En este blog he ido informando sobre varios aspectos relativos a la inscripción de empresas fabricantes o distribuidoras de aparatos eléctricos en la base de datos EPREL (European Product Registry on Energy Labelling, Registro europeo de productos para el etiquetado energético), en uno de cuyos pasos es necesario utilizar certificados electrónicos cualificados de persona jurídica para sello electrónico, expedidos por un Prestador Cualificado de Servicios Electrónico de Confianza, como, por ejemplo, EADTrust.
Estos son los artículos anteriores:
- Inscripción de productos en la base de datos EPREL (European Product Registry for Energy Labelling) de la Comisión Europea con certificados de EADTrust
- Cómo tramitar en EPREL las etiquetas de eficiencia energética con certificados cualificados de persona jurídica
- Registro de electrodomésticos, luminarias y otros aparatos en EPREL con certificados cualificados
En el artículo de hoy, me centraré en la fase de «Verificación de la organización».
El Proceso de Verificación de Suministradores, tiene como objetivo garantizar que la información publicada respecto a la empresa es genuina y proviene de fuentes fiables. En el momento actual (marzo de 2022) todavía no está disponible la opción de hacer constar personas físicas como suministradores y titulares del etiquetado energético, por lo que en el campo «tipo de organización» del formulario» se indicará «Legal Person«.
El proceso de verificación es un paso clave para determinar los suministradores que pueden registrar productos en la Plataforma EPREL, lo que se extiende a diferentes proveedores más allá de los radicados en Unión Europea, el Espacio Económico Europeo e Irlanda del Norte. El proceso de verificación también evita que un suministrador pueda hacerse pasar por otro. Por último, confirma la representación del usuario que se ha dado de alta siguiendo los pasos descritos en artículos anteriores de este blog ( Supplier Admin), de forma que queda acreditado que puede actuar en nombre de la entidad que figura en el certificado electrónico que se usa para este paso de verificación.
La plataforma EPREL ofrece, desde febrero de 2022, un proceso de verificación electrónica basado en la comprobación de los sellos electrónicos cualificados, realizados con certificados electrónicos cualificados de persona jurídica expedidos por Prestadores de Servicios Electrónicos de Confianza Cualificados, como es el caso de EADTrust (entidad con la que se puede contactar desde España llamando al 902 365 612 o 917160555).
Para que la verificación no dé problemas, en el caso de empresas españolas, deberán asegurarse de hacer constar en el campo del formulario correspondiente a la Identificación de la Organización (Organisation Identifier) el número del CIF de la entidad, con su letra, ya que es el dato que figura en el certificado cualificado. La denominación también deberá coincidir con la que consta en el certificado, así como el país. (OJO, el ejemplo indicado en la documentación en PDF de EPREL, basado en un número de registro mercantil no es correcto, por ejemplo, NTRES-ES28065.080862918, en su lugar se emplea el CIF: VATES-B85626240)
En caso de que se use un certificado cualificado de persona jurídica de EADTrust, este certificado se recibe encapsulado en un dispositivo eToken 5110CC de Gemalto/Safenet/Thales basado en el chip criptográfico IDPrime 940.
La verificación electrónica en la Plataforma EPREL es un método de verificación rápido, en el que los suministradores de aparatos y componentes reciben la confirmación de su verificación en cuestión de minutos desde que aportan el PDF de verificación (Expediente de Verificación) sellado electrónicamente.
Para ello, se accede primero a la opción correspondiente del menú
A continuación se solicita el fichero de verificación
Una vez solicitado el fichero, el servidor lo crea incluyendo los datos de la organización y lo sella con el certificado de la comisión europea, lo que puede tardar unos minutos.
Finalmente el fichero se puede descargar
Ese es el fichero que hay que sellar con el certificado cualificado de entidad. Para ello se puede usar el software Adobe Reader DC, que incluye la posibilidad de realizar firmas electrónicas. Técnicamente, firmar o sellar electrónicamente es similar. La diferencia está en que las «Personas Físicas» firman electrónicamente y las «Personas Jurídicas» sellan electrónicamente los documentos electrónicos.
Una vez que se haya subido a la Plataforma EPREL el PDF de verificación sellado electrónicamente, se recibe la confirmación de la verificación (o la información de que no se ha logrado realizarla) en unos momentos. En caso de no lograrse la verificación, la plataforma EPREL indica la razón que explica por qué ha fallado.
Con esa información del fallo se pueden corregir los datos consignados en la plataforma y generar de nuevo el archivo de verificación para su sellado electrónico.
Productos que se registran en la Plataforma EPREL:
- Calentadores locales
- Campanas extractoras
- Hornos domésticos
- Armarios frigoríficos profesionales
- Unidades de ventilación residenciales
- Calderas de combustible sólido
- Paquetes de una caldera de combustible sólido, calentadores suplementarios, controles de temperatura y dispositivos solares
- Acondicionadores de aire
- Secadoras de ropa domésticas
- Calentadores de agua
- Paquetes de calentador de agua y dispositivo solar
- Dispositivos solares
- Acumuladores de agua caliente
- 1Calentadores de espacios/calentadores combinados
- Dispositivo solar
- Control de la temperatura
- Paquetes de calentador de espacio, control de temperatura y dispositivo solar dispositivo/paquetes de calentador combinado, control de temperatura y dispositivo solar
- Pantallas electrónicas
- Lavadoras-secadoras domésticas
- Lavadoras domésticas
- Fuentes de luz
- Aparatos de refrigeración
- Lavavajillas domésticos
- Aparatos frigoríficos con función de venta directa
- Neumáticos
Pingback: Base de datos EPREL de etiquetado energético | Todo es electrónico