Curso eAdministración para Gobiernos Locales en el INAP


Hoy ha empezado en el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) un curso sobre Administración Electrónica que se extiende hasta el miércoles 28 de octubre de 2009. Es una pena que no voy a poder quedarme el resto de los dias, ya que marcho a León, para participar en ENISE, de lo que hablaré próximamente. Por la mañana la sesión se ha celebrado en el «Pequeño Anfiteatro» del Colegio de Médicos que es accesible desde el jardín interior del INAP.

Es de agradecer que el INAP haya seleccionado dos ponentes de Albalia (Santi Casas y yo) en un contexto con tan excelentes ponentes de la propia administración pública.

logo-INAPEl evento se titula JORNADA INTERPROMOCIONES 2009. CURSO DE DIRECCIÓN PÚBLICA LOCAL. Gobiernos Locales y Administración Electrónica: Retos en la Sociedad de la Información. 26, 27 y 28 DE OCTUBRE DE 2009

Este es el Programa:

LUNES, 26 DE OCTUBRE

9,30-10,30 horas

CONFERENCIA INAUGURAL: “Retos de la Administración electrónica en la sociedad de la información”

Fernando de Pablo Martín, Director General para el impulso de la Administración electrónica

10,30-11,30 horas

IDENTIDAD DIGITAL, DNIe, FIRMA ELECTRÓNICA

  • La identidad Digital en Internet
  • Los sistemas de federación de identidades
  • Los sistemas fuertes de autenticación
  • Los certificados digitales y el DNIe
  • La gestión de las capacidades y la representación
  • Certificados reconocidos
  • Dispositivos seguros de creación de firma
  • La firma electrónica reconocida
  • Servicios de validación de certificados
  • La certificación de tiempo: El timestamping
  • La firma electrónica de larga duración (cAdES / XAdES)
  • Los servicios de firma electrónica (OASIS DSS)

Santiago Casas. Socio Director Albalia Interactiva.

11,30-12,00 horas

DESCANSO

12,00-13,30 horas

  • Autenticación, identificación, no repudio e integridad de documentos firmados electrónicamente

Santiago Casas. Socio Director Albalia Interactiva.

13,30-14,30 horas

DIGITALIZACIÓN CERTIFICADA Y FACTURA ELECTRÓNICA

  • Del soporte papel a la copia electrónica
  • Copia electrónica: conservación, integridad, autenticidad, accesibilidad (firmas longevas).
  • Procesos de digitalización certificada: Compulsa electrónica en las AAPP
  • Factura electrónica: Formatos y firmas. Plataformas y gestión integrada de recepción de facturas (papel y electrónicas)

Julián Inza. Presidente Albalia Interactiva.

16,00-17,30 horas

DOCUMENTO ELECTRÓNICO, EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y GESTIÓN ELECTRÓNICA DE PROCEDIMIENTOS

  • Documento electrónico.
  • Expediente electrónico: Acceso, consulta, notificación por comparecencia. Mecanismos de seguimiento por parte del ciudadano.
  • Gestión electrónica de procedimientos: Simplificación, publicidad sede electrónica, aportación documentación: Gestión integrada
  •  Sellos de órgano y procesos automatizados

Jordi Masias. Socio Director AGTIC

17,30-19,00 horas

PLANES DIRECTORES PARA LA ADAPTACIÓN A LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Jordi Masias. Socio Director AGTIC

MARTES 27 DE OCTUBRE

9,00-11,30 horas

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA: CENTRO DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA: RECURSOS COMPARTIDOS Y INTEROPERABILIDAD

  • Introducción y esquema general
  • Red 060
  • Red Sara
  • Plataforma validación firma electrónica
  • Verificación datos de identidad y residencia
  • Comunicación cambio de domicilio
  • Plataforma sellado tiempo

Montaña Merchán. Directora de División de Proyectos Ministerio de la Presidencia

11,30-12,00 horas

DESCANSO

12,00-13,00 horas

MINISTERIO DE INDUSTRIA: PLAN AVANZA LOCAL

  • Soluciones para la Administración Local

Antonio Domínguez. Coordinador de servicios públicos digitales. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

13,00-14,00 horas

NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS: PLATAFOR-MA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS DE CORREOS Y DEL PORTAL 060

Mar Ramos. Responsable del proyecto de notificaciones telemáticas de Correos

16,00-19,00 horas

EXPERIENCIAS DE ÉXITO EN ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LAS ENTIDADES LOCALES.

Casos prácticos

  • Administración electrónica en la Gestión tributaria. Organismo Autónomo de Gestión y Recaudación Tributaria de la Diputación de Salamanca documentación

Mane Rodríguez, Gerente REGTSA

La gestión electrónica de los procedimientos de contratación. Experiencia del Gobierno Vasco.

Angel Cancelo, Responsable del Modelo de Contratación electrónica

  • Administración electrónica en la Administración Municipal. Canales de prestación, firma electrónica, procedimientos electrónicos, notificación y digitalización .documentación

Fernando Álvarez, Jefe de organización y sistemas del Ayuntamiento de Gijón.

  • Administración electrónica en las Diputaciones Provinciales. Asistencia a pequeños municipios. Experiencia de la Diputación de Badajozdocumentación

Isabelo Fernández, Director de Planificación y Nuevas tecnologías

MIERCOLES 28 DE OCTUBRE

9,00-11,00 horas

EVIDENCIAS ELECTRÓNICAS EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  • Conceptos y características de evidencia electrónica
  • Comunicación electrónica
  • La aportación de la prueba electrónica en sede judicial
  • Admisibilidad de la prueba electrónica: ilicitud de la misma por vulnerabilidad de derechos fundamentales

José María Anguiano. Socio de Nuevas Tecnologías de Garrigues

11,00-11,30 horas

DESCANSO

11,30-13,00 horas

LA ADMINISTRACIÓN 2.0. REDES LOCALES EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Genis Roca, Socio director de Roca Salvatella

13,00-13,30 horas

EXPERIENCIA DE WEB 2.0 EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. UN BLOG DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA.

Guillermo Yañez, Responsable de contratación de la Diputación de Soria

13,30-14,00 horas

CLAUSURA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.