Caixa Galicia impulsa la tecnología financiera


Para mi Caixa Galicia es un referente en la adopción de tecnologías financieras, siempre enfocadas a mejorar los ratios de eficiencia de la entidad.

En el evento de IBM «10 años de Linux en Systm z» tanto Pau García-Milà, de eyeOS, como yo mismo coincidimos en la importancia de que personas como Ricardo Carballo de Caixa Galicia valoren avances tecnológicos como los que nuestras empresas desarrollan (en nuestro caso zBackTrust), y los incorporen a sus Mainframe System z, marcando el camino a otras entidades.

En este caso, la tecnología de System z, que en el pasado ha respondido a otras denominaciones como System/360, System/370, System/390, zSeries ha cumplido 40 años en Caixa Galicia, y el propio Ricardo comenta algunos de los hitos que ha supuesto en la entidad, conforme ha ido creciendo el número de oficinas y se han ido incorporando funcionalidades al principal entorno crítico respecto al negocio financiero de la caja gallega.

A finales del año pasado (5 de noviembre de 2009) la revista Computing recogió la noticia de los 40 años de System z en Caixa Galicia: System Z de IBM cumple 40 años en Caixa Galicia en un artículo de Rufino Contreras.

La entidad gallega celebra su 40 aniversario fiel a la tecnología mainframe de IBM, que le ha permitido convertirse en una de las cajas españolas con menor coste por transacción y muy proactiva a la hora de ofrecer “servicios robustos y fiables”.

La caja gallega de mayor tamaño está de enhorabuena tras alcanzar un hito significativo: 40 años trabajando con el System Z de IBM, un mainframe que ha demostrado su eficacia en el segmento financiero donde acapara el mercado de las grandes compañías que forman parte de la lista de empresas «Fortune 500»  y sin embargo “muy denostado por diversas olas de opinión y considerado, como ‘legacy system’, políticamente incorrecto en determinadas épocas”, como reconoció José Manuel Valiño, director general adjunto de Sistemas.

Sin embargo, System Z ha sido la columna vertebral de la plataforma tecnológica de Caixa Galicia durante estas cuatro décadas, y ha permitido a la entidad ofrecer “consistencia, diversidad y robustez a su servicio”, puntualizó Valiño.

Esta arquiectura permite a Caixa Galicia “obtener un coste por transacción de 0,037 euros bastante inferior que la media del sector, que se sitúa en 0,050, según una encuesta de costes TI en la banca de Accenture”, apuntó Valiño, para autoproclamarse “una área tecnológica de bajo coste de operación en el mercado financiero español, y esto nos permite a su vez defender la idea del nearshoring”.

Desde su centro de proceso de datos, ubicado en el polígono de Pocomaco (A Coruña), la caja gallega da servicio y controla todos los procesos informáticos de su red de oficinas ubicadas en España, Suiza, Miami y Portugal, así como otras delegaciones de representación en México, Panamá, Argentina, Venezuela, Brasil, Gran Bretaña y Francia). “Además somos la única entidad que gestiona los datos financieros de una entidad suiza, con lo que ello supone, pues la legislación del país helvético son muy estrictas”, puntualizó Valiño.

En este punto, Valiño destacó la visión internacional tanto de sus principales proveedores de software y procesos: “somos clase mundial y nuestros proveedores también”. Valiño se mostró partidario de un modelo basado en la externalización con proveedores internacionales y de procedencia muy diversa”. Caixa Galicia también tiene una relación muy directa con las factorías de software españolas entre las que se encuentran Tecnocom, Softtek, BI-BT, Indra Everis y Altia.

Otra de sus líneas de progreso se asienta en las certificaciones de calidad , “un elemento muy importante para nosotros y ya disponemos de la certificaciones CMMI Nivel 4 y de la ISO20000”. Su objetivo para el año próximo es alcanzar el CMMI Nivel 5. “El concepto tradicional de bodyshoping cumple plazos pero a base de grandes esfuerzos individuales y tienen una falta de estandarización en sus resultados. En estos momentos el proveedor más estable que tenemos es Softek, que precisamente tiene una certificación CMM5”.

Proyectos de futuro

Caixa Galicia no se quiere dormir en las mieles del éxito ni cerrarse a otras propuestas tecnológicas que le aporten más agilidad y eficacia, como la tecnología Java. Una de las líneas de desarrollo futuro es cloud computing, con el fin de “liderar una banca de low cost y estandarizar servicios”, comenta Valiño. La idea del directivo es desarrollar un ‘cloud privado’, aprovechando el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), ubicado en Santiago de Compostela, aunque, en su opinión, todavía le quedan dos años de madurez a este proceso, “por cuestiones de seguridad”.

Posts relacionados

5 comentarios en “Caixa Galicia impulsa la tecnología financiera

  1. Pingback: Firma electrónica en zEnterprise EC12 « Todo es electrónico

  2. Pingback: Caixa Galicia, caso de éxito « Todo es electrónico

  3. Pingback: Diseño y planificación de una infraestructura de clave pública (PKI) « Todo es electrónico

  4. Pingback: Crypto Express3 en zEnterprise « Todo es electrónico

  5. Pingback: zBackTrust en Caixa Galicia « Todo es electrónico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.