Archivo de la categoría: Campaña

Mi ordenador no tiene enie


Hace unos años inicié una campaña para dar a entender a los fabricantes e importadores de ordenadores personales y portátiles que deben tener en cuenta la «idiosincrasia» del país en el que hacen negocio.

Y que, lo mismo que a nadie se le ocurre vender ordenadores en cuyo teclado no figure la letra «ñ«, no se deberían vender ordenadores sin lector de tarjeta chip (que yo llamo «chipetera«) por la ubicuidad de las tarjetas de firma electrónica e identificación como el propio DNIe.

52-439-977-dni-e

Tras el tiempo transcurrido (más de ocho años) y el número de DNIs electrónicos expedidos (más de 52 millones) uno pensaría que ya no se venden en España ordenadores sin chipetera.

Sobre todo después de que los importadores y fabricantes de ordenadores accedieran a «hacerse la foto» con su compromiso para lograr ese objetivo, junto con las autoridades del ramo. Yo casi me lo creo.

Pues aquí estamos. En pleno 2016, y mi ordenador sin enie. O, lo que es lo mismo, sin chipetera.

Se ha producido un cierto desencanto porque los españoles no nos acabamos de creer que somos líderes en nada, como lo somos en esto: ciudadanos con acceso a un sistema de identificación digital y firma electrónica de máxima calidad y presente a los bolsillos de cada uno de nosotros.

Y las administraciones públicas, en vez de desplegar sistemas que hagan fácil su uso, pasándose a la autenticación por otros medios, no por atender a las necesidades de los ciudadanos sino por aceptar la imposición de los navegadores (programas para acceder y visualizar páginas web)  que eliminan el soporte de los programas en java en los navegadores.

 

Prueba Noticeman y ayúdanos a difundirlo


Hace unos dias incluí en el artículo eMail Certificado un código promocional que permitía probar sin coste el servicio Noticeman de notificación fehaciente crado por EADTrust.

Sigue abierta la posibilidad de probarlo gratuitamente con el código KJK7IXSMJFVNRR4W siguiendo las instrucciones del mencionado artículo.

Ahora estamos identificando gestorías, despachos de abogados, administradores de fincas y otros colectivos interesantes que pueden beneficiarse de una interesante promoción de lanzamiento. Si conoce a alguien de estos colectivos, que se puede beneficiar de esta campaña, pásale el número 902 365 612 al que puede llamar para informarse.

También estamos creando un programa de referrers, que puedan rentabilizar sus páginas web promoviendo el alta en Noticeman. Si crees que tu sitio web es frecuentado por usuarios potenciales de este servicio que sustiturá muchos burofaxes, contacta con EADTrust y te explicamos como funciona el eesquema retributivo de colaboradores.

Certificados duales RSA – ECC (enmarcados en el ENS)


EADTrust ha iniciado una campaña de promoción de certificados electrónicos según un nuevo modelo. En vez de entregar un solo certificado, entrega dos. El primer certificado, RSA, con clave de 2048 bits puede ser utilizado de forma convencional, en servidores SSL. El segundo (vinculado con el primero por una regla de generación cruzada) cumple los principos Binum. Es un certificado ECC con clave de 256 bits (robustez equivalente a 3070 bits en claves RSA) y se utiliza también en servidores SSL.

Los certificados se entregan en formato PKCS#12 y la generación de claves (llevada a cabo por EADTrust) verifica las recomendaciones contra los ataques matemáticos identificados en la literatura académica. Los certificados tienen una duración de 3 años, por lo que requieren menos esfuerzo de gestión (que los certificados anuales). El precio de los certificados (de cada pareja) es de 99 euros si identifican un dominio y 199 euros en el caso de pareja de certificados multidominio (*). Hasta el 30 de junio de 2011, el coste de cada pareja de certificados será de 50 y 100 euros respectivamente.

Dado que los certificados ECC no los soportan todos los navegadores, ayudamos a las entidades solicitantes a configurar los servidores de forma que se usen los algoritmos más potentes que soporte cada navegador, combinando ambos certificados.

Compruebe si su navegador soporta ambas tecnologías instalando los certificados raíz de las dos jerarquías de certificación:

El uso de claves largas en RSA (al menos de 2048 bits) y el empleo de algoritmos ECC como ECDSA son algunos de los aspectos recomendados por el CCN (Centro Criptológico Nacional) en la documentación de seguridad relativa a la implantación del Esquema Nacional de Seguridad. En particular, el documento Guía 807 – Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad estudia los diferentes alguritmos y sus ataques conocidos y hace recomendaciones sobre los más adecuados en función del objetivo perseguido (identificación, autenticación, cifrado, firma, confidencialidad en SSL,…)

También hay recomendaciones equivalente en los documentos de la administración nortemaericana NIST (National Institute of Standards and Technology) FIPS (Federal Information Processing Standards) 186 -2 y FIPS 186-3 respectivamente en los apéndices 6 y D en las secciones Recommended Elliptic Curves for Federal Government use (United States).

A nivel europeo, las especificaciones que tratan sobre los algoritmos criptográficos que se usan para firma electrónica (por ejemplo) se describen en el documento ETSI TS 102 176-1 V2.0.0 (2007-11) “Technical Specification. Electronic Signatures and Infrastructures (ESI); Algorithms and Parameters for Secure Electronic Signatures; Part 1: Hash functions and asymmetric algorithms».

Otras normas aplicables:

  • RFC 3278 «Use of Elliptic Curve Cryptography (ECC) Algorithms in Cryptographic Message Syntax (CMS)»
  • RFC 4050 «Using the Elliptic Curve Signature Algorithm (ECDSA) for XML Digital Signatures»
  • RFC 4051 “Additional XML Security Uniform Resource Identifiers (URIs)”
  • RFC 4492 “Elliptic Curve Cryptography (ECC) Cipher Suites for Transport Layer Security (TLS)”
  • ISO/IEC 15946 “Information technology — Security techniques — Cryptographic techniques based on elliptic curves”
  • ANSI X9.62:2005 “Public Key Cryptography for the Financial Services Industry, The Elliptic Curve Digital Signature Algorithm (ECDSA)”

Otras referencias a EADTrust en este Blog:

Actualización: A partir de 2020, solo se entrega el certificado solicitado. Las peticiones de certificado deben incluir el tipo de criptotografía deseado, que puede llegar a 8192 bits de tamaño en RSA y 384 bits en ECC.

Alcampo impulsa el DNI electrónico


Los lectores de este Blog sabéis que desde hace varios años estoy intentando impulsar (con las limitaciones de mi humilde púlpito) el DNI electrónico y la firma electrónica.

Una de las formas de hacerlo ha sido la campaña «Queremos ordenadores con chipetera» que lleva varios años activa, y que no se puede decir que haya recibido muchas adhesiones.

En todo caso, siempre que puedo, destaco las iniciativas de otras empresas e instituciones que vayan en la mism linea.

En este ocasión, creo que merece la pena reseñar la labor de Alcampo, la conocida marca de distribución comercial.

En estos momentos tienen en marcha una acción comercial que permite conseguir el lector de tarjeta chip de forma gratuita.

Alcampo impulsa el DNI electrónico

Un mensaje muy positivo de una de las entidades que se han comprometido con Red.es a impulsar el DNIe.

Por mi parte, una razón más para comprar en Alcampo, frente a otras grandes cadenas…

Albalia, uno de lo colaboradores privados para el fomento del uso del DNI electrónico


Albalia colabora con Red.es en el impulso del DNI electrónico, tras un proceso de selección de colaboradores desarrollado por la entidad pública. A continuación incluyo la nota de prensa que se distribuye el día de hoy en relación con este tema.

En el marco del Plan para el fomento del uso del DNI electrónico

13 entidades participan en el programa de colaboradores privados para el fomento del uso del DNI electrónico.

  • Fabricantes de hardware (Bit4ID, Investrónica, Megasur y Toshiba), desarrolladores de software (Albalia, Oracle, Sage y Zylk.net), comercializadoras de productos informáticos (Alcampo, Infostock -Mybyte- y PC City) y entidades  financieras (Banesto y Caixa Galicia) son las entidades seleccionadas para apoyar el uso del DNI electrónico en sus respectivos sectores
  • Fabricación de equipos informáticos con lector de DNI electrónico integrado, desarrollo de servicios electrónicos que hagan uso del DNI electrónico, promociones en la venta de equipos con lector de DNI electrónico, o desarrollo de servicios bancarios con autenticación o firma mediante el DNI electrónico son algunas de las actuaciones previstas
  • Con el DNI electrónico la ciudadanía puede realizar múltiples gestiones a través de Internet con la Administración Pública, empresas y otros ciudadanos de forma segura, cómoda y ágil
  • Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Avanza2, está desarrollada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, a través de red.es, y cuenta con la colaboración de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil (ámbito Cuerpo Nacional de Policía), entidad responsable de la expedición del DNI electrónico

Madrid, 2 de junio de 2010. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, a través de red.es, ha seleccionado mediante procedimiento público a 13 entidades para participar en el programa de colaboradores privados para el fomento del uso del DNI electrónico. De esta forma, las empresas y entidades financieras participantes apoyan el plan para el fomento del uso del DNI electrónico entre sus clientes y la ciudadanía en general, y desde sus respectivos sectores.

Entre las actuaciones previstas en el marco del proyecto se encuentran la venta de equipos informáticos con lector de DNI electrónico integrado; el desarrollo de aplicaciones y servicios electrónicos basados en el DNI electrónico; promociones en puntos de venta para la comercialización de PCs o teclados con lector de DNI electrónico integrado; y el fomento de servicios bancarios con autenticación o firma mediante el DNI electrónico y de la utilización activa del DNI electrónico por parte de los propios empleados de las entidades colaboradoras, entre otros.

Entidades seleccionadas:

Hardware Software Retail Banca
Bit4Id Albalia Alcampo Banesto
Investrónica Oracle Infostock (Mybyte) Caixa Galicia
Megasur Sage PC City  
Toshiba Zylk.net    

Este programa de colaboradores privados tiene como objetivo fomentar el uso del DNI electrónico entre la ciudadanía, mediante la difusión de las ventajas de este medio de identificación y firma, y facilitando los elementos necesarios para su adecuada utilización.

Por ello, en una primera fase, se persigue facilitar que el mayor número posible de equipos y paquetes de software que adquieran la ciudadanía y las empresas lleguen al usuario final preparados para hacer uso de servicios basados en el DNI electrónico.

Adicionalmente se utilizará la capilaridad comercial de las empresas colaboradoras seleccionadas para difundir el resto de actuaciones a desarrollar, maximizando así el impacto de las mismas.

La selección de estas 13 entidades se ha llevado a cabo mediante procedimiento público para colaborar en el desarrollo del proyecto, iniciado por la entidad pública red.es el pasado mes de febrero. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Plan para el fomento del uso del DNI electrónico, impulsado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Sobre el DNI electrónico

El DNI electrónico, similar al tradicional, tiene como principal novedad la incorporación de un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar información de forma segura y procesarla internamente, y permite (además del uso habitual del documento tradicional) acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona para operar en el mundo digital de forma segura con la misma certeza que en el mundo físico.

Administraciones Públicas y empresas disponen de servicios que permiten utilizar el DNI electrónico a través de Internet

Una de las grandes novedades del DNI electrónico es la posibilidad de realizar trámites a través de Internet con las Administraciones Públicas y empresas de forma electrónica con una identificación segura, evitando desplazamientos, tiempos de espera, etc. En la actualidad, la gran mayoría de las Administraciones Públicas (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales) y también cada vez más las empresas privadas, ya disponen de servicios que permiten utilizar el DNI electrónico a través de Internet.

Entre los más utilizados figuran: solicitar el historial laboral, realizar la declaración de la renta, solicitar ayudas al desempleo, consultar datos personales en registros públicos, solicitud y envío de formularios, pago de tasas, acceso a la banca online, etc.

Más información sobre servicios disponibles en el portal Usa tu DNIe.

Del mismo modo, en el ámbito empresarial, el DNI electrónico se convierte en una herramienta de trabajo sumamente útil en los procesos de negocio. Además, se convierte en un factor de dinamización empresarial del sector de las Tecnologías de la Información, potenciando el desarrollo de servicios y productos ligados al proceso de utilización del DNI electrónico.

Conexión a Internet y lector compatible, únicos requisitos para utilizar el DNI electrónico

Para la utilización del DNI electrónico es necesario contar con un equipamiento mínimo de elementos informáticos (equipo informático con conexión a Internet y un lector compatible), que permiten el acceso al chip de la tarjeta y, por tanto, la utilización de los certificados contenidos en él.

El software específico para utilizar el DNI electrónico puede obtenerse gratuitamente en http://www.usatudni.es.

La implantación del DNI electrónico se enmarca en el Plan Avanza2, que se incluye dentro del Plan E , impulsado por el Gobierno de España, donde se recogen las medidas adoptadas para sostener la actividad económica y sentar las bases de un crecimiento sostenible en el futuro. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil (ámbito), entidad responsable de la expedición del DNI electrónico

Todos los ordenadores tendrán chipetera


Desde principio de 2008 tengo activa en mi blog la CampañaQueremos ordenadores con chipetera” como un mensaje a fabricantes de ordenadores  e importadores de que en España la chipetera (lector de tarjeta inteligente) es importante como equipamiento de los ordenadores que se vendan. Ahora, como ya he comentado esta iniciativa  personal está alineada con otras iniciativas de tipo más oficial.

Se ha firmado el Acuerdo para que nuevos ordenadores cuenten con un lector de DNI electrónico

Uno de los puntos principales del acuerdo firmado entre representantes del Gobierno y las patronales del sector ASIMELEC y AETIC es promover que los ordenadores cuenten con un lector de DNI electrónico para facilitar el uso de este documento más allá de la identificación personal.

Por parte de la Administración firmaron el documento el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana; el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros y la secretaria de Estado para la Función Pública, Carmen Gomis.

Representando al sedctor TIC, firmaron el presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC), Martín Pérez y el presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas.

Por este documento las partes se comprometen a promover conjuntamente campañas de promoción sobre las ventajas del uso del DNI electrónico que ya tienen 11 millones de ciudadanos.

El documento establece la creación de una comisión de seguimiento formada por representantes de la administración y de las patronales para supervisar la marcha de los trabajos y que estará presidida por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros.

En el acto de la firma, se hizo hincapié en que aunque ya hay 11,5 millones de DNI electrónicos y habrá 14 millones a finales de año, todavía se siguen utilizando como si no fueran electrónicos y en raras ocasiones se usan para las nuevas posibilidades de firma electrónica.

Francisco Ros explicó que hay «masa crítica suficiente» para iniciar campañas para promover el uso de DNI electrónico que va a ser fundamental para conseguir los objetivos de llevar la administración electrónica a los ciudadanos.

Añadió que el DNI electrónico hace que España sea el país del mundo que tiene más certificados electrónicos, lo que permitirá un nivel de seguridad muy elevado en todo tipo de transacciones electrónicas.

Todos los presentes señalaron el esfuerzo económico que se ha realizado para implantar esta identificación electrónica, en la que se han invertido más de 314 millones de euros, que ya se expide en todas las comisarias y para el que se ha elevado a más de mil  el número de funcionarios que atienden directamente su expedición.

Martín Pérez, presidente de la patronal ASIMELEC, dijo que “el proyecto del DNI electrónico de España, es un ejemplo de referencia a nivel mundial, desde el proyecto inicial, hasta la tecnología, la infraestructura, la seguridad y todos los aspectos de logística y expedición que le rodean, es un proceso del que tenemos que estar orgullosos como país y que refleja el nivel tecnológico de vanguardia de nuestras empresas en el campo de la seguridad, en concreto en el de la identidad digital”.

“Sin duda la extensión y el uso del DNI electrónico es una ventaja competitiva para nuestro país, va a facilitar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, y el uso intensivo y seguro de Internet como canal comercial, va a ser un medio para ampliar la competitividad de nuestras empresas, el desarrollo de la e-administración y va a facilitar la extensión de los diferentes mercados de las Tecnologías de la Información, las comunicaciones y la Electrónica”.

Impulso a las chipeteras


Sabeis que desde hace algo más de un año tengo activa en mi blog la Campaña «Queremos ordenadores con chipetera» como un mensaje a fabricantes e importadores de que en España la chipetera es importante como equipamiento de los ordenadores que se vendan. Ahora esta quijotada personal parece ser que va a recibir impulso oficial (aunque nadie hace mención a esta iniciativa).

Chipeteras ya!

La noticia se puede ver en varios medios, pero este resumen que sigue corresponde a Cinco Dias:

Gobierno y patronales TIC impulsan el ordenador con lector de DNI digital

El Gobierno español y las patronales tecnológicas Aetic y Asimelec ultiman la firma de un convenio de colaboración para impulsar el uso del DNI electrónico. Ambas partes se comprometen a promover que los nuevos modelos de ordenadores que se pongan a la venta en el mercado español lleven incorporado de fábrica un lector del nuevo Documento Nacional de Identidad.

Marimar Jiménez – Madrid – 07/04/2009

Los encargados de firmar el convenio, cuyo objetivo último es impulsar el uso del DNI electrónico en España, serán tres ministerios, el de Industria, el de Interior y el de Administraciones Públicas, y las dos patronales del sector de las tecnologías de la información, Asimelec y Aetic. Aunque aún no está fijada la fecha exacta de la firma, fuentes del Ministerio de Industria señalan que será «en breve».

Entre las actuaciones a las que se comprometen ambas partes, según consta en el convenio al que ha tenido acceso CincoDías, destaca el que promoverán entre las empresas fabricantes y comercializadoras de ordenadores de sobremesa, portátiles y otros dispositivos electrónicos que los nuevos modelos que se pongan a la venta en España lleven incorporado un lector de DNI electrónico, y difundirán las ventajas de los mismos.

Los ministerios implicados y las patronales también pactarán desarrollar y publicitar el uso de un logo que indique a los ciudadanos que los equipos incorporan en su chasis el citado lector. Además, las dos partes establecen que desarrollarán campañas de promoción y popularización de las ventajas del DNI electrónico, y promoverán el desarrollo y adaptación de aplicaciones informáticas para que estén capacitadas para aceptar y ofrecer servicios basados en la utilización del DNI digital.

El convenio, que empezó a gestarse el pasado mes de enero, fue propuesto por Asimelec al Ministerio de Industria, tal y como explican a este periódico fuentes conocedoras de la iniciativa. «La propuesta tuvo tan buena acogida que se decidió invitar a participar a los otros dos ministerios y a Aetic, puesto que lo que se busca es sumar los mayores esfuerzos posibles», subrayan estas fuentes.

En el texto, que está previsto que firmen el subsecretario del Interior, Justo Tomás Zambrana, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, la Secretaria de Estado para la Administración Pública, Mercedes Elvira del Palacio, el presidente de Aetic, Jesús Banegas, y el presidente de Asimelec, Martín Pérez, se especifica que se creará una comisión de seguimiento. Esta comisión será la encargada de velar que todas las partes están realizando las actividades aprobadas. Dicho comité se reunirá, según consta en el documento, una vez por año como mínimo con carácter ordinario. El convenio tendrá una vigencia de tres años a partir de la fecha de firma, aunque podrá ser prorrogado por periodos anuales.

Según aseguran las fuentes consultadas, la iniciativa ha tenido una «magnífica» acogida por parte de los fabricantes de ordenadores, pese a que ello puede suponer la fabricación de partidas específicas de equipos para el mercado español. Algo similar a lo que ya pasó hace años cuando tuvieron que incorporar la «ñ» a los teclados que acompañaban a los ordenadores que se comercializaban en España.

«No se puede obligar a los fabricantes a que los PC que vendan aquí estén preparados para el DNI electrónico, y tampoco se les puede sancionar si no lo hacen», señalan expertos del sector, «pero lo cierto es que los fabricantes ven la propuesta como un aliciente, porque para ellos supone un diferencial más a la hora de vender sus equipos».

«También entendemos que con este convenio la Administración Pública planea extender la práctica de adjudicar concursos para comprar ordenadores sólo a aquellos fabricantes que le aporten este extra», apunta un proveedor de PC, que asegura tener ya disponibles seis modelos con ese lector. Según el informe IRIA 2008, la Administración Central del Estado invirtió 88,91 millones de euros en ordenadores personales en 2007, último año contabilizado. Fomento absorbió el 25% por un 15% de Defensa y otro 15% de Economía yHacienda

Por cierto…

Buscando en Google el extraño «palabro» chipetera veo que ya proponía este tipo de cosas, allá por el año 2000.

Queremos que los fabricantes de ordenadores incluyan sin coste adicional la chipetera, igual que ya incluyen algunos una unidad de discos zip. La especificación PCSC de Microsoft ya prevé que los ordenadores personales se venderán con tarjeta inteligente. Por otro lado, el coste de una unidad lectora externa de gama baja, que se conecta al puerto serie, está entre 3.000 y 8.000 pesetas.

El fin del anonimato móvil


Identificate!Los operadores estiman en 15 millones  los usuarios de telefonía móvil  que aún no han pasado por las tiendas para identificarse, por lo que el Ministerio del Interior ha iniciado  una campaña para presionar a los usuarios de telefonía móvil prepago para que se identifiquen bajo la amenaza de inutilizar sus teléfonos si no lo hacen.

La campaña, con el slogan ¡identifícate! se desarrolla en una presentación disponible en el web del Ministerio del Interior, que tiene conexiones con las web de las operadoras.

El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba aprovechó su comparecencia en el anuncio de la campaña para agradecer a los operadores su colaboración y el esfuerzo económico y de medios que han puesto a disposición del cumplimiento de la Ley de conservación de datos, en la que está incluida esta medida. El coste total para todos los operadores se estima en unos 50 millones de euros.

El ministro minimizó la importancia de las críticas que señalan que la medida será poco útil para perseguir eficazmente al crimen organizado o a bandas terroristas, puesto que es muy sencillo obtener tarjetas prepago de países en los que no estará nunca en vigor la nueva legislación, como Marruecos, o de otros países europeos donde se ha decidido no poner en marcha esta medida.

Otro de los grandes problemas que reducen enormemente su utilidad es que el personal que debe realizar la identificación de las tarjetas prepago -que son los dependientes y comerciales de los establecimientos donde se venden los teléfonos móviles-, no está preparados para realizar esta identificación con rigor. Es decir, que no sabrán distinguir si un DNI o pasaporte es real o falsificado.

Una de las principales consecuencias comerciales que tendrá esta medida es que provocará un importante volumen de bajas en la fecha en la que entre en vigor. Muchos colectivos de usuarios, especialmente las personas mayores, seguirán sin saber que deben registrar sus datos personales.

Los operadores empezarán a realizar envíos masivos de mensajes a los teléfonos de los clientes, pero aún así, se espera que a partir del 8 de noviembre las compañías de móviles se vean obligadas a dar de baja varios millones de usuarios de sus bases de clientes.

Derogada la norma que impide transportar líquidos en los aviones


Este es un titular que me gustaría que fuera verdad y por el que voy a apoyar todas las iniciativas que ayuden a conseguirlo.

Como la de David Raya que debe superar múltiples inconvenientes en cada viaje. Cuenta su odisea en el Aeropuerto de Berlín en su blog «Luchando por una Europa más justa«.

De su caso se ha hecho eco Avui, a través de una entrevista en la que se resume bastante bien de lo que va esta lucha por derogar la normativa que restringe los líquidos en los aviones.

Por mi parte ya dije lo que pensaba en mi artículo sobre el Reglamento (CE) 1546/2006 de la Comisión de 4 de octubre de 2006, en el que hacía referencia a otra lucha en el mismo sentido desarrollada por Ignasi Guardans, diputado en el Parlamento Europeo.