Ya está disponible el Informe de la CMT sobre el Comercio Electrónico en España, con datos del primer trimestre de 2011.
Este informe se elabora con datos proporcionados a la CMT (Comisión del Mercado de Telecomnicaciones) por las entidades de Medios de Pago, que habitualmente gestionan las marcas VISA y Master Card (Servired, Sistema 4B, y Sistema Euro 6000). No se incluyen datos de American Express y Diners Club, ni medios de pago tales como la transferencia bancaria, el pago contra reembolso, o cualquier otra vía de pago que no sea tarjeta bancaria. Por ejemplo, para intermediarios de pago como PayPal sólo se computan las transacciones vinculadas a tarjeta de crédito y no las que estén vinculadas a una cuenta bancaria, dado que los datos no proceden de Paypal sino de las entidades gestoras de tarjetas de crédito.
Las principales conclusiones del informe son:
-
En el primer trimestre de 2011, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 2.055,4 millones de euros, lo que supone un 23,1% más que en el mismo trimestre de 2010; con un total de 30,2 millones de operaciones.
-
El montante económico generado en el primer trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad: las agencias de viajes y operadores turísticos (12,4%), el transporte aéreo (12,2%), el marketing directo (6,3%), el transporte terrestre de viajeros (6,1%), los juegos de azar y apuestas (4,9%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,1%), la educación (3,7%), las prendas de vestir (3,5%), la publicidad (3,0%) y, por último, los ordenadores y programas informáticos (2,4%).
-
En el primer trimestre de 2011, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 925,6 millones de euros, representando el 45,0% del importe total, con 15,8 millones de operaciones. La mayor parte del importe de dichas compras se dirigió a la Unión Europea con 829,5 millones de euros (89,6%) y en menor medida a Estados Unidos con 48,1 millones (5,2%) y al área C.E.M.E.A. con 23 millones (2,8%).
-
El importe de las transacciones realizadas desde el exterior y dirigidas a sitios web españoles fue de 312,0 millones de euros, lo que supuso un 15,2% del volumen de negocio total, con 2,8 millones de operaciones. Las transacciones procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe del volumen de negocio (81,8%), con 255,5 millones de euros, seguidas de las procedentes de América Latina (4,7%), con 14,8 millones de euros, situándose el área C.E.M.E.A. en tercer lugar con 14,5 millones de euros (4,7%).
-
Por tanto, el saldo neto de volumen de negocio con el exterior en un balance negativo de 613,6 millones de euros.
-
La cifra de negocio del comercio electrónico generado en España y dirigido a puntos de venta virtuales dentro del país (transacciones «ON US» desde el punto de vista del país) fue de 817,9 millones de euros, el 39,8% del importe total, con 11,6 millones de operaciones.