Brujuleando por internet he tropezado con un curso on-line sobre DNI electrónico de forma inesperada.
El curso no es muy bueno, y tiene varios conceptos erróneos, pero tiene un alto componente visual, por lo que puede servir de primer paso de iniciación para el público en general, que no necesite profundizar.
Para los que quieren profundizar, y tienen perfil de programador, quizá sea más recomendable el curso on-line sobre Desarrollo de aplicaciones sobre DNIe y pautas para su certificación de 80 horas de duración, disponible en la Zona TIC del portal usatudni.
Es un curso técnico de desarrollo de aplicaciones sobre DNIe, pautas para la evaluación y certificación de las mismas en base a Common Criteria, siguiendo los criterios de seguridad marcados por los Perfiles de Protección del DNIe. Pensado para desarrolladores y empresas de desarrollo, comienza dando a conocer los conceptos básicos necesarios y concluye con un caso práctico recapitulativo que muestra cómo se desarrolla una aplicación básica de firma electrónica que haga uso del DNIe de forma que siga las recomendaciones de los Perfiles de Protección del DNIe.
Este curso lo hemos elaborado en Albalia Interactiva para Inteco y hemos puesto un gran esfuerzo para que sea lo más completo y progresivo posible, aunque exige un cierto perfil técnico para seguirlo. Aún está abierta la inscripción a este curso de formación en línea, y es gratuita.
Algunos de los temas: criptografía, tarjetas inteligentes, DNIe, marco regulatorio, desarrollo seguro,… Además se incluye un caso práctico de firmado de facturas electrónicas con el DNIe.
Muchas gracias, estaré al tanto, me interesa.
Saludos.
Hola, me gustaria saber, cual es la fecha.
PD: envienlo, al mail.
«whitehat»
Magnífico, muchas gracias. ¿Cuáles serían esos conceptos erróneos de que hablas?
Por ejemplo frases como «El DNI digital incluye la firma digital … Firma digital incluye certificado digital». Aparte de mencionar los conceptos de autenticación y firma, no explica en qué se diferencian. Usa el término «autentificación» en vez de «autenticación». No explica correctamente qué hacer si se bloquea el PIN tras varios intentos fallidos. No menciona el concepto de criptografía de clave pública,…
fecha.
Está abierto de forma permanente y se puede seguir al ritmo que uno quiera. Así que no hay que esperar convocatorias del curso