Desde el 1 de enero de 2016 las comisiones que cobran las entidades financieras en los cajeros automáticos ha cambiado y ya no dependen de la red a la que pertenece la entidad que emite la tarjeta o a la que se asocia la entidad que instala el cajero.
De hecho, este argumento es esencial para demostrar la competencia entre entidades de cara a la CNMC en la iniciativa de fusión de redes y de esquemas de medios de pago recientemente aprobada por los consejos de Euro 6000, Sistema 4B y Servired, que defiende que la fusión reducirá los costes a las entidades y podría facilitar la reducción de comisiones y la mejora del servicio.
Independientemente de la red de cajeros, la entidad propietaria del cajero cobra a la entidad que emite la tarjeta, y es esta la que decide si repercute la comisión al titular de la tarjeta o no lo hace.
Hasta marzo de 2015, las entidades financieras se cobraban entre sí unas comisiones definidas en el marco de la red de medios de pago a la que pertenecían, Euro 6000, Sistema 4B y Servired, y eran relativamente bajas (entre 0,45€ y 0,75€ por operación).
Por aquel entonces, era la entidad emisora de la tarjeta y no la entidad propietaria del cajero la que decidía si le trasladaba o no a su cliente esas comisiones. En muchos casos, ocurría incluso que la entidad emisora de la tarjeta cobraba a su propio cliente una cantidad superior a la que le había cobrado a ella la entidad propietaria del cajero.
En abril de 2015, CaixaBank empezó a cobrar 2 euros unilateralmente a los clientes de otras entidades que sacaban efectivo en sus cajeros. Otras entidades, como BBVA, y Santander anunciaron que harían lo mismo. Esto hacía que el consumidor se encontrara con que, en ocasiones, tenía que pagar dos comisiones: la que empezaron a cobrar algunos bancos por usar su cajero sin ser cliente y la que existía de siempre, la llamada tasa de intercambio que se cobraban los bancos entre sí para cubrir los costes del servicio -y que de media era de 0,6 euros por operación-, que normalmente se traspasaba al consumidor.
Esta situación perjudicaba a los usuarios de las entidades con menos red de cajeros, como por ejemplo ING, Arquia, o Targo Bank que podían sacar dinero gratis porque, aunque esta entidad pagaba al resto de los bancos la tasa de intercambio, no se la repercutía a sus clientes.
Ante la doble comisión generada por la decisión unilateral de algunas entidades financieras, y el revuelo social generado, que llevó a los tribunales a las entidades impulsoras de las iniciativas de doble cobro, el Ministerio de Economía aprobó el Real Decreto-Ley 11/2015, por el que se creó un sistema nuevo que reguló un aspecto de las comisiones que no había necesitado regulación hasta ese momento.
Con esta norma:
- Cada entidad decide qué comisión cobrará por el uso de sus cajeros.
- Esta nueva comisión no se la cobrará directamente al usuario, sino a la entidad emisora de la tarjeta.
- La entidad emisora de la tarjeta decide si se la repercute al titular de la tarjeta o no. Total o parcialmente.
- En caso de que decida repercutirla al usuario, no podrá cobrarle más de lo que le haya cobrado el banco propietario del cajero.
Poco después de aprobar el decreto, el subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury, calificaba de “desorbitado” cobrar 2 euros por usar un cajero, algo que no tenía justificación a su entender, pero que sigue haciendo la Caixa.
En lo que todas las entidades coinciden, por ahora, es en que ninguna cobrará a sus prpios clientes por retirar efectivo de sus cajeros en modalidad de débito.
Por otra parte, la mayoría ha decidido repercutir a sus clientes la comisión que les cobre el banco propietario del cajero en su totalidad, aunque algunas la seguirán asumiendo en determinados casos.
El cliente conocerá de antemano el posible coste de la operación, ya que aparecerá un mensaje en la pantalla del cajero, y podrá cancelar la retirada de efectivo si no está dispuesto a asumir la comisión.
El contexto actual de comisiones es el siguiente:
CaixaBank (unos 9.600 cajeros propios)
- Cobrará 2 euros por el uso de sus cajeros al resto de entidades.
- Si un cliente suyo saca dinero de un cajero de cualquier otra entidad, CaixaBank le repercutirá el 100% de lo que le cobre ese banco.
BBVA, Catalunya Banc y Uno-e (7.176 cajeros)
- Cobrará 1,87 euros por el uso de sus cajeros al resto de entidades.
- Si un cliente suyo saca dinero de un cajero de cualquier otra entidad, BBVA le repercutirá el 100% de lo que le cobre ese banco.
Santander (casi 5.000 cajeros)
- Cobrará 1,85 euros por el uso de sus cajeros al resto de entidades.
- Si un cliente suyo saca dinero de un cajero de cualquier otra entidad, Santander le repercutirá el 100% de lo que le cobre ese banco. Por ahora, la entidad que preside Ana Botín no contempla acuerdos bilaterales con otros bancos.
Bankia (más de 5.500 cajeros)
- La entidad nacionalizada cobrará 0,98 euros por el uso de sus cajeros al resto de entidades financieras.
- A un cliente que saque dinero de un cajero de Banco Sabadell o de la red Euro 6000 -que incluye a Kutxabank, Ibercaja, Grupo Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa Pollença y Cecabank-, Bankia le repercutirá una comisión de 0,65 euros.
- Cada mes serán gratuitas las cuatro primeras extracciones en los cajeros de Sabadell o red Euro 6000 si el cliente de Bankia tiene «ingresos domiciliados».
- Si es cliente de Bankia y saca dinero de cualquier otra entidad, el banco le repercutirá el 100% de lo que le cobre dicha entidad.
Grupo Banco Popular: Popular, Pastor y Targobank (2.712 cajeros)
- Cobrará por el uso de sus cajeros 1,5 euros a los otros bancos.
- Si tiene una tarjeta de este grupo y retira efectivo de un cajero de Laboral Kutxa, Grupo Caja Rural, Bankinter y Cajamar, se cobrarán 0,65 euros de comisión.
- Sacar dinero en cualquier otra entidad costará al cliente del grupo toda la comisión que le cobre el propietario del cajero.
Banco Sabadell (3.246 cajeros)
- Cobrará por el uso de sus cajeros 1,8 euros a los otros bancos.
- Si es cliente y retira efectivo de un cajero de Bankia o de la red Euro 6000 -que incluye a Kutxabank, Ibercaja, Grupo Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa Pollença y Cecabank-, el Banco Sabadell le repercutirá una comisión de 0,65 euros. El banco no aplicará ningún coste a los clientes con más vinculación (el 85% de la operativa).
- Si saca dinero de cualquier otra entidad, el banco le repercutirá el 100% de lo que le cobre dicha entidad.
ING (103 cajeros)
- Cobrará a las otras entidades 0,5 euros por cada cliente que use sus cajeros. Considera que esa comisión responde a los costes reales de la operación y califica de “desorbitadas” comisiones de 2 euros.
- Los clientes de ING Direct pueden sacar dinero sin pagar comisiones en los cajeros de Banca March y del Grupo Banco Popular (Popular, Pastor y TargoBank) de todo el país.
- También será gratis retirar efectivo de los cajeros de Bankia y Bankinter de todo el territorio nacional, siempre y cuando se saquen más de 90 euros. Si la cantidad es inferior, ING le repercutirá la comisión correspondiente en su totalidad (0,98 euros en el caso de Bankia y 1 euro en el de Bankinter).
- Si un cliente saca dinero en cualquier otro banco fuera de la Comunidad de Madrid, tampoco pagará comisiones siempre y cuando retire más de 200 euros. Si saca menos de esa cifra, ING le repercutirá de forma íntegra la comisión que le cobre el propietario del cajero.
Evo Banco (52 cajeros)
- Cobrará 0,65 euros por el uso de sus cajeros al resto de bancos.
- No trasladará a sus clientes la comisión le que cobren el resto de bancos siempre y cuando se retiren más de 120 euros.
- En caso de que un cliente saque menos de esa cantidad, Evo Banco tampoco le cobrará comisión si lo hace en uno de los cajeros del Grupo Banco Popular (Popular, Pastor y Targo Bank) y los pertenecientes a las entidades Euro 6000 -que incluye a Kutxabank, Ibercaja, Grupo Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa Pollença y Cecabank-.
- Repercutirá a su cliente de forma íntegra la comisión que le cobre el propietario del cajero cuando retire menos de 120 euros en el resto de entidades del país.
Bankinter (algo menos de 400 cajeros)
- Cobrará entre 0,65 y 0,8 euros -en función de lo pactado- a Grupo Banco Popular, Cajamar, Laboral Kutxa, Grupo Caja Rural, Deutsche Bank y Banca March. Al resto de entidades, la cantidad será de 1 euro.
- Sus clientes pueden retirar dinero de manera gratuita en los cajeros de Grupo Banco Popular, Cajamar, Laboral Kutxa, Grupo Caja Rural, Deutsche Bank y Banca March. La entidad ha decidido asumir los entre 0,65 y 0,8 euros de comisión que debe pagar a estos bancos.
- A un cliente que saque dinero en cualquier otra entidad se le repercutirá el 100% de lo que le cobre dicha entidad.
Abanca (1.034 cajeros)
- Cobrará 0,45 euros a las entidades de la red Euro 6000 y 0,65 euros a Bankia y Sabadell. Al resto de bancos, 1,95 euros.
- Un cliente de Abanca fuera de Galicia puede sacar dinero gratuitamente de las demás entidades de la red Euro 6000, de Bankia y de Banco Sabadell, con un límite de hasta cinco operaciones al mes.
- Si se supera este límite, el cliente abonará 0,45 euros por operación en los cajeros de Euro 6000 y 0,65 euros en los de Bankia y Banco Sabadell. “Estos importes se corresponden estrictamente con los costes del servicio y no suponen margen alguno para las entidades”, dice la entidad.
- Dentro de Galicia se cobrarán esas mismas comisiones a los clientes que retiren efectivo del resto de la red Euro 6000, Bankia y Sabadell.
- Para el resto de entidades, Abanca repercutirá a su cliente la comisión cobrada por el propietario del cajero.
Laboral Kutxa (613 cajeros)
- Cobrará a las entidades 1,5 euros por el uso de sus cajeros.
- A sus clientes que saque dinero en un cajero del Grupo Banco Popular, Bankinter, Cajamar y Cajas Rurales les cobrará 0,65 euros.
- Si se saca dinero en cualquier otra entidad, el banco le repercutirá el 100% de lo que le cobre esa entidad.
Kutxabank y Cajasur (2.039 cajeros)
- Cobrará a las entidades 1,9 euros por usar sus cajeros.
- Kutxabank no cobrará a sus clientes de fuera del País Vasco por sacar dinero a débito en los cajeros de la red Euro 6000, de Bankia y de Banco Sabadell de sus respectivas comunidades autónomas, siempre y cuando no realicen más de tres operaciones de extracción al mes.
- Si se superan estas tres operaciones, el banco cobrará 0,45 euros a sus clientes de fuera del País Vasco por retirar dinero de cajeros de la red Euro 6000. El coste será de 0,65 euros si la extracción se efectúa en las máquinas de Bankia y Banco Sabadell.
- Se cobrarán esas mismas comisiones a los clientes que retiren efectivo del resto de la red Euro 6000, Bankia y Sabadell dentro del País Vasco. Kutxabank asegura que no hay municipio en Euskadi que no tenga un cajero de su propiedad y que, donde no existe un cajero de su propiedad es porque no hay ninguno.
- Si saca dinero en cualquier otra entidad, el banco le repercutirá el 100% de lo que le cobre dicha entidad.
Grupo Unicaja Banco: Unicaja y EspañaDuero (1.600 cajeros)
- Cobrará a las entidades 2 euros por usar sus cajeros. Si la tarjeta es de la red Euro 6000, la comisión que se aplica a la entidad emisora de la tarjeta es de 0,45 euros; si está emitida por Bankia o Sabadell, cobrará 0,65 euros.
- Sus clientes podrán sacar gratis cuatro veces al mes en cualquier cajero de la red Euro 6000, Bankia y Banco Sabadell, menos en las provincias de León, Zamora, Palencia, Valladolid, Salamanca, Soria, Cáceres y Málaga (en las que tienen mayor presencia de cajeros). A partir de la quinta operación, el coste será de 0,45 euros en la red Euro 6000 y 0,65 euros en cajeros de Bankia y Sabadell.
- Si saca dinero en cualquier otra entidad, el banco le repercutirá el 100% de lo que le cobre dicha entidad.
Liberbank (1.340 cajeros)
- Cobrará a las entidades 2 euros por usar sus cajeros, salvo a las adscritas a Euro 6000 (que pagarán 0,45 euros) y a Bankia y Sabadell (0,65 euros).
- No repercutirá a sus clientes las comisiones al sacar en cajeros de Bankia, Banco Sabadell y Euro 6000, siempre que extraigan más de 100 euros. No cobrará en ningún caso a sus clientes titulares de las tarjetas jóvenes denominadas ‘Max Junior’ y ‘Max Joven’.
- Si son menos de 100 euros, el coste de la operación será de 0,45 euros en la red Euro 6000 y de 0,65 euros en cajeros de Bankia y Sabadell.
- Para el resto de entidades, repercutirá a su cliente de íntegramente la comisión.
Ibercaja (1.551 cajeros)
- Ibercaja cobrará a las entidades 1,8 euros por usar sus cajeros, salvo a las adscritas a Euro 6000 (pagarán 0,45 euros) y a Bankia y Sabadell (0,65 euros).
- Cobrará a sus clientes por sacar en las entidades de la red Euro 6000 -que incluye también a Kutxabank, Grupo Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa Pollença y Cecabank-, una comisión de 0,45 euros. En el caso de Bankia y Banco Sabadell serán 0,65 euros.
- Para el resto de entidades, repercutirá a su cliente de íntegramente la comisión.
BMN (1.256 cajeros)
- Cobrará a las entidades 1,8 euros por usar sus cajeros, salvo a las adscritas a Euro 6000 (pagarán 0,45 euros) y a Bankia y Sabadell (0,65 euros).
- Cobrará a sus clientes por sacar en las entidades de la red Euro 6000 -que incluye también a Kutxabank, Grupo Liberbank, Ibercaja, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Colonya Caixa Pollença y Cecabank-, una comisión de 0,45 euros. En el caso de Bankia y Banco Sabadell serán 0,65 euros. Cuenta con condiciones especiales para los clientes de la Tarifa Plana Mediterránea.
- Para el resto de entidades, repercutirá a su cliente de íntegramente la comisión.
Cajamar (1.300 cajeros)
- Cobrará a las entidades 1,5 euros por usar sus cajeros, salvo a Bankinter, Grupo Banco Popular, Banca Pueyo, Banco Caminos y todas las cajas rurales y cooperativas de crédito españolas, a las que cobrará 0,65 euros.
- Cobrará a sus clientes, como norma general, 0,65 euros si sacan dinero de un cajero de Bankinter, Grupo Banco Popular, Banca Pueyo, Banco Caminos y todas las cajas rurales y cooperativas de crédito españolas. En los territorios donde Cajamar no tenga una red de cajeros consolidada, y siempre en esas entidades con las que ha llegado un acuerdo, las cuatro primeras retiradas de efectivo de cada mes serán gratuitas.
- Para el resto de entidades, repercutirá a su cliente de íntegramente la comisión.
Banca March (alrededor de 500 cajeros propios)
- La entidad no ha facilitado a RTVE.es datos sobre cuánto cobrará a las entidades por usar sus cajeros.
- Sus clientes pueden retirar dinero de manera gratuita en los cajeros de Grupo Banco Popular, ING Direct, Bankinter y Deutsche Bank de la Península. La entidad asume la comisión que debe pagar a estos bancos.
- En Baleares y Canarias, solo será gratuito retirar efectivo en los cajeros de Banca March.
- Si saca dinero en cualquier otra entidad, el banco le repercutirá el 100% de lo que le cobre dicha entidad.
Grupo Cajas Rurales (alrededor de 2.700 cajeros)
- Las cajas rurales (del grupo gestionado por Rural Servicios informáticos, gestión separada a las del Grupo Cajamar) tienen alrededor de 2.700 cajeros en los que sus clientes pueden retirar dinero sin comisiones. Además, los clientes de las Cajas Rurales pueden realizar retiradas de dinero de forma gratuita en cajeros del Grupo Banco Popular, Grupo Cajamar, Laboral Kutxa y Bankinter (donde las entidades del Grupo Caja Rural no tengan presencia).
Banco Mediolanum
- Mantiene su política de retirada gratuita de efectivo en todos los cajeros hasta un máximo de 52 retiradas anuales.