Archivo de la categoría: Capital – Riesgo

Sandbox regulatorio: Una oportunidad de negocio


Sabadell-Hub-EmpresaEl próximo 6 de julio a las 17:30h tedrá lugar un evento online impulsado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación Región de Murcia y el Hub Empresa de Banco Sabadell, con el título Sandbox regulatorio: Una oportunidad de negocio.

Hay que inscribirse en este enlace.

Colegio de Ingenieros de Teleco - MurciaEn esta sesión hablaremos del Sandbox regulatorio como punta de lanza de la creación de un nuevo modelo de negocio que aflora infinidad de oportunidades empresariales.

En esta sesión, moderada por Fernando Canos, Director Comercial Territorial Este en Banco Sabadell, contaremos con las siguientes intervenciones:

  • Denis Nakagaki, Head of Digital Strategy and Partnerships de Innocells by Banco Sabadell: “Sandbox regulatorio como palanca para acelerar la innovación y acompañar mejor a nuestros clientes
  • Juan Luis Pedreño, Decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación Región de Murcia, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena y Diputado Nacional en el Congreso de los Diputados: “Sandbox regulatorio en España, atracción de proyectos para el desarrollo de la Transformación Digital” –
  • Julian Inza, Chief Audit Officer de TCAB (Trust Conformity Assessment Body): “Sandbox regulatorio para mejorar la competitividad de la innovación Fintech, Insurtech, Regtech, Suptech desde España”.

Las criptoinversiones se las llevan las ballenas


«¡Pero qué velocidad! ¿Esto qué es?» es lo que decimos todos los que estamos haciendo nuestros pinitos como inversores en criptodivisas y estamos pendientes de las ICO «Initial Coin Offering».

En un breve lapso de tiempo bitcoin pasó de $ 2200. a $ 1700, y el éther pasó de $ 203 a $ 150. Después, el éther pasó de $ 150 a $ 220, y el bitcoin subió $ 2400. Y ahora está a 6666 euros. Todo muy rápido.

No hace mucho, cuando salió al mercado el Token de atención básica (BAT) del nuevo navegador Brave, un error en la programación del contrato inteligente de la ICO la lió con el tope de admisión de compras de la ICO. Como consecuencia, en lugar de recaudar $ 25 millones terminaron recaudando $ 35 millones. En 30 segundos. Eso sí que fue rápido.

¿Que esta pasando?

Pues que está floreciendo un mercado de iniciativas de creación de empresas y proyectos de gente con talento que enriquece el ecosistema creado alrededor de las criptodivisas. Y, por cierto, también un mercado de fraude disfrazado de ICO que solo quiere llevarse nuestro dinero.

Hace menos de un año  el éther era aproximadamente el 5 por ciento del mercado y todas las otras altcoins tenían otro 5 por ciento, en un contexto dominado por bitcoin. Ahora hemos llegado a que  bitcoin supone el 50% de la actividad en torno a criptomonedas (incluyendo las ICO) y el otro 50 por ciento es ya un mercado de altcoins y tokens de ICOS. El valor total de todas las monedas y tokens se ha cuadruplicado. Todo muy rápido.

Las ballenas de Bitcoin se alimentan de tokens

Cualquier minero o inversor tempranero que apostó al principio por Bitcoin tiene ahora miles de bitcoins. Los llamamos ballenas y la mayoría son chinas.  Estas «ballenas de bitcoin» son ahora muy ricas. Quieren reducir su exposición al bitcoin, pero no quieren convertirlos en moneda de curso legal porque perderían rentabilidad y tendrían que pagar impuestos.  De hecho, lo que les gustaría hacer es sacar su dinero de China sin que el gobierno lo sepa. Así que están buscando altcoins, especialmente tokens representativos de valor.

¿Por qué? Porque si sale un token que probablemente suba en valor, será más seguro que tener toda su «patrimonio» en bitcoins. Los chinos están comprando cualquier token de salidas de empresas que tenga buena pinta y pueda incrementar valor.

Esperan de 3 a 9 meses con la expectativa de duplicar el valor de su inversión y pasar al siguiente token. Esto diversifica su cartera al tiempo que mantiene sus obligaciones tributarias y de notificación a las autoridades tributarias en el mínimo.

Por lo tanto, las ballenas están efectivamente absorbiendo  tokens como si fuera plancton e impidiendo que los compradores naturales (los que apoyan el proyecto) compren tokens en la oferta inicial. Efectivamente tienen una pistola gigante cargada de efectivo. No hace mucho, una ballena pagó alrededor de $ 2,000 solo en comisiones de éther para confirmar su operación de  7 millones de dólares por cerciorarse de confirmar su operación con preferencia a las demás. Probablemente 1,000 veces más de lo que normalmente se paga en comisiones, para tener la certeza de ser de los primeros.

Si una ballena cierra la compra de tokens en un salida y fuerza la emisión de nuevos tokens, lo hace solo para tener cerrado el precio de bitcoin durante varios meses. A la ballena no le importa de qué va el proyecto, siempre que no tenga aspecto de fraude.

¿Hasta qué punto es malo? De momento, se puede decir que estos inversores no tienen ningún interés real en el proyecto.  No hacen muchos deberes para valorarlo. Buscan comentarios y opiniones en redes sociales de inversores  y aprietan el gatillo.

Pero se puede considerar que son entidades que respaldan la emisión, como los bancos de inversión en las salidas a bolsa, que se comprometen a adquirir lo que no haya absorbido el mercado. En cierta forma se convierten , a su vez en entidades colocadoras que redistribuyen los token (pensemos en ellos como si fueran acciones) a oros comparadores. Y la entidad que hizo la ICO consigue su objetivo de financiación.

La estrategia de estos inversores no contempla vender con pérdidas, por lo que durante el siguiente año o más ven como evoluciona el valor de sus tokens y los venden cuando han aumentado su valor.

En cierto modo, la excepción ha sido el caso de la ICO del navegador Brave, cuyos tokens ya estaban cambiando de manos a 4 veces su precio inicial pocas horas después del cierre de la ICO. Pero siempre es una apuesta en favor del crecimiento del valor.

En esa estrategia a largo plazo, tras unos meses, cuando el proyecto alcanza ciertos hitos descritos en su plan, el precio del token aumenta, y los compradores naturales de esa entidad acuden para respaldar el precio, y hacerse con unos token que todavía pueden subir más, con lo que se consolidan las ganancias para todos. Los primeros compradores asumen la mayor parte del riesgo, y los segundos compradores consolidan el valor del token al cabo del tiempo.

Pero como en todos los aspectos de la vida, hay especuladores que pueden intentar manipular el valor del token con diferentes intereses.

Y un mismo inversor puede especular al alza o a la baja. Al comprar todos los tokens el precio subirá. Y tras especular al alza comprando grande volúmenes el inversor empieza a vender, también con grandes volúmenes lo que crea presión a la baja que puede llevar a otros inversores a vender, y causando al final un colapso de valor del token. Sin que haya realmente un motivo para ello en el proyecto.

Afortunadamente, este enfoque es minoritario, contando con que a los inversores no les gusta perder dinero, de modo que solo si tienen problemas de liquidez en su cartera, venderán con pérdidas.

Por otro lado muchas ICO  no alcanzan el límite previsto por sus promotores. De 158 ICO reconocidas, 118  no han completado la financiación. Más de la mitad no alcanza su máximo al cierre. Con lo que se puede concluir que los inversores están siendo selectivos. Claro que son noticias más significativas las relativas a las ventas rápidas.

En el contexto de la sostenibilidad de la valoración de los tokens a largo plazo, sin despreciar el efecto de los grandes compradores, tienen un papel definitivo los compradores naturales que van entrando y tomando posiciones conforme los primeros inversores  van recogiendo beneficios.

Ya que las Criptoinversiones se están haciendo populares en los medios de comunicación, se empiezan a publicar las gráficas de evolución de los valores de las DAO y sus ICO, con enormes subidas y muchos inversores convencionales se plantean sumarse a esta fiebre del oro. De modo que fluyen inversores de diversas procedencias a este nuevo «eldorado» de la criptoeconomía  a alimentar el frenesí comprador.

Hasta qué punto este afluencia crea un riesgo de burbuja no está del todo claro, ya que entre todos los inversores están los que aspiran a consolidar valores y permanecen estables con sus inversiones.

Los nuevos inversores tienen que lidiar con la fricción de aprender primero sobre criptodivisas como Bitcoin y Ether, hacerse con sus wallets correspondientes, encontrar los Exchanges mejores y mas baratos para convertir el dinero de curso legal en cibermonedas y después encontrar las plataformas de inversión y los pools de inversores (a veces hay que agruparse para competir con las ballenas).

La mayoría de las burbujas aparentes no son burbujas en este contexto. Cuando explotan, dejan víctimas en el proceso, pero luego los precios vuelven a subir y los que no se han puesto nerviosos recuperan el valor.

En este entorno de criptoeconomía tantos los especuladores como los inversores, una vez logran beneficios no suelen retornar a las monedas de curso legal

En todo caso la criptoeconomía está en sus inicios y hay mucho dinero convencional que observa atentamente lo que sucede, y que probablemente experimentará con el nuevo entorno, dando lugar a crecimientos llamativos por la mera demanda.
Hay incertidumbre con las noticias negativas que se publican en relación con los reguladores de diferentes países, pero con altibajos en las valoraciones, las tendencia subyacente es de crecimiento en Bitcoin, BitcoinCash, Ether, los tokens (de las ICO) y las altcoins (el resto de ciberdivisas). Seguiremos viendo crecimientos y correcciones.

El consejo general es no invertir en lo que no se entiende. Ni siquiera está claro como se debe producir la tributación. ¿Cual es la inversión, la ciberdivisa o el token? Hasta la fecha, las ganancias (o pérdidas) se producen al convertir dinero convencional en criptodivisas y al volver de las criptodivisas (y lo demás que se pueda hacer con ellas) al dinero convencional. ¿Y si solo convierto a dinero una pequeña parte y el resto sigue generando beneficios? (no me atrevo a llamarlo dividendos).

Para quienes quieran experimentar, la recomendación es que no inviertan en la criptoeconomía dinero que necesiten. Solo el dinero que estén dispuestos a perder. Con suerte, y análisis pueden llegar a ganar bastante dinero a medio plazo.

Algunas medidas para impulsar las TIC y el comercio electrónico en España (y Europa)


Llevo unos cuantos años impulsando y ayudando a impulsar el comercio electrónico en España y en Europa.

Y a pesar de los años, veo que todavía quedan muchas cosas por hacer.

Ahora presido la Comisión de Comercio Electrónico de AMETIC, un Foro formidable para hacer llegar peticiones y reflexiones a las administraciones públicas y reguladores.

Estos días he hecho un pequeño ejercicio de reflexión para identificar acciones que se podrían acometer desde el estado (especialmente a nivel regulatorio) para mejorar la adopción por las empresas de diferentes tecnologías de Información y Comunicaciones, lo que redundará en su mejora de competitividad a medio y largo plazo. Y también acciones para mejorar la generalización del Comercio Electrónico.

Aprovecho este blog para compartirlas con sus lectores y pedir más ideas que llevar a los debates de la Comisión de Comercio Electrónico de AMETIC:

  • Simplificación del sistema impositivo para transacciones transfronterizas: IVA unificado en la UE para transacciones e-commerce y tributación en el pais del prestador, con reglas de compensación entre paises.
  • En el marco de subvenciones y financiación apoyada institucionalmente, prioridad a inversiones en ICT a todas las empresas y de circulante a empresas de ámbito TIC
  • En el ámbito de capital riesgo, vehículos de apoyo a Business Angels que inviertan en start ups de entornos ICT
  • En el ámbito de la formación: inclusión de asignaturas tecnológicas (apicaciones especiales según disciplina y técnicas de programación) y de emprendimiento (gestión, contabiidad, fiscalidad) en todas las carreras universitarias
  • En el ámbito de la contratación pública, supresión de las modalidades no digitales de licitación (adopción paulatina con medidas de e-inclusión para autónomos y pymes)
  • Perfeccionamiento de la normativa bancaria respecto a la certeza de cobro de los sistemas de pago (y evitar «chargebacks» en transacciones por imperfecciones de su sistema que los bancos trasladan a sus clientes)
  • Tratamiento fiscal favorable (incluso recuperación de parte de impuestos especiales en combustibles) a sistemas logísticos para mejorar su competitividad
  • Implantación de marco legal que imponga limitaciones al plazo de pago de facturas. Por ejemplo, identificar electrónicamente a la Agencia Tributaria facturas no cobradas tras 60 diás, de forma que en esas facturas se produzca inversión del sujeto pasivo: en vez de que sea el suministrador el encargado de ingresar el impuesto en Hacienda, sería el adquirente.

Por favor, comenta a continuación otras medidas que propondrías

Página web de sociedades con proyectos de fusión


La Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles indica que  las sociedades que se fusionan deberán publicar en sus páginas web los proyectos de fusión con antelación a la Junta de Accionistas.

La certificación de cumplimiento de esta circunstancia puede llevarse a cabo con la herramienta de Publicación Certificada de EADTrust, la misma que sirve para acreditar la publicación ininterrumpida de la convocatoria de Juntas de Accionistas y de la documentación relacionada.

Llame al 902 365 612 o al 91 716 0555 para informarse de como funciona. Es un servicio sencillo y económico.

1er Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca y su «Elevator Pitch»


A día de hoy, hay más de 20 propuestas presentadas en el primer concurso «Elevator Pitch» y el plazo continúa abierto para los emprendedores que quieran presentar sus proyectos a potenciales inversores.

El primer Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca (SIE Huesca)  ultima los preparativos.

Esta iniciativa busca convertirse durante el 23 y 24 de noviembre de 2012 (viernes y sábado de esta semana) en un punto de encuentro entre emprendedores e inversores. Para ello, el espacio integrará novedades y un programa muy amplio de ponencias y mesas redondas con expertos de primer nivel.

Entre las novedades destaca el primer concurso «Elevador Pitch», que ya ha despertado expectación. Los emprendedores seleccionados presentarán sus proyectos ante varios inversores, disponiendo de siete minutos para convencerles de su modelo de negocio. El premiado recibirá un galardón valorado en 1.000€. Se trata de un Pack Mentoring para emprendedores.

En estos momentos, ya hay más de 20 propuestas que quieren optar al concurso, pero solo ocho tendrán la posibilidad de poder participar.

Por otro lado, la zona de exposición se cerró ayer al completarse el número de stands disponibles, un total de 27. Empresas públicas y privadas dedicadas a la innovación se concentrarán en la Sala Polivalente del Palacio de Congresos de Huesca exponiendo sus productos y mostrando al público los servicios que cada una de ellas ofrecen. Entre los expositores, se encuentran el Parque Tecnológico Walqa, la Dirección General de Economía, la Fundación Aragón Invierte, CEEI, IAF, AJE, Sodiar, etc., además de varias empresas del ámbito privado que darán a conocer varios proyectos y productos pioneros.

Asimismo, por el SIE Huesca pasarán expertos de primer nivel para abordar temas de actualidad, oportunidades de innovación, experiencias de éxito o nuevos modelos de financiación, entre otros asuntos de interés.

La entrada al SIE Huesca será gratuita para todo el mundo, previa inscripción, la cual se podrá realizar tanto en la web del Salón sie.huesca.es, así como en la entrada al mismo, en el Palacio de Congresos.

Bases del I  Concurso de Emprendedores

ELEVATOR PITCH SIE HUESCA 2012

1) OBJETO DE LAS BASES.

Dentro del Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca, que en su edición 2012 se celebrará el día 23 y 24 de noviembre, se habilitará un espacio destinado al desarrollo de un Concurso Elevator Pitch.

Se trata de contar una idea de negocio a inversores durante 7 minutos (4 de exposición y 3 de preguntas) con el objetivo   de  captar la atención de los mismos presentándolo adecuadamente. Es necesario comunicarlo en un breve espacio de tiempo de manera que el inversor quede cautivado por la idea, generar curiosidad y apelar a las
emociones. Tienes la oportunidad de hacer tu primer elevator y probar tus capacidades.

2) ACCESO A LA ACTIVIDAD

La  participación  en  esta  convocatoria  es  voluntaria  y  gratuita  y  exige,  además  estar  registrado  en  la  web
http://sie.huesca.es  y aceptar las normas de participación en este portal.
La inscripción en esta actividad se realizará en un formulario, proporcionado por la organización, disponible en
http://sie.huesca.es/emprende‐osca‐salon/elevator‐pitch/
Para  poder  participar  en  la  actividad  es  necesario  que  previamente  se  hayan  aceptado  las  condiciones  de
participación establecidas en este documento, que el participante declara conocer y haber aceptado al reaizar la inscripción.

3) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

Para el desarrollo de la actividad se dispondrá de una hora, siendo el espacio de tiempo máximo asignado a cada
participante de 7 minutos (4 de exposición y 3 de preguntas).

Para participar, será necesario que los contenidos:

  1. Estén expresadas en el idioma español. No se admitirán las presentaciones en otros idiomas.
  2. Se ajusten a las normas de la web http://sie.huesca.es  ,
  3. Sean respetuosos con el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen, respeto a la dignidad de lapersona,  principio  de  no  discriminación  por  motivos  de  raza,  sexo,  religión,  opinión,  nacionalidad,discapacidad  o  cualquier  otra  circunstancia  personal  o  social,  así  como  otros  principios  que  puedan resultar vulnerados.

Un jurado nombrado por los organizadores del Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca, seleccionará de
entre las propuestas presentadas aquellas, que según su criterio se correspondan con el objetivo de esta acción.

Los organizadores establecerán einicio del l tiempo que le será asignado a cada participante. Este accederá a la hora asignada
a la zona habilitada, se identificará ante el responsable nombrado por la organización y procederá a realizar la
exposición.

Todas las participaciones serán difundidas por la http://sie.huesca.es, en formato de video streaming tanto el día
de la realización del evento y con posterioridad, al objeto de que puedan ser conocidas y valoradas por los visitantes
de la web http://sie.huesca.es.

4) PLAZOS.

  1. Esta convocatoria se realiza dentro del marco de la celebración del Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca, el próximo día 24 de noviembre de 12:30 a 13:30.
  2. La agenda de exposiciones y lugar de ubicación del concurso en el Palacio de Congresos de Huesca se divulgará a través de la web http://sie.huesca.es  y a través de los demás medios de difusión del evento.
  3. Los interesados podrán inscribirse a través del formulario habilitado en la dirección
    web http://sie.huesca.es/emprende‐osca‐salon/elevator‐pitch/ hasta las 24 horas del 22 de noviembre.

5) ACEPTACIÓN DE LAS BASES.
Todos los participantes, por la mera participación en la actividad, declaran conocer y aceptar íntegramente las
presentes bases. Todos los participantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna sobre los
términos contemplados en estas bases.

Cualquier situación no resuelta en estas bases será planteada directamente a los organizadores de la actividad, los
cuales  dictaminarán  la  solución  a  la  incidencia  planteada,  que  en  todo  momento  será  vinculante para los participantes y que será comunicada por escrito a los participantes afectados.
Todas las consultas se realizarán a través del sistema habilitado para tal efecto en el portal http://sie.huesca.es.

6) PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS CONTENIDOS. CONFIDENCIALIDAD.

Los derechos de los contenidos presentados al concurso pertenecen a su autor, y no a los Organizadores.

Asimismo, los participantes por la sola participación en el concurso, se compromete a autorizar a la Organización a
publicitar todo lo relativo a su participación. Los contenidos que se utilicen para participar en la actividad son
públicos en la misma medida que el resto de contenidos que se pueden ver en el portal http://sie.huesca.es.

7) EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDADES.
La Organización no es responsable por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que puedan deberse a la falta
temporal de disponibilidad o de continuidad del sistema mediante el cual se participa en la actividad, a que este no
responda a las expectativas que el participante haya puesto en la misma y, en particular, aunque no de modo
exclusivo, a los fallos en el acceso a la página web, y envío de respuestas a través de Internet.

8) USO DEL NOMBRE, NICK E IMAGEN DEL AVATAR DE LOS GANADORES.
Los participantes consienten automáticamente al participar en la presente actividad en la utilización, publicación y
reproducción en todo el mundo y sin limitación, por parte de la Organización, de su nombre, nick e imagen del
avatar, en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación, incluido Internet, o cualquier otro medio de la
naturaleza que sea, con fines informativos siempre que estos se relacionen con la presente actividad, sin derecho a
rembolso de ningún tipo para el participante y sin necesidad de pagar ninguna cantidad.

9) EXCLUSIÓN DE PARTICIPANTES
La Organización podrá, a su entera discreción y en cualquier momento, excluir a cualquier participante inscrito en la
actividad, cuando por cualquier motivo su intervención no sea apropiada o conveniente, o por la vulneración por
parte del participante de cualquiera de las normas recogidas en el presente documento.

10) RESERVA DE DERECHOS DE LA ORGANIZACIÓN.

En caso de error, malentendido o conflicto en relación con el funcionamiento de cualquier parte de la actividad, la
decisión que tome el Organización, será concluyente y definitiva.
En caso de que el desarrollo de esta actividad, se vea afectado por situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, o no
puedan llevarse a cabo a causa del incumplimiento presente, previsible o supuesto de cualquier Ley o norma
aplicable, la Organización podrá cancelar todo o cualquier parte de la misma sin que los participantes puedan hacer
reclamación alguna por ello.
La  Organización  se  reserva  el  derecho  a  modificar  estas  bases  en  cualquier  momento.  La  participación  en
promociones subsiguientes a dichas modificaciones se regirá por las nuevas bases y los cambios introducidos en
ellas, que serán convenientemente publicadas en la web.

11) PROTECCIÓN DE DATOS.

A los efectos de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre de Protección de Datos de carácter
personal, y su normativa de desarrollo, la organización informa a los participantes de la existencia de un fichero
automatizado de datos de carácter personal de sus titularidad y debidamente inscrito en la Agencia Española de
Protección de Datos, con la finalidad de poder gestionar la actividad.
El participante podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus
datos personales, dirigiendo una comunicación por escrito y adjuntando copia de su D.N.I. por las dos caras, a la
organización a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Huesca, Plaza de la Catedral nº 1, 22002 Huesca (España).
La mecánica de la actividad, exige que los datos sean facilitados de forma veraz y completa, y que sean mantenidos
actualizados  gracias  a  la  cooperación  de  los  participantes.  Si  los  datos  de  carácter  personal  fueran  inciertos,
incompletos o no fueran actualizados, la organización quedará liberada, respecto de los casos concretos, del buen
fin de los premios, y de cualquier consecuencia relacionada con lo anterior, llegando en último caso a la no
declaración de participante en la actividad.

12) NULIDAD DE CLÁUSULAS.

Si cualquier cláusula de las presentes Bases fuese declarada, total o parcialmente, nula o ineficaz, tal nulidad o
ineficacia afectará tan solo a dicha disposición o parte de la misma que resulte nula o ineficaz, subsistiendo en todo
lo demás el resto de Bases y teniéndose tal disposición o la parte de la misma que resulte afectada por no puesta,
salvo que, por resultar esencial a las presentes Bases, hubiese de afectarlas de forma integral.

13) FUERO Y TRIBUNALES.

Las presentes Bases se interpretarán y regirán de conformidad con la legislación española. Para cualquier cuestión
litigiosa  derivada  de  la  existencia,  acceso,  utilización  o  contenido  de  las  Bases,  tanto  el  participante  como  la
Organización, renuncian expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, sometiéndose a la
jurisdicción y competencia exclusiva de los Juzgados y Tribunales de Huesca capital.

SIE Huesca, el Salón de la Innovación y el Emprendimiento se celebrará en el Palacio de Congresos de Huesca los días 23 y 24 de noviembre


El Salón de la Innovación y el Emprendimiento SIE Huesca se celebrará en el Palacio de Congresos de Huesca los días 23 y 24 de noviembre de 2012, con apoyo del Ayuntamiento de Huesca,  el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Economía y Competitividad. El acceso al recinto, tanto a la sección congresual como a la ferial, es gratuita, pero es preciso inscribirse.

Es una cita abierta que promueva la creatividad, las ideas novedosas, el conocimiento de las ayudas públicas a la innovación, las oportunidades que ofrece el mercado para el autoempleo, la creación de negocios innovadores y el crecimiento empresarial. El evento está alineado con las líneas y programas contenidos en la Estrategia Regional de Innovación, del Gobierno de Aragón.

El Salón de la Innovación y el Emprendimiento cuenta con espacio para expositores en cuatro áreas:

  • Espacios institucionales orientados a emprendedores e inversores.
  • Demostración de proyectos innovadores singulares.
  • Oferta de recursos para emprendedores.
  • Espacio de la creatividad y zona de trabajo conjunto.

La actividad del salón girará alrededor de líneas como las siguientes:

  • Asesoramiento sobre procedimientos para crear una empresa, constituirla y registrarla.
  • Oferta para ubicación y dotación de infraestructuras.
  • Oferta de perfiles profesionales y bolsa de trabajo para facilitar la selección y contratación de personal.
  • Presentación de proyectos de emprendedores a inversores y fondos de capital riesgo.
  • Conocimiento de estrategias de emprendedores de éxito.
  • Nuevos sistemas de información, herramientas y procesos innovadores.

El Salón se completará con un panel abierto a las ideas que propongan los visitantes y tendrá una intensa actividad de conferencias,  ponencias y talleres relativos a la innovación y a los emprendedores.

Además habrá un blog del Salón en Internet, difusión a través de las redes sociales y marketing on line ligado a la celebración de esta cita.

Los emprendedores que están a la búsqueda de inversores pueden enviar un resumen de su empresa o de sus ideas a la organización, para ser expuesto en su web y, posiblemente, su presentación a inversores. Contacto comercial(@)huescacongresos.com

Burofax electrónico por e-mail


Frecuentemente se habla de “Burofax online” o “Burofax electrónico” al querer hacer referencia a un sistema de comunicación fehaciente por via electrónica, gracias a que el servicio Burofax de correos (de entrega en domicilio) se ha consolidado como uno de los pocos servicios del mundo físico que certifican el contenido de una comunicación, y a que la penetracion del mundo de internet hace presumir que existen servicios equivalentes en el mundo “on-line“.

EADTrust, prestador de servicios de certficación del que soy socio inversor, está impulsando un servicio alternativo denominado Noticeman (Notice Manager) que aporta la prueba (o evidencia electrónica) de la recepción y la certificación del contenido a los mensajes enviados a direcciones de correo electrónico.

En general, una comunicación fehaciente es aquella de la cual es posible demostrar en todo momento que se ha llevado a cabo, así como cual ha sido su contenido, por haber utilizado  un medio que pemita demostrarlo. Existen diversas posibilidades de conseguir este efecto como por ejemplo la realizda por conducto notarial.

Por supuesto, si se desea que el mensaje se entregue en una dirección física, están disponibles los clásicos servicios de Correos: el  Telegrama y el Burofax, que permiten certificar la entrega y el contenido (asumiendo costes adicionales). Y a día de hoy es posible usar estos servicios sin desplazarse a la oficina de correos, a través de su página web. También existen servicios alternativos de prestadores diferentes a Correos, ya que el servicio Burofax no está incluido entre los básicos del Prestador del Servicio Postal Universal.

Contra lo que fecuentemente  se supone, no es una comunicación fehaciente el envío de una carta certificada con acuse de recibo, ya que el acuse de recibo sólo acredita la recepción, y el certificado sólo acredita el hecho de que se ha realizado un envío, pero ni uno ni otro sirven para demostrar cuál es el contenido de la comunicación.

Sin embargo, las comunicaciones fehacientes verdaderamente “on-line” son aquellas que se entregan en la dirección “on-line” del destinatario, como por ejemplo su dirección de correo electrónico.

En este contexto destaca Noticeman, sistema de comunicación fehaciente desplegado por EADTrust, prestador de servicios de certificación que actúa como “tercero de confianza”. Se trata de una notificación certificada sobre la que se puede demostrar el intento de notificación, la recepción por el destinatario, el contenido, y, de existir, la reacción del destinatario (por ejemplo, en caso de contratos, su aceptación).

Y por tan solo 3,5 euros (o menos, si se adquieren paquetes de notificaciones). Mucho más económico que el equivalente en papel.

Presentación de 19 proyectos en la 9ª edición del Foro de Inversión MADRI+D


El próximo 17 de mayo, a partir de las 9:30, tendrá lugar la novena edición del Foro de inversión madri+d en el salón de actos de Promomadrid, c/ Suero de Quiñones, 34, con la presentación a inversores (Business angels y firmas de capital riesgo-venture capital) de una veintena de iniciativas empresariales tecnológicas con necesidades de financiación.

En el Foro se presentarán los siguientes proyectos:

  • SocialERP. Revolucionario ERP «en la nube» que ofrece una plataforma de negocios virtual para facilitar oportunidades de negocio entre sus usuarios.
  • BuyFresco.com. Supermercado online de artículos de consumo doméstico.
  • Jobssy. Plataforma de inteligencia artificial orientada al análisis y recomendación de personas encontradas en Redes Sociales o en Bases de datos propietarias.
  • Azur Systems. Supermercado 24 horas automatizado.
  • Enbex. Explotación de infraestructuras inalámbricas para redes metropolitanas, centros de negocio, comunidades de vecinos, centros de logística y distribución, transporte público y privado, unidades móviles de prensa y comunicación, eventos y congresos, y poder dar respuesta a desastres.
  • Innowater. Fabricación y comercialización de tecnología de electrocloración innovadora para el tratamiento del agua.
  • Veove. plataforma para encontrar a esa persona a la que has visto (en el metro, el autobús, en un local…) a la que no conoces pero a la que te gustaría ver otra vez.
  • Krilum. Diseño, fabricación y venta de sistemas de iluminación LED con tecnología propia.
  • TouristEye. Guía de viajes web y móvil que aprende del usuario para ofrecerle recomendaciones personalizadas de a dónde viajar y qué hacer durante su viaje.
  • comprarunidos.com. reúne compradores de una misma promoción inmobiliaria para negociar con el promotor/banco y bajar el precio.
  • Floqq. Donde se pueden encontrar píldoras de formación práctica en las habilidades
  • que las empresas necesitan en un preciso momento.
  • Invoost. Juego de negociación, donde los usuarios compiten en torneos uno contra el otro con dinero virtual para tener la oportunidad de ganar dinero real.
  • WIPBI. Plataforma Cloud que genera relaciones empresariales fiables entre clientes y proveedores.
  • Besuit. Plataforma de internet en la que los usuarios conectan directamente con las discotecas sin intermediarios.
  • Holística Servicios Ecosistémicos. Restauración de espacios degradados por actividades industriales.
  • SKYbubb. Red social y sistema de campañas de marketing online multilenguaje para Smartphones basada en la realidad aumentada y la geolocalización.
  • Aupa Producciones. Aplicación que es capaz de recoger diferentes contenidos de fuentes multimedia, reconocer lo que está ocurriendo y montar un vídeo de forma automática y sin supervisión en el momento.
  • The Watch Registry. Primer registro digital, independiente, de relojes de lujo a nivel mundial.
  • EAD Trust. Ofrece servicios en modelo SaaS alrededor de la firma electrónica (XadES and PadES) y certificados electrónicos, pero en esta ocasión presenta su servicio Noticeman

La red de inversores BAN madri+d, con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, CEIM y la APD facilita el contacto entre inversores privados y empresas de base tecnológica de la Comunidad de Madrid de muy reciente creación.

Si deseas asistir o transmitir esta información, la agenda preliminar y el formulario de registro pincha sobre el siguiente enlace.

Descarga el informe El Venture Capital en España 2011, con las cifras y el detalle de 246 operaciones. Accede también al informe de VC 2010.

IE Venture Network


El pasado jueves asistí a uno de los encuentros de IE Venture Network, una de las iniciativas de impulso al emprendimiento que se están desarrollando en España (hablaré de otras próximamente), impulsada por el Instituto de Empresa, con Daniel Soriano a la cabeza, y las buenas gestiones de  Liz Fleming and Gary Stewart (ahora en Wayra) de Venture Lab.

Este tipo de eventos facilita el encuentro entre emprendedores, y el contacto entre emprendedores e inversores, dando ideas sobre la mejor forma de promover negocios, frecuentemente de base tecnológica.

IE Venture Network tiene como principal objetivo proveer recursos y asesoramiento para emprendedores y la comunidad innovadora. Una de nuestras principales misiones es aportar feedback actualizado y útil para crear una conexión entre los emprendedores incipientes, los potenciales inversores y las empresas consolidadas, para así lograr hacer realidad sueños emprendedores. Todo esto en un ambiente amigable con bebidas y aperitivos.

Voy a reflejar algunas de las iniciativas que han tenido cabida hasta la fecha:

26 de Enero 2012

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Pablo Moreno, Corpfin Capital
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Liz Fleming, Deputy Director IE Venture Lab

Las 3 startups:

Jaime Amat, Respiro
Si te mueves en transporte publico, en moto o si necesitas un segundo coche, si conduces menos de 1000 km al me,Respiro es para ti. Respiro es una nueva forma de movilidad personal, divertida, economica y sostenible.

Javier Fernandez, TouristEye
TouristEye es una empresa tecnologica del sector turistico. Trabajamos diariamente con la tecnologia mas puntera en lo referente al desarrollo web y movil para poder personalizar la experiencia turistica para los viajeros.

Francisco Carrero, BrainSINS
BrainSINS- SocialGamingPlatform,S.L- es una empresa de base tecnológica que ofrece sistemas de recomendación tanto para plataformas e-commerce como otros sitios Web de contenidos.

19 de Enero 2012 

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Liz Fleming, Deputy Director IE Venture Lab

Las 3 startups:

José Miguel Palou, Freetravel
Freetravel promueve libertad y participación social en la generación, el consumo y valoración de turismo activo y deporte, por sus productos basados en tecnologías geo-web

Ignacio Laribba, Airfit
La empresa TSCompany tiene por objectivo desarollar un proyecto eminentemente de I+D+I en tecnologias de la informacion para el sector de actividad fisica en fitness. Para ello presenta una linea base de productos relacionados bajo la marca airfit

Jesus Fernandez, Questionality
Questionality es una red social que te permite; encontrar contenido recomendado que te interesa; compartir  recomendar cualquier tipo de contenido; recomendar y preguntar en una manera nueva e innovador.

12 de Enero 2012 

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Sergio López, Addquity Growth Capital
  • Gary Stewart, Director of Wayra Spain
  • Patricia Gabaldon, Women Entrepreneurship in Europe; Prof. Economic Environment IE

Las 3 startups:

Adoración López, Politia
Politia es una plataforma de gestión policial que permitirá la comunicación e integración de la información de este sector a nivel nacional. No sólo es un potente sistema de gestión para las comisarías (lo cual ya es una clara necesidad), sino también una eficaz y usable herramienta facilitadora del trabajo diario de todos los agentes, en la línea de la nueva cultura 2.0.

Beatriz Sigüenza, IDK-Factory
En la actualidad las empresas necesitan constantemente readaptar, repensar y rediseñar su modelo de negocio, sus productos y servicios para ser competitivos en el exigente mercado actual.  IDK (Ideas Development Kit) es una herramientain-a-box que permite a un grupo de personas generar muchas nuevas ideas sobre el foco o el problema a resolver.

Paloma Fuentes, TedCas
TedCas ofrece una nueva forma de controlar los sistemas de información en los hospitales, evitando el contacto con ordenadores y periféricos, reduciendo así el riesgo de infección.

 15 de Diciembre 2011

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • José Miguel Herrero, Big Sur Ventures
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Liz Fleming, Deputy Director IE Venture Lab

Las 3 startups:

Matthieu Heusch – DoctorDoctor
doctordoctor es una plataforma web de e-health que facilita la relación y comunicación entre los diferentes actores de la sanidad privada: pacientes, médicos, clínicas, aseguradoras y colegios médicos.

David Martin- Blaffin
Blaffin es una plataforma de entretenimiento donde los usuarios nos deleitan con sus habilidades en forma de vídeos y fotos y las marcas generan comunidad y visibilidad.

Diego Mariño – Ducksboard
Monitor de métricas online en tiempo real.

 1 de Diciembre 2011

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Sergio López, Addquity Growth Capital
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora, IE

Las 3 startups:

Ander Michelena- Evandti.com
Evandti.com es una compañía innovadora en el mundo del ticketing que da soluciones telematicas a clientes en el sur de Europa, rusia, Brasil y latam. Damos servicio tanto en el mercado primario como en el secundario a través de dos soluciones, ticketbis.com y eventbis.com

Francisco Larios- CI2T
CI2T es un empresa de base tecnológica que trata de dar una respuesta clara a la creciente demanda de introducción de las nuevas tecnologías en la agricultura. La solución permite aumentar la producción y reducir drásticamente los costes totales. El sistema ahorra energía, agua y alcanza la máxima eficacia en el mantenimiento del clima.

Antonio García Morte- Cierzo Development
Cierzo Development es una startup focalizada en el desarrollo de tecnologías de rastreo de información, análisis semántico y marketing digital, comercializadas bajo la marca SMMART. En los últimos años ha venido trabajando con grandes empresas en el ámbito de la reputación online, pero ahora pretende lanzar un ambicioso plan para comercializar a nivel internacional una aplicación para el marketing digital en las pymes llamada SMMART Social CRM.

24 de Noviembre 2011

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Fausto Checa, Ch2Market
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora, IE

Las 3 startups:

Alejandro Sánchez Acosta- Neurowork
Neurowork es una empresa de tecnología con amplia experiencia en soluciones de IT con fuerte knowhow en tecnologías abiertas. Actualmente dirigiendo sus objetivos a las nuevas tendencias tecnologicas (Aplicaciones Móviles).

Ramón Sastrón- eMe
eMe (event music experience) es la plataforma líder de música en directo. Realizamos y emitimos conciertos  nativos para internet, 100% online. El usuario puede colaborar creando el concierto que quiere disfrutar, votando las canciones que quieren escuchar, decidiendo la hora del concierto e interactuar con los artistas además de adquirir productos exclusivos, merchandise.

Pablo Ferrari- Tiendalista
Tiendalista es un one-stop-shop para que tu tienda online sea un éxito en internet. Hacemos que vendas en internet de forma rápida y sencilla. Nos encargamos de que tu tienda exista en la web, en facebook, en iphone, en ipad, en android…. Además te ayudamos con la logística, con el diseño gráfico, con las fotos de los artículos de tu tienda, con el marketing online… y con cualquier dificultad que te encuentres. Queremos que poner tu tienda en internet sea fácil y rentable para que puedas vender a todo el mundo.

10 de Noviembre 2011

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Oscar Gregori, Tremosa
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora, IE

Las 3 startups:

CLIPBOOK- David de Miguel, Ignacio Bujalance

CLIPBOOK es para los profesionales del mundo audiovisual el mercado de videos (clips) de alta definición:  Clipbook es la fábrica que proporciona a los creadores de contenido audiovisual las herramientas (clips de audio y video) que les permitirán realizar sus creaciones con un coste mínimo.

LACAMBRA– Cristina Álvarez Lacambra

LACAMBRA es una marca de bolsos y accesorios de piel que el usuario puede personalizar eligiendo y combinando colores, tanto de la piel como del forro. Las piezas se configuran en la tienda online de la marca, myLACAMBRA.com y se fabrican a medida en España con materiales de primera calidad.

EVICERTIA– Jacobo van Leeuwen

EVICERTIA (evidencia y certificación) ofrece servicios en la nube de certificación y custodia electrónica segura aportando validez legal al email y SMS. Los servicios de EVICERTIA permiten comunicarse de forma segura, confidencial, con garantía de entrega, y con acuse de recibo y generando pruebas con validez legal para evitar riesgos, combatir el fraude, el cibercrimen y la morosidad. http://www.evicertia.es

3 de Noviembre 2011

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Jose Martín Cabiedes, Cabiedes&Partners Scr
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora, IE

Las 3 startups:

Mario Garcés- Daxnatur
DAXNATUR es una compañía especializada en la formación, consultoría e investigación sobre emociones. Trabajamos desde del individuo, considerando las emociones y su gestión positiva y eficaz como el pilar fundamental para construir, con éxito, el resto de estructuras sociales, desde la pareja hasta las organizaciones empresariales.

Jorge Pajares – Dantex Group
Con 3D Business Solution, vamos a cambiar la forma en que las empresas se comunican con su entorno digital, no más webs planas, aburridas y estándares, la transmisión de las emociones es esencial.

Aníbal García-Almuzara – iFORTV
Plataforma de investigación basada en la utilización de dispositivos móviles, y hemos desplegado esta tecnología en los hogares de nuestro panel (miniver ®, http://www.miniver.es) representativo de la población española entre 18 y 50 años. A través de esta plataforma somos capaces de conocer en tiempo casi real la TV que cada panelista está viendo, y somos capaces de comunicarnos con el panel vía encuestas enviadas a teléfonos móviles, que los panelistas pueden responder de forma oral o escrita. Con esta información hemos desarrollado metodologías únicas para el análisis de eficacia publicitaria y para la investigación cualitativa de audiencias.

27 de Octubre 2011

Inversores:

  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Ian Noel, Bonsai Venture Capital
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora, IE

Las 3 startups:

Felipe Velásquez – Meetrico
Meetrico.com es una red social que comercializa horas muertas de despachos y oficinas compartidas con un sistema que regula los precios según la ocupación.

Jorge Pajares, Lluis Cardona – Dantex Group
Pioneros a nivel mundial en la concepción de proyectos de comunicación digital (internet y otros canales) basados en la combinación entre sí de aplicaciones multimedia, el video interactivo y la simulación virtual por ordenador. Su servicio 3D Business Solution permite pasar de proyectos digitales mediante formatos tradicionales (en 2D) al marketing emocional en formato de comunicación dinámica (combinando postproducción de video y 3D).

Camilo López – Timpik
Timpik es la red social de deportistas que conecta personas para practicar deporte. Ofrece todas las herramientas de comunicación para descubrir otros deportistas a nuestro alrededor con las mismas preferencias deportivas, horarios o localización. Además, ofrece unas utilidades para que organizar un evento deportivo deje de ser una pesadilla. Timpik se ofrece en versión web así como en aplicaciones de iPhone y Android.

20 de Octubre 2011

Inversores:

  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Ana Alcaine, Going Investment
  • Ricardo Pedrol, Innovate!100
  • Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora, IE

Las 3 startups:

Zubin Chagpar- Mashpan
Organiza intuitivamente tu información digital.

Enrique Andreu, Alejandro Fanjul – Palbin.com
Palbin.com is a cloud service where anyone can create their own online store in Internet and Facebook in the easiest and quickest possible way, for a low monthly subscription. It is mainly aimed to traders, freelancers and SMEs that are looking for a new business model based on Electronic and Social Commerce but do not necessarily have the technical knowledge required, large budgets or sufficient time to spare.

Mariano Torrecilla – Linkovery
Linkovery, tu escritorio en la nube. La mejor forma de organizar, descubrir y compartir todas tus aplicaciones y sitios web. Gracias a la tecnología HTML5, Linkovery es accesible desde cualquier dispositivo, plataforma y navegador. Nunca más será necesario recordar las contraseñas, con el sistema de single sign-on, Linkovery lo hará por el usuario.

13 de Octubre 2011

Inversores:

  • Carlos Méndez, FIT Talent, Everis Group (www.fitalent.es)
  • Rafael Garrido, Jaime Amoribieta y Gonzalo Castellano, Vitamina K
  • Alberto Garrido, FIT Talent, Everis Group (www.fitalent.es)
  • Juan José Güemes, Chairman del International Centre for Entrepreneurship, IE

Las 3 startups:

Judith Gil Lopez – Qdada
Qdada es un portal web que permitirá organizar de manera sencilla los planes con grupos de amigos, proponiendo actividades e incluyendo la reserva de las mismas

Roman Vinoly – Casapanal
El inovador sistema constructivo de CASAPANAL ha sido desarrollado en conjunto con Rafael Viñoly – arquitecto de renombre mundial – con el fin de comercializar una solución personalizable y asequible para las mil millones de familias que hoy en día carecen de un hogar adecuado.  Mas allá de la variedad en tipos de hogares que facilita, nuestro sistema también puede aplicarse en la construcción de refugios de emergencia, cámaras de refrigeración, escuelas, clínicas, y centros comunitarios.

Carlos Prieto – LoockAd
LoockAd es una aplicación gratuita que combina las posibilidades de la geoposición disponible en los smartphones con las funcionalidades sociales de las aplicaciones móviles para crear una herramienta de marketing móvil moderna que sea barata, eficiente y fácil de utilizar y esté al alcance de todo el mundo.

6 de Octubre 2011

Inversores:

  • Almudena García Calle, Socia fundadora de Aboo Partners
  • Rafael Garrido, Emprendedor y Business Angel
  • Gary Stewart, Director de Wayra España
  • Juan José Güemes, Presidente del Centro Internacional de Gestión Emprendedora, IE

Las 3 startups:

Eduardo Ferrín – Business & Strategy
BsC-i le ayuda a implementar su Estrategía de Negocio mediante “Mobile Business Intelligence” apps para Dispositivos tipo Tableta.

Emilio Carlos Hank – SocialBet
SocialBet es una plataforma online que tiene acceso a explotar una licencia de apuestas online y aspira a entrar en los mercados de México y Latino América.  A diferencia de la forma tradicional de apostar en Deportes y Carreras, Social Bet ofrecerá “betting exchange” en donde se conectará a clientes para que apuesten entre ellos mismos, siendo la primera compañía que ofrece esto en la región.

Diana Morato – Inyam
Inyam aplica tecnología de inteligencia colectiva al sector de recomendaciones y reservas de restaurantes online. La inversión total de 190.000€ aportará 1,73 M€ BAII en el año 5.

Inyección de 35 millones de capital riesgo para financiar empresas del sector TIC


El Gobierno destina 35 millones al  capital riesgo para financiar empresas del sector TIC

El programa “Emprendedores en red” tiene como objetivo  conceder préstamos a entidades de capital riesgo para fomentar sus inversiones en empresas del sector TIC en los momentos iniciales de su desarrollo (start-ups).

El Consejo de Ministros del 24 de junio de 2011, ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza el convenio entre  la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y la entidad pública empresarial red.es para la puesta en marcha del programa “Emprendedores en Red”.

El programa de atracción capital-riesgo al sector TIC “Emprendedores en red” tiene como objetivo conceder préstamos a fondos y entidades de capital riesgo para fomentar inversiones en empresas de base tecnológica del sector TIC que, en momentos iniciales de su desarrollo, encuentran importantes dificultades para acceder a una financiación adecuada.

En concreto, el programa responde a la constatación de que las empresas del sector TIC, al inicio de su desarrollo (start-ups), tienen dificultades para contar con financiaciones de entre los 0,3 y los 2,5 millones de euros, un fenómeno que se ha definido como  equity gap.

Esta deficiencia del mercado lleva  a la necesidad de impulsar medidas desde el sector público.

Las aportaciones previstas en el convenio entre la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y red.es para la puesta en marcha del programa ascienden a 35 millones de euros. En el presente ejercicio, Red.es lanzará dos convocatorias para la
concesión de los préstamos, el 1 de julio y el 1 de octubre.

Los préstamos concedidos por red.es a los fondos o entidades de capital riesgo devengarán un 5,73% y su cuantía por proyecto individual estará comprendida entre 150.000 y 1.250.000 euros. Para la concesión de los préstamos no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial TIC al cual se destine  el importe del crédito concedido por red.es. El período de amortización de los préstamos será de siete años.

Los fondos o entidades de capital riesgo no podrán financiar con fondos públicos más del 50% del  importe total de la operación de inversión. Asimismo, no porán financiar con dichos créditos operaciones que sumen un volumen superior al 50% de la totalidad de fuentes de financiación del fondo o entidad.

Visto en MITyC. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio