Factura electrónica en Ecuador


EADTrust está preparando su oferta de factura electrónica en Ecuador, que requiere firrma XAdES-BES. La norma TS 101 903 pronto será sustituida por la EN 319 132-1 V0.0.4, una vez se apruebe la nueva generación de normas sobre firma electrónica en ETSI.

En Ecuador la emisión de comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes de retención se reglamentan como mensajes de datos en la resolución No. NAC-DGERCGC12-00105, publicada en el Registro Oficial 666 de 21 de marzo de 2012. Posteriormente, la Resolución No. NAC-DGERCGC13-00236 del 06 de mayo de 2013 publicada mediante Registro Oficial 956 del 09 de mayo de 2013,define  el calendario de obligatoriedad para ingresar al esquema de facturación electrónica.

Desde el mes de febrero de 2012 la Administración Tributaria ecuatoriana implementó el nuevo esquema de emisión de Comprobantes con el que busca reducir costos directos e indirectos del cumplimiento voluntario de los contribuyentes, favorecer la disminución de la contaminación ambiental, y brindar mayor seguridad, mejorar y simplificar el proceso de emisión de comprobantes reduciendo costos en la gestión de obtener, emitir, archivar y resguardar los comprobantes de venta, retención y documentos complementarios.

Desde el año 2013 pueden adherirse al nuevo esquema para la emisión de los siguientes comprobantes electrónicos: Facturas, Comprobantes de Retención, Notas de Crédito y de Débito y Guías de Remisión.

En este esquema cada contribuyente emisor, envía al SRI (Servicio de Rentas Internas) a través de un servicio web (Web Service) el comprobante para su autorización (que se realiza en línea y en tiempo real) por cada comprobante que se emita, el comprobante autorizado será entregado al adquirente mediante correo electrónico o a través de un portal web que el emisor considere poner a disposición de sus adquirentes.

Los contribuyentes que quieran adherirse a este nuevo sistema deberán presentar su solicitud a través de la página web del SRI, en la aplicación “Comprobantes Electrónicos”, disponible en el sistema de Servicios en Línea.

Los contribuyentes que opten por emitir comprobantes electrónicos deberán contar con un certificado digital de firma electrónica y mantenerlo válido y vigente, éste puede ser adquirido en una de las Entidades de Certificación autorizadas en el país. Los comprobantes electrónicos deberán estar firmados electrónicamente únicamente por el emisor.

Para verificar la validez de los comprobantes electrónicos, se realiza a través de consultas privadas o públicas en la página web del SRI, en la opción COMPROBANTES ELECTRÓNICOS.

2 comentarios en “Factura electrónica en Ecuador

  1. Alonso Mevaz

    Aqui puede descargar la DLL https://www.dropbox.com/s/m436fip9apdis3b/ecuador20141007.zip?dl=0 ,
    favor de mirar el leeme.txt y el ejemplo en foxpro, vb6 o Vbnet.

    Se incluye tambien la lista de declaraciones de funciones para PowerBuilder.

    Es de 32 bits, hecha en C++.

    El firmado es nativo, sin Java o .net .

    Hace la firma, envío y petición de autorización, No genera el PDF.

    Más detalles, el costo y licenciamiento se mencionan en http://facturaelectronicaecuador.com/

    Responder
  2. MALKASOFT ADPI

    Firma Electrónica y Consumo de Web Service del SRI: Respuesta y Autorización.

    Hola a todos tengo la solución para la factura electrónica que es la Firma electrónica y el consumo del Web Service lo estoy vendiendo con el código fuente y esta hecho en C# .Net les dejo un ejemplo de como se usa.
    FirmaElectronica FirmarElec = new FirmaElectronica();
    EnvioResptaWs wsEnvRecep = new EnvioResptaWs();
    string cClaveAcceso = wsEnvRecep.getClaveAcceso(@»D:\FirmarXML\1410201404179182614000110010010000000711234567817.xml»); //se recupera la clave de acceso
    FirmarElec.Firmar(@»D:\FirmarXML\» + cClaveAcceso + «.xml», @»D:\FirmarXML\Firmado\» + cClaveAcceso + «.xml», @»tucertificado», «tucontraseña»);//Firmando el XML
    //Empezando a consumir la Web Service
    wsEnvRecep.lPrueba = true; //ambiente de prueba o producción
    wsEnvRecep.claveacceso = cClaveAcceso;
    wsEnvRecep.XmlFirmado = @»D:\FirmarXML\Firmado\» + cClaveAcceso + «.xml»;//XML firmado
    wsEnvRecep.RutaRptaEnvio = @»D:\FirmarXML\FileXMLRpta»;//carpeta para el envió y respuesta
    wsEnvRecep.RutaRptaAuto = @»D:\FirmarXML\FileXMLAutComp»;//carpeta para ver si fue autorizado
    wsEnvRecep.GenEnvioRepuesta();//método que consume el Web Service
    wsEnvRecep.getInformacion(@»D:\FirmarXML\FileXMLAutComp\» + cClaveAcceso + «_Auto.xml»);//Información que se requiere para mostrar al usuario

    Console.WriteLine(wsEnvRecep.informacion1);// fue autorizado
    Console.WriteLine(wsEnvRecep.informacion2);//Numero de autorización
    Console.WriteLine(wsEnvRecep.informacion3);//Fecha de autorización
    Console.WriteLine(wsEnvRecep.informacion4);//mensajes
    Console.WriteLine(wsEnvRecep.informacion5);//mensaje adicionales
    Console.WriteLine(wsEnvRecep.informacion6);//mensaje adicionales
    Console.WriteLine(wsEnvRecep.informacion7);//mensaje adicionales y si fallo mensaje de error
    Las personas que están interesados enviarme un correo a rycjesus@gmail.com para aclarar cualquier duda o sugerencia.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.