El potencial de las universidades para impulsar el emprendimiento tecnológico


La Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Crue Universidades Españolas (nueva marca de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) se gesta a finales del año 2003 con el nacimiento de un grupo de trabajo en el seno de la CRUE preocupado y sensibilizado sobre el papel que estas tecnologías estaban ya desempeñando en dichas instituciones educativas.

Desde entonces se ha venido recorriendo un intenso y fructífero camino que en 2007 dio lugar a la creación formal de las comisiones sectoriales por acuerdo de la Asamblea General de la CRUE, entre ellas CRUE-TIC.

La Sectorial CRUE-TIC ha organizado diversas jornadas, extendidas en uno o varios días, que repasaban los retos de las Universidades desde el punto de visra de la gestión de las TIC. En 2015 la Sectorial CRUE-TIC organizó en Toledo las jornadas «TIC360«, un recorrido de 360 grados que diese la voz al entorno universitario, más allá de la academia, para intentar conocer de primera mano expectativas, demandas y necesidades no detectadas, aunque estuviesen tan cerca, una visión
crítica y descontaminada proveniente de los destinatarios del trabajo del ámbito universitario.

Las jornadas se celebraron el 16 y 17 de abril de 2015 y yo tuve una pequeña intervención el dia 17 con intención de que fuera inspiradora. He visto que aquella intervención está disponible en Youtube y la incluyo seguidamente:

Al oirla, tras pasar más de 7 años, constato en primer lugar la mala calidad del audio, pero sostengo todavía muchas de aquellas ideas. Y el potencial de crear «bandas de rock» de emprendedores, con especialistas de varias disciplinas que permiten ver más allá del entorno de la ortodoxia. Y quizá alumbrar un «unicornio» tecnólogico gracias al talento con el que contamos en España, y, singularmente en sus universidades.

En 2016, la CRUE publicó el documento TIC360 que resumía aquellas jornadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.