El 17 Junio de 2015. se celebra en el Parque Tecnológico de Miramón (Guipuzcoa) el Primer Congreso Internacional sobre buzones seguros y cajas fuertes en Internet. Al interés de la temática hay que añadir el de los propios ponentes y la actualidad que otorga la reciente publicación del Reglamento UE 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo (#EIDAS), relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas.
Destaco seguidamente las iniciativas que se presentarán y sus ponentes:
E-BOKS (DINAMARCA)
Dinamarca constituye, al día de hoy, el país más digitalizado de Europa. En ello tiene mucho que ver e-Boks, el sistema de buzón y caja fuerte que es utilizado por el 100% de la población. La clave en el despegue en la adopción de e-Boks residió en una decisión del Parlamento Danés que, por unanimidad de todos los partidos políticos, impulsó la extensión decidida del sistema a todos los ámbitos de la sociedad. Al día de hoy, más de 20.000 empresas e instituciones remiten documentos a e-Boks.Coincidiendo con la adopción generalizada de e-Boks en Dinamarca, el Parlamento Danés aprobó la obligatoriedad de la relación digital de las empresas (en 2013) y de la ciudadanía (en 2014) con el conjunto de la administración pública danesa. Previamente, en el año 2006, Dinamarca fue el primer país del mundo en la adopción obligatoria de la factura electrónica por el conjunto de las empresas.e-Boks.dk ha captado ya el 40% del tráfico postal existente hace una década en Dinamarca y se ha convertido en una de las empresas de referencia del sector TIC en Dinamarca, con beneficios que alcanzan los 29 M de dólares.
Henrik Andersen creó e-Boks como Director Ejecutivo en 2001. Anteriormente, trabajó en los departamentos de ventas, marketing y venta minorista internacional de Shell, McDonald’s Nordic, France Telecom y Dell.
DATA BOX (REPÚBLICA CHECA)
DATA BOX es un sistema promovido por el Gobierno Checo, gestionado por Correos de Chequia y que cuenta con la colaboración del conjunto de la administración pública checa.El Gobierno de la República Checa está acelerando la adopción del servicio DATA BOX con el propósito de implantar la relación de los ciudadanos y las empresas exclusivamente a través de los medios digitales. A tales efectos, DATA BOX se haya integrado con los servicios del Czech POINT, el portal unificado de la Administración Pública Checa.
Radek Horáček es Jefe de la Unidad de Comunicaciones de la Administración Electrónica, perteneciente al Departamento de Administración Electrónica del Ministerio del Interior de la República Checa. Como jefe de dicha unidad, se encarga de coordinar la puesta en práctica, a escala nacional, del reglamento relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza (eIDAS, por sus siglas en inglés) y de actualizar la legislación nacional relativa a la firma electrónica y los sistemas informáticos de la administración pública.
Es un sistema dependiente de Correos de Portugal. ViaCTT cuenta con una creciente adhesión de empresas y de la administración pública, habiendo obtenido importantes referencias de implementación en la banca, seguros, energía, telefonía, aguas, ayuntamientos…. e incluso en clubs de futbol como el Sporting de Portugal.
Ponente: André Gonçalves Silva
Como Jefe de Negocio y de Operaciones de ViaCTT, se encarga de gestionar y coordinar las principales áreas del servicio ViaCTT, entre las que destacan Desarrollo Empresarial y Plan Estratégico, Operaciones de los Servicios, Gestión de Proveedores y Subcontratación, Gestión de Proyectos y Gestión de Asuntos Legales.
MINA MEDDELANDEN (SUECIA)
Es un sistema de buzón ciudadano gestionado por el Gobierno Sueco. Mina Meddelandenestá articulado con el servicio de caja fuerte y buzón seguro Digimail; el cual es utilizado por el Gobierno, las Administraciones Locales y las Empresas. Uno de los ámbitos de experimentación recientes del sistema ha correspondido a la sanidad, siendo utilizado como soporte a una versión resumida del dossier médico ciudadano.
Líder de proyecto en la Agencia tributaria sueca
MESSAGE BOX es una caja fuerte integrada en el buzón ciudadano (MijnOverheid) de la infraestructura ha sido desarrollado para su uso por el conjunto de la administración pública holandesa.
Paul Zeef es el Consultor Jefe Empresarial de la Caja Fuerte de MijnOverheid, de Holanda. Fue uno de los creadores de la Página de Internet Personal para Ciudadanos (MijnOverheid) en 2006, de la cual pasó a formar parte la Caja Fuerte. Como consultor empresarial, es responsable de las conexiones y adaptaciones del sistema de Caja Fuerte y de las normas impuestas por diferentes organismos gubernamentales. Cuenta con una amplia experiencia en administración electrónica como director de programas y jefe de varias unidades del gobierno holandés y es Doctor en Administración Pública por la Universidad de Rotterdam.
Wouter Welling es jefe de producto de la Caja Fuerte de MijnOverheid, de Holanda. Es el responsable de desarrollo futuro y calidad del portal para ciudadanos MijnOverheid, del que forma parte la Caja Fuerte. Es, asimismo, responsable de la investigación (internacional) sobre posibles desarrollos futuros de MijnOverheid.
De-Mail es un sistema mixto de (Caja Fuerte + Correo Electrónico + Notificación Electrónica) que puede ser utilizado tanto para recibir y almacenar documentos, como soporte certificado para la relación oficial entre personas, empresas y administración pública.Es un sistema gestionado por el Ministerio del Interior, responsable del conjunto de las acciones de eAdministración en Alemania. De-Mail cuenta con una especificación estándar, de manera que proveedores privados de correo electrónico y cajas fuertes puedan ofrecer un servicio compatible con De-Mail.
Ponente: Dr. Kai Schmitz-Hofbaner
Director de Producto & Portfolio de De-Mail en T-Systems Internacional GmBH (parte de Telecom Alemania AG). Anteriormente, Consultor Senior de Enterpise Content Management (ECM) en T-Systems Internacional GmBH, responsable de la implantación de De-Mail dentro de las infraestructuras y procesos de los clientes corporativos incluyendo Proveedores públicos de Servicio TIC y Gobierno. Socio en W3L, responsable para el desarrollo de soluciones para la Enterprise Content Management (ECM) y Document Related Technologies (DRT).
En nuestros días y en el contexto de una defensa preventiva de la propiedad industrial e intelectual de las empresas, es creciente el interés de las empresas por crear evidencias digitales fehacientes de desarrollos tecnológicos, prototipos o proyectos antes incluso de que estos hayan alcanzado un estadio que permita registrarlos ante organismos especializado de registro, o porque interesa mantenerlos como secreto industrial.La difusión ubicua de ordenadores personales, aparatos de laboratorio y sistemas digitales de fotografía, video y sonido permite efectivamente la fácil generación de evidencias digitales que pueden ser sujetas a mecanismos digitales de constancia, tales como lafirma electrónica y sellado de tiempo, y su posterior custodia legal.El 14 de Septiembre de 2014 entró en vigor el Reglamento (UE) Nº 910 /2014 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas. El Reglamento, también conocido bajo las siglas eIDAS, regula para el conjunto de la Unión Europea la creación, verificación y validación de firmas electrónicas, sellos de tiempo electrónicos, servicios de entrega electrónica certificada y certificados relativos a estos servicios.Son crecientes las referencias de servicios privados que ofrecen sistemas de buzón y caja fuerte electrónica como medio para la protección de la propiedad intelectual mediante la aplicación de la firma electrónica y el estampillado de tiempo. Uno de los países más activos en la materia es Francia, que aportará a la Conferencia la experiencia del sistema MA PREUVE.
Gaëtan Paccou es el Desarrollador Comercial de MaPreuve.com. Es el responsable de la Promoción y Desarrollo Empresarial de MaPreuve en Francia, Europa y Regiones Internacionales.
Creada por el Gobierno Vasco a través de la SPRI desde su inclusión en la Agenda Digital 2010, posteriormente pasó a capital público-privado y se mantiene dentro de la Agenda Digital 2015.Proporciona a ciudadanos y empresas un buzón y caja fuerte seguros, donde almacenartodo tipo de documentos provenientes de diferentes emisores (entidades financieras, administraciones, operadores telefónicos y energéticos, proveedores, clientes, centros de formación etc.). Permite la utilización de firmas digitales y realiza la Custodia Legal de los documentos que lo necesiten. Igualmente sirve para que el propietario del buzón lo utilice como caja fuerte aportando sus propios documentos digitales.Ofrece a las entidades emisoras y usuarias una serie de aplicaciones y utilidades para la interacción con otras entidades usuarias.
Como Director Gerente de METAPOSTA es el responsable, además de las funciones habituales de gestión y de la representación institucional de la empresa, de la definición de las líneas estratégicas tanto técnicas como comerciales, de la búsqueda y puesta en marcha de nuevos productos y servicios y la evolución de los mismos
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado