Medios de pago móviles en México


En México existen diferentes sistemas de pago por móvil y por email que nos hacen recordar los que estuvieron en marcha en España hasta 2009, como Mobipay.

El omnipresente Paypal es lider en los ámbitos de comercio electrónico no solo en México, y cuenta con interfaces de autenticación basados en usuario/password por web y confirmaciones por email. Está bien posicionado para tener un papel relevante en el contexto de los teléfonos móviles, y está empezando a tomar posiciones en el mercado de aceptación de transacciones de tarjetas de crédito y débito en móviles dotados de una «mochila» semejante a la de Foursqure, SumUp o iZettle.

Algunos esquemas de pago por móvil disponibles en México son los siguientes:

  • DineroMail
  • Pademobile
  • MercadoPago
  • Dinero Movil Bancomer
  • Transfer de Banamex

Quisiera destacar especialmente Pademobile.

Lo he conocido de forma muy directa en mi último viaje a México. He visto como se añade saldo al celular en una tienda de conveniencia (Seven Eleven), y se paga con el celular en una de estas tiendas. También he visto como se usa en los pagos de compras en tiendas virtuales (por ejemplo en Gandi, una de las principales librerías por internet). He visto las aplicaciones móviles que han preparado, para pagar facturas desde el celular o aceptar pagos EMV, de forma muy similar a la que oferta iZettle.

Pero me ha parecido extremadamente interesante su posicionamiento en entornos de baja bancarización. Una entidad productora de alimentos de Baja california (Agrícola y Ganadera San Ignacio de Loyola, S.A. de C.V. – AGILSA) paga la nómina a sus trabajadores del campo a través de pademobile. Y estos pueden retirar el efectivo en un cajero instalado en el Valle de Trinidad, a 100 km de Ensenada, que carece de oficinas bancarias, gracias a su celular.

En México no es una sorpresa que muchos trabajadores del campo, desconfiados respecto a las entidades bancarias, aceptan de buen grado el uso del celular para gestiones de cobros y pagos. Y la empresa reduce el riesgo de robos y asaltos que ya se produjeron hace unos años cuando trasladaba los fondos previstos para el pago de nóminas al cierre de cada semana.

Por ese motivo las autoridades apoyan sistemas de este tipo, que alientan la inclusión financiera en entornos vulnerables, e impulsan la adopción de tecnologías en todos los estratos sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.