Nueva alianza entre la ACCV y Bit Oceans


La Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica – ACCV, y la empresa de seguridad documental Bit Oceans, han firmado una alianza estratégica por la cual ACCV incorpora la tecnología Fividoc a su catálogo de productos y servicios de seguridad digital.

La tecnología Fividoc, patentada en España y en Estados Unidos, si sitúa como el complemento perfecto a la firma electrónica, empleando los más avanzados algoritmos para detectar de un modo totalmente automático, que un documento en formato impreso es auténtico y que además su contenido no ha sido alterado. En el caso de detectar alteraciones fraudulentas Fividoc las localiza y las muestra para que puedan ser evaluadas.

Con la incorporación de Fividoc a su catálogo de servicios, la ACCV complementa sus soluciones de seguridad electrónica, cubriendo la discontinuidad existente en el mundo híbrido actual, con el paso de los documentos desde el mundo electrónico al papel, manteniendo en todo momento la seguridad sobre la autenticidad y la integridad de los documentos, ampliando la cobertura del Código Seguro de Verificación de las copias auténticas en papel, que obliga a realizar costosos e ineficientes cotejos visuales.

El nuevo servicio prestado por la ACCV permitirá que las administraciones públicas eviten que sus ciudadanos y empresas se vean perjudicados por la falsificación de sus documentos públicos, todo ello con las ventajas de la modalidad Software as a Service, y con la existencia de un único punto de validación de toda la documentación expedida.

Bit Oceans es una empresa tecnológica española experta en seguridad documental, que actualmente comercializa sus soluciones en España, Portugal, Brasil, Méjico y Panamá, y que cuenta con reconocimientos tan importantes como el premio a la Aplicación TIC del año por el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Galicia, el premio a la aplicación de Administración Electrónica por Eganet, o el premio Cloud Innovation de Fujitsu España. Su tecnología Fividoc ha sido adquirida tanto por entidades públicas como ayuntamientos, diputaciones provinciales, gobiernos autonómicos y ministerios, así como por entidades privadas.

La protección de documentos con Fividoc se realiza en dos etapas: una primera etapa (SIGN) de securización del documento y una segunda etapa (VERIFY) de validación del mismo. Tras la etapa de securización, durante la cual Fividoc analiza el contenido del documento, éste se puede considerar protegido.

Además de la capacidad de mostrar las alteraciones detectadas sobre los documentos, Fividoc dispone de una serie de características que lo hacen todavía más atractivo, e incluso alguna de ellas, como la de la privacidad, hacen que prácticamente sea la única tecnología aplicable en ciertos ámbitos.

  1. Privacidad. Fividoc realiza la validación de un documento en soporte impreso mostrando la o las regiones del mismo que han sido detectadas como alteradas, pero sin revelar el contenido original. Además, Fividoc no necesita almacenar en disco los documentos, sino su hash , a partir del cual no se puede extraer contenido original.
  2. Automático. La validación de Fividoc es automática y desatendida, siendo más eficaz y eficiente que el cotejo visual, y que no consume recursos humanos salvo en el momento de observar el resultado. Esta característica hace a Fividoc aplicable en entornos de validación de un número medio-alto de documentos, donde otras tecnologías anti-fraude de documentos no son aplicables debido a que necesitan la intervención humana, principalmente para la realización de un cotejo visual tedioso y altamente sujeto a errores.
  3. Aplicable a todo el contenido. Fividoc no emplea OCRs, y permite la detección de alteraciones en todo el contenido del documento, independientemente de si se trata de texto, imágenes o tablas, con lo que, por ejemplo, podrá detectar alteraciones como la inserción o la eliminación de texto, la sustitución de un texto por otro, o la inserción, eliminación o sustitución de firmas.
  4. Facilidad de integración. La protección de Fividoc puede integrarse en aplicaciones y servicios existentes, siendo transparente al usuario.

Visto en la ACCV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.