Let’s Encrypt – Cifremos


The Internet Security Research Group (ISRG), en español, Grupo de Investigación de Seguridad de Internet (GISI), se ha constituido recientemente como entidad sin ánimo con el objetivo de impulsar la seguridad de Internet, especialmente a través de su iniciativa  ”Let’s Encrypt“Cifremos” que pretende distribuir gratuita y automáticamente certificados de servidor web basados en el protocolo “Secure Sockets Layer/Transport Layer Security” (SSL/TLS)ca todos los servidores del mundo.

En el Consejo del ISRG estarán representadas las entidades MozillaAkamai,Cisco, la Universidad de Michigan, la  Stanford Law School, CoreOS, IndenTrust, y la Fundación EFF (Electronic Frontier Foundation).

Estos son los miembros:

  • Josh Aas (Mozilla) — ISRG Executive Director
  • Stephen Ludin (Akamai)
  • Dave Ward (Cisco)
  • J. Alex Halderman (University of Michigan)
  • Andreas Gal (Mozilla)
  • Jennifer Granick (Stanford Law School)
  • Alex Polvi (CoreOS)
  • Peter Eckersley (EFF) — Observer

La iniciativa Let’s Encrypt, en español  “Cifremos” tiene entre sus destinatarios a los webmasters de las empresas, que instalan y mantienen servidores web. Si en la actualidad  conseguir los certificados de servidor es un engorro, por ser relativamente costosos y difíciles de instalar, con Let’s Encrypt se pretende resolver estos problemas creando una nueva Autoridad de Certificación (CA) que prepare e instale los certificados gratuita y automáticamente cuando se instalan los servidores o se reconfigura el software de un proyecto.

La gran ventaja de una internet en la que todos los servidores web usan SSL/TLS es que las comunicaciones se cifran siempre, y por tanto sus contenidos no son accesibles ni para atacantes maliciosos ni para gobiernos con pretensiones de espiar o censurar a sus ciudadanos (o a ciudadanos de otros países).

Let’s Encrypt ya ha comenzado a desarrollar los protocolos y el software necesario.

La Autoridad de Certificación (CA) de Let’s Encrypt dialoga con un software de gestión específico instalado en los servidores mediante el protocolo ACME (“Automated Certificate Management Environment”). Ya existe un borrador de la especificación ACME. Se pretende promover esta especificación para que sea parte del cuerpo normativo de la Internet Engineering Task Force (IETF) en el plazo más breve posible, y de esta forma garantizar su evolución como estándar abierto.

Tanto el software utilizado por la CA (Certification Authority) como el de las aplicaciones que acceden a ella y que facilitan a los administradores de sistemas la configuración de certificados SSL/TLS en servidores web como Apache, Nginx y Microsoft IIS, serán de fuentes abiertas. La CA pretende operar de forma transparente de modo que el repositorio de certificados emitidos y revocados estará a disposición de quien quiera inspeccionarlos.

Let’s Encrypt se someterá a los procesos de auditoría habituales de todas las CA y cumplirá los requerimientos básicos (baseline requirements) establecidos por la organización de cooperación entre desarrolladores de navegadores y autoridades de certificación  CA/Browser Forum en cuanto a la emisión y gestión de certificados digitales.

El Internet Security Research Group (ISRG) solicitará que sus certificados raíz se incluyan en los programas definidos por los desarrolladores de navegadores como Mozilla y Microsoft, para que estos navegadores confíen en los certificados emitidos por la CA de ISRG por defecto (sin requerir una aprobación expresa por los usuarios). Dado que este proceso puede ser largo y laborioso y que puede llegar a necesitar hasta 3 años por cada navegador, inicialmente ISRG solicitará a IdenTrust  (cuyas CA raíz ya están integradas en los navegadores) que firme sus certificados.   IdenTrust es uno de los impulsores del proyecto.

Para colaborar en España con esta iniciativa, contactar con Julian (@) inza.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.