Como actuar ante las cancelaciones de Ryanair (o cualquier aerolinea)


Los derechos de los pasajeros de lineas aéreas a compensación por equipajes, overbooking, retrasos y cancelaciones se recogen en el Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004,

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea publica una lista de las preguntas más frecuentes sobre los derechos de los pasajeros. También publica el formulario de reclamaciones que hay que cumplimentar.

Es muy importante que las comunicaciones con la compañía aérea se realicen de forma fehaciente para poder sustentar de forma más solida las reclamaciones si finalmente hay que recurrir a la vía judicial.

EADTrust, Prestador español de Servicios de Confianza Digital ofrece gratuitamente su servicio de notificaciones fehacientes noticeman.net a los damnificados, que  podrán activar el servicio usando este código de promoción: G4MTCFPQBCKFEV21

Ryanair incumple las obligaciones establecidas en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico y no publica una dirección de email de contacto, pero existen diversas fuentes para obtener esta información.

En caso de no recibir respuesta de Ryanair, o de que la respuesta no sea satisfactoria, puede presentar una reclamación ante la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) sin coste alguno, a través del correo electrónico sau.aesa@seguridadaerea.es o por correo postal a: Agencia Estatal de Seguridad Aérea. División de Calidad y Protección (Avda. General Perón, 40. Acceso B. 28020 Madrid).

La AESA analizará si hubo incumplimiento del Reglamento de Derechos de Pasajeros (CE) 261/2004 y solicitará a la compañía aérea información sobre los hechos, recabará la información adicional y examinará si ha cumplido o no con lo dispuesto en la norma. Una vez analizado, comunicará, al solicitante y a la compañías aérea, las actuaciones llevadas a cabo en relación con la reclamación y emitirá un informe con el resultado de sus actuaciones.

En caso de que el informe sea positivo para el pasajero pero la compañía no lo atienda, podrá acudir a la vía judicial, para lo cual el informe positivo de la AESA le será de gran utilidad. También debe saber que el recurso de la vía judicial para solicitar una indemnización por daños y perjuicios puede ejecutarlo en cualquier momento del proceso.

La oportunidad de estas recomendaciones surge ante el anuncio de Ryanair de que suprimirá unos 2.100 vuelos entre esta semana y el próximo 28 de octubre de 2017 para hacer frente a los problemas de organización interna relacionados con las vacaciones de sus pilotos. Esta decisión afecta a unos 400.000 pasajeros, de los que aproximadamente 100.000  tienen origen o destino España.

Según Ryanair, todos los viajeros cuyo vuelo sea cancelado a pocas horas del viaje recibirán un correo electrónico entre 48 y 6 horas antes de la salida.

La controvertida aerolínea irlandesa  ha anunciado que tiene previsto reembolsar al completo y proporcionar vuelos alternativos a todos los pasajeros afectados, pero la credibilidad de este anuncio está en entredicho por la larga historia de incumplimientos.

La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha hecho público un resumen informativo sobre los derechos que les asisten a los damnificados por las cancelaciones de Ryanair.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.