Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, ha entregado el primer premio AVCRI – RedEmprendia al proyecto LaseLeap Technologies, una spin off de la Universidade de Coimbra (UC).
El proyecto prepara el lanzamiento al mercado de una jeringuilla láser que administra medicamentos de forma más rápida, eficaz y sin dolor. “No deja marcas en la piel y reduce las posibilidades de contraer infecciones”, asegura el profesor Luís Arnaut, fundador de LaserLeap Technologies junto con los investigadores Carlos Serpa y Gonçalo de Sá.
Este proyecto ha sido el ganador del primer premio AVCRI-RedEmprendia de Banco Santander que busca la valorización y comercialización de investigaciones universitarias con potencial innovador.
Banco Santander le entregó como ganador 200.000 euros, repartidos en dos años. “El premio me ha servido para contratar recursos humanos, construir prototipos y realizar pruebas de concepto”, cuenta Arnaut. “Ha sido la contribución más importante que hemos tenido hasta ahora para dar credibilidad de nuestra tecnología”.
La jeringuilla láser transforma un pulso corto de luz en un pulso de ultrasonidos, que provoca en la piel una variación de presión, haciéndola más permeable. Podría utilizarse para la administración de anestésicos, vacunas, tratamientos para el cáncer de piel, fármacos biotecnológicos e incluso tratamientos cosméticos.
En 2013 se pedirá al mercado europeo la autorización para introducir esta nueva tecnología. El objetivo es seguir desarrollando LaserLeap para que su uso “se generalice a una parte importante de los tratamientos dermatológicos y cosméticos”, asegura Arnaut, para quien “la convivencia entre el mundo académico y la empresa es la única manera de mantener la competitividad de nuestra sociedad”.
RedEmprendia es una red de universidades iberoamericanas que busca promover la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento responsable. En la actualidad, RedEmprendia está formada por 20 universidades de 7 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal), Universia –la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa-, y Banco Santander, que a través de Santander Universidades respalda y patrocina todas las actividades de RedEmprendia (www.santander.com/universidades).
Banco Santander, presidido por Emilio Botín, es también noticia esta semana porque ha pasado a formar parte del Colegio de Benefactores de la Universidad de Nottinghan, en reconocimiento al apoyo que desde el año 2008 presta la entidad bancaria a las iniciativas de esta institución académica a través de su División Global Santander Universidades.
Visto en noticias bancarias