Gestión de eTítulos universitarios mediante Blockchain


Se ha llevado a cabo en España un uso pionero de blockchain para la gestión inter-universitaria de títulos, desarrollada por Ibermática y las tres universidades de CEU en Madrid, Valencia y Barcelona, asociadas a @Alastria Blockchain Ecosystem. Surge de un planteamiento de transformación digital desde el laboratorio universitario Blockchain & DLT Lab CEU.

Aunque la acreditación curricular de las titulaciones oficiales se basa en la posesión física de un documento en soporte cartáceo al que se le deben incorporar medidas de seguridad para evitar la falsificación, debido a los requisitos formales definidos en el Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales, el desarrollo de la normativa orientada a la digitalización de las administraciones públicas abre otras opciones a la gestión de su autenticidad.

Los sistemas probatorios digitales como la firma electrónica o los códigos seguros de verificación facilitan la creación de documentos electrónicos con consideración de original, aunque se facilite su transcripción a documentos en soporte papel como medio de presentación en contextos desconectados.

En los sistemas de tipo blockchain se combinan habitualmente técnicas de firma electrónica junto con otras de preservación digital, lo que permite usarlos en contextos diferentes a la gestión de ciberdivisas.

Las entidades citadas han puesto en funcionamiento el primer sistema interuniversitario de gestión, acreditación y reconocimiento de titulaciones universitarias mediante la tecnología Blockchain, destinado a dar soporte a la autenticidad de los títulos por vía electrónica.

La posibilidad de falsificar títulos, los complejos procedimientos probatorios para demostrar la formación recibida en el acceso a Másteres oficiales y a Doctorado (tanto para los grados oficiales como para cualquier otra formación complementaria), los potenciales casos de fraude, y el creciente interés por los denominados Grados Abiertos, plantean retos para cuya resolución pueden utilizarse mecanismos digitales.

Entre ellos, cabe destacar las potenciales ventajas de las tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) o RJT (Replicated Journal Technologies) entre las que se encuentra la conocida como blockchain.

Tras analizar los retos y las posibles soluciones, Ibermática y el Grupo de Universidades CEU, ambos miembros de ALASTRIA -la red nacional de Blockchain-, han trabajado en el desarrollo de un sistema sobre la plataforma chainTalent junto con el Blockchain & DLT Lab de la Universidad CEU San Pablo, dirigido por José Luis Roig y Ricardo Palomo.

Este innovador sistema de gestión de titulaciones permitirá que los estudiantes añadan, de forma complementaria a su acreditación formativa convencional, un registro distribuido que aporta verificabilidad inmediata y que se integra en su identidad digital, salvaguardando los requerimientos de la normativa de protección de datos.

La aplicación de este sistema de gestión universitaria es ampliable a muchos procesos administrativos de su entorno. Es destacable su potencial en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior y de la movilidad internacional de los estudiantes, por lo que esta primera aplicación supone un paso decisivo en el establecimiento de los criterios estandarizados para el intercambio de datos académicos, no sólo entre universidades, sino también con empresas e instituciones. El sistema, bajo el estándar openbadges, permite incluir también la acreditación de competencias y habilidades formativas, así como formación extracurricular o prácticas.

UNIA-eTitulo-BlockchainEn este sentido, tanto ALASTRIA como la Conferencia de Rectores Universitarios de España CRUE (igualmente miembro de ALASTRIA) han organizado en los meses anteriores diversos encuentros universitarios para avanzar en este campo.

Pablo Carretero, director de Estrategia Blockchain de Ibermática, considera que “el gran reto de chainTalent es convertirse en una plataforma para el tratamiento y gestión del talento de las personas, poner en valor la información curricular como un activo de gran importancia en el presente y futuro de las personas”. “En este camino por recorrer, es primordial para Ibermática la creación de un ecosistema, no sólo de instituciones académicas, sino también de cualquier compañía pública y privada que sume en la identidad de un individuo”, explica.

Ricardo Palomo es Catedrático de la Universidad CEU San Pablo, vicepresidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED) y miembro de la Comisión de Investigación y Transformación Tecnológica (ITT) de Alastria. A su juicio, “la certificación mediante blockchain supone la irrupción de una verdadera transformación digital del S. XXI en la gestión universitaria, que va más allá de su vertiente administrativa, pues aporta a los estudiantes la inmediatez y garantía de veracidad que demandan las empresas; y permite incluir no sólo calificaciones y títulos, sino también las competencias y capacidades que adquieren en su proceso de formación universitaria y postuniversitaria. Por otra parte, el paso de los estudiantes por la universidad es un buen momento para arrancar con el uso de su primera identidad digital sobre la que blockchain añadirá capas de valor y de utilidad”.

Con el nacimiento de chainTalent, los alumnos de CEU y de todas aquellas universidades que se unan a este ecosistema podrán participar en los procesos de selección de profesionales con la garantía de estar compartiendo su información curricular en un entorno fiable y transparente. Los usuarios de chainTalent podrán compartir sus titulaciones en otras redes sociales del ámbito profesional referenciando el link que la aplicación les proporciona para su validación. En este sentido, desde Ibermática y el CEU ya trabajan conjuntamente para conseguir la regulación y legitimidad de los títulos, tanto públicos como privados, en plataforma blockchain.

1 comentario en “Gestión de eTítulos universitarios mediante Blockchain

  1. Pingback: Smart Degrees y los eTítulos | Todo es electrónico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.