Los próximos 18 y 19 de noviembre tendrán lugar, respectivamente en Barcelona y Madrid sendos seminarios sobre seguridad de la información en la empresa y en los organismos públicos, que patrocinamos desde Albalia Interactiva, junto con otras entidades. Se denomina «Las claves de la supervivencia digital» e interesa a entidades de la administración pública que estén trabajando activamente en la administración electrónica y en el cumplimiento con la Ley 11/2007 (Ley de Acceso) y cualquier entidad privada o pública que sigue en la digitalización de sus procesos de flujo de trabajo no sólo internamente, sino también con clientes, proveedores y ciudadanos, así como con el cumplimiento de las directivas europeas 1999/93/EC de la firma electrónica, 2001/115/CE de 20/12/2001 de la factura electrónica, elos estándares CAdES, XAdES y PAdES de ETSI, la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LMISI), entidades que gestionan pagos con tarjeta (PCI-DSS ) y todas las adectadas por la normativa de protección de datos.
Para acceder al programa de la convocatoria e inscribirse haga clic aquí, llame al 93 656 74 00 o envíe un correo electrónico a info@dotforce.es. El espacio es limitado, por lo que es recomendable inscribirse con la mayor celeridad posible.
Sedes
- Barcelona – miércoles, 18 de noviembre de 09.30 a 13.30 en en el Hotel Catalonia Berna, Sala KRONOS, Roger de Llùria, 60, con Consell de Cent.
- Madrid – jueves, 19 de noviembre de 09.30 a 13.30 en Albalia Interactiva, Calle Mentrida, 6.
Ponentes:
- Pete Herzog es el co-fundador de ISECOM, una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la mejora de la seguridad que certifica a miles de profesionales en todo el mundo cada año en OSSTMM (Open Source Security Testing Methodology Manual) siendo también su creador. Sus métodos se han convertido en el estándar para muchas corporaciones incluyendo el ejército Norteamericano, el CERN, la NASA, la National Security Agency de los EE.UU, Walmart e incluso el Vaticano.
- Roberto Boya, responsable de los productos servidor de Adobe Ibérica, compartirá su experiencia y conocimiento sobre el intercambio ágil y seguro de documentos con clientes y socios entre departamentos gubernamentales y empresas privadas, garantizando, bajo las normas actuales, la longevidad de los documentos digitales de manera segura, afianzando su integridad y confidencialidad.
- Julián Inza, Presidente del Grupo Interactiva y uno de los principales expertos en España en procesos de negocio digital y firma electrónica, hablará sobre la necesidad de adoptar sistemas integrales de firma electrónica para cumplir con las normas nacionales y de la Unión Europea asegurando la interoperabilidad de los documentos digitalmente firmados a largo plazo.
- Raúl Saurez, consultor de seguridad informática de SafeNet, empresa líder en protección de datos corporativos, discutirá sobre la importancia de disponer de sistemas de protección de las claves de firma para garantizar la validez de todas las transacciones electrónicas dentro de entornos con procesos heterogéneos del negocio electrónico.