La firma electrónica es parte de los requisitos que tienen que cumplir entidades financieras y aseguradoras (junto con otras entidades «de especial relevancia económica») para implementar su sistema de interlocución telemática según se dicta en el artículo 2 de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. También forma parte de la Sede Electrónica, el Registro Telemático y los sistemas de publicación y notificación fehaciente que todos los organismo de la administración pública deben implementar como consecuencia de la aplicación de las Leyes 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
En las instituciones que cuentan con equipos System z, la solución de firma electrónica de elección es zBackTrust, conjunto de módulos de firma electrónica diseñado por Albalia Interactiva para los equipos de IBM y comercializado conjuntamente con INSA.
El módulo principal es un servicio Web basado en el estándar OASIS DSS (Digital Signature Service) que se instala de forma centralizada y que ofrece funcionalidades de Firma Electrónica Remota, Verificación y Ampliación de Firmas XAdES-XL a toda la organización. Dispone de funcionalidades de firma electrónica de PDFs y está disponible también en forma de API.
Estas son algunas de las características de zBackTrust:
- Celeridad en los procesos de generación y comprobación de Firmas electrónicas a través de API y DSS (Digital Signature Service).
- Generación de firmas completas XAdES – XL
- Validación de certificados y firmas electrónicas (permite comprobar los certificados de cualquier prestador de servicios de certificación)
- Generación de evidencias electrónicas para la custodia digital de documentos electrónicos firmados
- Compatible con el procesador criptográfico (HSM) IBM 4764
- Compatible con diferentes Middleware: WebSphere, Weblogic y Tomcat.
- Entornos z/OS y z/Linux
- Cumplimiento de estándares de ETSI y OASIS.
Ventajas de la Solución
- Indenpendiza los servicios de seguridad y confianza de los procesos de negocio, al disponer de una infraestructura común de firma electrónica para todas las aplicaciones en las que se requiere integrar dichas funcionalidades.
- Garantiza el crecimiento del sistema con nuevas funcionalidades, sin que afecte al desarrollo del resto de aplicaciones.
- Minimiza los costes de desarrollo y mantenimiento, evitando la programación de código común en múltiples aplicaciones y plataformas.
- Garantiza la capacidad de aceptar certificados de cualquier prestador de servicios de certificación europeo.
- Permite cumplir con la normativa reciente:
- Factura electrónica (Orden PRE/2971/2007)
- Contratación Pública (Ley 30/2007)
- Administración Electrónica (Ley 11/2007)
- Interlocución Telemática (Ley 56/2007)
- Directiva 1999/93/CE
Otros artículos relacionados:
- zBackTrust, firma electrónica para System Z
- IBM 4764
- DSS + XAdES-XL + z/OS + Websphere
- Firma electrónica con OASIS DSS
- B4E BackTrust for ERPs
- Portafirmas BackTrust disponible para descarga
- Proyecto FactOffice Add-in en Codeplex
- BackTrust en las pruebas de compatibilidad de firma electrónica XAdES en ETSI
- XAdES Plugtest en ETSI
- XAdES/CAdES ETSI Plugtest
- Compatibilidad de soluciones de firma electrónica
Pingback: Firma electrónica en zEnterprise EC12 « Todo es electrónico
Pingback: Caixa Galicia, caso de éxito « Todo es electrónico
Pingback: Diseño y planificación de una infraestructura de clave pública (PKI) « Todo es electrónico
Pingback: Caixa Galicia impulsa la tecnología financiera « Todo es electrónico
Pingback: IBM 4765 Cryptographic Coprocesor « Todo es electrónico
Pingback: Albalia es Advanced Partner de IBM « Todo es electrónico