del Norte. El proceso de verificación también evita que un suministrador pueda hacerse pasar por otro. Por último, confirma la representación del usuario que se ha dado de alta siguiendo los pasos descritos en artículos anteriores de este blog ( Supplier Admin), de forma que queda acreditado que puede actuar en nombre de la entidad que figura en el certificado electrónico que se usa para este paso de verificación.
La plataforma EPREL ofrece, desde febrero de 2022, un proceso de verificación electrónica basado en la comprobación de los sellos electrónicos cualificados, realizados con certificados electrónicos cualificados de persona jurídica expedidos por Prestadores de Servicios Electrónicos de Confianza Cualificados, como es el caso de EADTrust (entidad con la que se puede contactar desde España llamando al 902 365 612 o 917160555).
Para que la verificación no dé problemas, en el caso de empresas españolas, deberán asegurarse de hacer constar en el campo del formulario correspondiente a la Identificación de la Organización (Organisation Identifier) el número del CIF de la entidad, con su letra, ya que es el dato que figura en el certificado cualificado. La denominación también deberá coincidir con la que consta en el certificado, así como el país. (OJO, el ejemplo indicado en la documentación en PDF de EPREL, basado en un número de registro mercantil no es correcto, por ejemplo, NTRES-ES28065.080862918, en su lugar se emplea el CIF: VATES-B85626240)
En caso de que se use un certificado cualificado de persona jurídica de EADTrust, este certificado se recibe encapsulado en un dispositivo eToken 5110CC de Gemalto/Safenet/Thales basado en el chip criptográfico IDPrime 940.
La verificación electrónica en la Plataforma EPREL es un método de verificación rápido, en el que los suministradores de aparatos y componentes reciben la confirmación de su verificación en cuestión de minutos desde que aportan el PDF de verificación (Expediente de Verificación) sellado electrónicamente.
Para ello, se accede primero a la opción correspondiente del menú
A continuación se solicita el fichero de verificación
Una vez solicitado el fichero, el servidor lo crea incluyendo los datos de la organización y lo sella con el certificado de la comisión europea, lo que puede tardar unos minutos.
Finalmente el fichero se puede descargar
Ese es el fichero que hay que sellar con el certificado cualificado de entidad. Para ello se puede usar el software Adobe Reader DC, que incluye la posibilidad de realizar firmas electrónicas. Técnicamente, firmar o sellar electrónicamente es similar. La diferencia está en que las «Personas Físicas» firman electrónicamente y las «Personas Jurídicas» sellan electrónicamente los documentos electrónicos.
Una vez que se haya subido a la Plataforma EPREL el PDF de verificación sellado electrónicamente, se recibe la confirmación de la verificación (o la información de que no se ha logrado realizarla) en unos momentos. En caso de no lograrse la verificación, la plataforma EPREL indica la razón que explica por qué ha fallado.
Con esa información del fallo se pueden corregir los datos consignados en la plataforma y generar de nuevo el archivo de verificación para su sellado electrónico.
Productos que se registran en la Plataforma EPREL:
Calentadores locales
Campanas extractoras
Hornos domésticos
Armarios frigoríficos profesionales
Unidades de ventilación residenciales
Calderas de combustible sólido
Paquetes de una caldera de combustible sólido, calentadores suplementarios, controles de temperatura y dispositivos solares
Acondicionadores de aire
Secadoras de ropa domésticas
Calentadores de agua
Paquetes de calentador de agua y dispositivo solar
Dispositivos solares
Acumuladores de agua caliente
1Calentadores de espacios/calentadores combinados
Dispositivo solar
Control de la temperatura
Paquetes de calentador de espacio, control de temperatura y dispositivo solar dispositivo/paquetes de calentador combinado, control de temperatura y dispositivo solar
Pantallas electrónicas
Lavadoras-secadoras domésticas
Lavadoras domésticas
Fuentes de luz
Aparatos de refrigeración
Lavavajillas domésticos
Aparatos frigoríficos con función de venta directa
Desde el 1 de enero de 2019, los proveedores (fabricantes, importadores o representantes autorizados) deben registrar los aparatos que requieren una etiqueta energética en el registro europeo de productos para el etiquetado energético (EPREL) antes de comercializarlos en el mercado europeo.
Las primeras categorías de productos disponibles en la base de datos desde marzo de 2021 fueron las siguientes: frigoríficos y congeladores, lavavajillas, lavadoras y pantallas electrónicas.
En mayo se añadieron los neumáticos, y en septiembre de 2021, las bombillas y las lámparas. Se irán añadiendo más categorías de productos.
La información sobre el producto que los proveedores deben introducir en la base de datos está relacionada con la etiqueta energética, la documentación técnica y el control de la conformidad.
Antes de empezar a registrar sus productos, los proveedores tienen que inscribirse en el sistema. Previamente deben adquiri un certificado cualificado de persona jurídica basado en un dispositivo seguro como el suministrado por EADTrust (llamar al +34 91 7160555)
Al acceder, salta el sistema de autenticación ECAS (EU Login) en el que hay que teclear la clave y la modalidad de autenticación (por ejemplo con la App «EU Login Mobile») según la variante que se eligió al darse de alta.
Si es la primera vez que se accede, el sistema va guiando al usuario para ayudarle a inscribir su entidad en la plataforma EPREL.
Una vez inscrita, ya se accede a la interfaz de manejo:
Volviendo al momento en el que se produce el acceso a EPREL por primera vez, la persona que accede es inicialmente el Administrador de Proveedores (Admin/Supplier Admin) de una Organización EPREL por lo que se le va guiando de forma que cree ese perfil de usuario en la plataforma. Más adelante podrá delegar esta función en otro Supplier Admin.
El siguiente paso es definir la Organización EPREL: En esta fase se le pide al usuario que indique si la Organización que está creando es una Persona Jurídica o una Persona Física. Lo normal será indicar persona jurídica (Legal Entity) aunque excepcionalmente las personas físicas podrían tambien constituirse en proveedores.
A continuación hay que definir las marcas comerciales propias que se inscribirán en EPREL: Los Administradores de Proveedores son los únicos usuarios con un perfil que permite establecer las marcas comerciales que se utilizarán en el registro de los modelos. Es obligatorio definir al menos una marca, para poder empezar a registrar modelos de productos. Se pueden añadir marcas en cualquier momento, más adelante en el proceso.
Al registrar los modelos, se selecciona la marca adecuada de una lista desplegable de marcas ya inscritas en pasos anteriores.
Las operativas de una entidad se pueden repartir entre varias personas, de modo que el primer usuario puede invitar a otros miembros a su organización.
Por ejemplo, los «Administradores de Proveedores» pueden invitar a otros usuarios para que se conviertan en «Administradores de Proveedores», «Usuarios de Proveedores» y «Lectores de Proveedores» de su Organización y gestionen el registro de modelos. Una organización puede tener varios administradores de proveedores, todos ellos con un perfil de usuario que les permite editar el perfil de la organización.
Es necesario verificar la organización EPREL. Así se garantiza que la organización está autorizada a actuar como proveedor, con respecto a las obligaciones derivadas del Reglamento (UE) 2017/1369 por el que se establece un marco para el etiquetado energético («el Reglamento marco»). Y también que el usuario que actúa como administrador de proveedores, está habilitado para registrar modelos en nombre de su organización. Antes de registrar cualquier modelo, la organización debe ser un proveedor «verificado «.
Para el proceso de verificación es necesario disponer del certificado cualificado de persona jurídica de EADTrust. En el caso de entidades españolas el Identificador de Organización (Organisation Identifier) es el CIF (Código de Identificación Fiscal)
Una vez llegados a este punto, ya es posible registrar modelos de productos para la organización. Normalmente, el registro de productos lo realizan los «usuarios de los proveedores», pero el «administrador de los proveedores» también puede hacerlo.
Contacte con EADTrust en el +34 91 716 0555 si necesita más información sobre los certificados cualificados de persona jurídica para EPREL.
Las fabricantes y distribuidores de aparatos eléctricos deben sustituir las etiquetas de clasificación energética generadas con la normativa anterior por otras nuevas (que contienen un código QR) y que permiten afinar mejor entre los aparatos de menor consumo.
Para acceder a EPREL es necesario contar con una identificación gestionada en el sistema ECAS (EU Login) de la unión europea, por lo que el primer paso es darse de alta. Para ello es conveniente tener un teléfono móvil y descargarse la app «EU Login Mobile» ya que el acceso a los servidores comunitarios se refuerza con el control de identidad gestionado con la App.
La generación de las etiquetas energéticas se facilita con una web de ayuda denominadaEnergy Label Generator (en inglés).
Dado que para gestionar la base de datos en lo que compete a cada entidad distribuidora o fabricante es necesario un certificado cualificado de persona jurídica, conviene contactar anticipadamente con EADTrust (en el+34 91 7160555) para conseguir uno.
La empresa centra su actividad en ámbitos relacionados con la Estrategia de Especialización Inteligente como las energías renovables y el vehículo eléctrico
El vicepresidente de Desarrollo Económico de la Comunidad Foral de Navarra, Manu Ayerdi, ha visitado las instalaciones de la empresa Ingeteam ubicadas en la Ciudad de la Innovación de Sarriguren (Valle de Egüés), con cuyo equipo directivo ha mantenido un encuentro de trabajo, y posteriormente se ha desplazado hasta Sesma para conocer la planta de producción que Ingeteam tiene en Navarra.
En su planta de Sesma, Ingeteam produce equipos que se instalarán en plantas de generación de energías renovables ubicadas en diferentes países: India, México, Brasil, Australia o Burkina Faso.
La tecnología de Ingeteam, diseñada y fabricada en Navarra, está presente en el 7,5% de los aerogeneradores y en el 3% de los parques solares de todo el mundo, habiendo suministrado más de 49 GW en el sector de las energías renovables.
Entre otras actividades de ingeniería industrial, Ingeteam ha suministrado más de 2.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en diversos países.
Esta empresa que emplea en Navarra a 455 personas de las que un 11% está dedicada a tareas de ingeniería y desarrollo de proyectos, es líder en contextos de Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (S3, Smart Specialization Strategies o S4 Smart Specialisation Strategies for Sustainability) de Navarra como las energías renovables y el vehículo eléctrico.
Caber recordar que la especialización regional S3 apuesta por varias líneas de desarrollo tecnológico para Navarra como la generación eólica, la solar fotovoltaica y los sistemas de almacenamiento de energía. Además, se marca como reto para el periodo 2017-2019 el impulso del vehículo eléctrico.
Durante su visita, el vicepresidente Ayerdi ha estado acompañado por el director gerente de Ingeteam en Navarra, David Solé López; y los directores de las áreas de Automatización de Plantas de Generación, Javier Inza Ilundáin; de Eólica, Ana Goyen Pérez; de Fotovoltaica, Juan Carlos Jadraque Aznárez; y de Movilidad Eléctrica, Mikel Borrega Ayala.
De izda. a dcha.: Juan Carlos Jadraque, Ana Goyén, David Solé, el vicepresidente Manu Ayerdi, Mikel Borrega y Javier Inza
Ingeteam es una empresa multinacional con una plantilla global de 3.700 personas, de las cuales casi 500 trabajan en Navarra. El 11% de su plantilla y el 5% de su facturación anual se dedican a cuestiones relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Su núcleo de negocio se basa en la tecnología de máquinas eléctricas, generadores y motores; en la electrónica de potencia y control; y en la ingeniería de aplicación. Por áreas, centra su actividad en el sector energético, el industrial, el naval y en el de tracción ferroviaria.
Noticia difundida por la Comunidad Foral de Navarra