En el número 63 de abril de 2008 de la revista «Ideas & Negocios» se habla en la página 84 (Sección Telecos) sobre «La nueva factura electrónica«.
Entre las soluciones mencionadas, está el programa Profirma desarrollado por Albalia Interactiva y distribuido gratuitamente con el libro «La Factura Electrónica«, editado por ASIMELEC y Red.es.
El programa Profirma es una solución sencilla para firmar documentos electrónicos, basada en la Cripto API de Microsoft (CAPICOM 2.0) y que genera ficheros PKCS#7 (CMS) con la extensión .fir (la misma que han adoptado para este tipo de ficheros AC Camerfirma o CatCert, la Agencia Catalana de Certificación). El fichero resultante contiene en su interior el documento electrónico, las firmas que se añaden (pueden ser más de una) y los certificados asociados a los firmantes.
Esta versión gratuita no incluye timestamping ni validación, por lo que las firmas generadas son firmas «básicas» y no las «firmas completas» que propugnamos, promoviendo el estándard TS 101 733 en la modalidad CAdES ES-X-L. La versión incluída en BackTrust sí incluye este tipo de firmas.
Dado que este software lo utilizamos en nuestros cursos de firma electrónica como ejemplo, para llevarlo a cabo «al completo» hemos creado una página web que permite obtener «Certificados de Prueba» (esta página web abre un frame en el subdominio CA -de «Certification Authority»- del web de Albalia).
Este servicio genera ficheros PKCS#12, semejantes a los de los backups de certificados. Se cifran con el PIN que se indica en el formulario y que se tiene que recordar al instalarlos en el ordenador. El fichero resultante incluye una clave privada y el certificado, y, opcionalmente, la cadena de certificación hasta la «root«. Al usarlo, conviene recordar que es preciso marcar la casilla de «incluir root» si es un certificado para ser usado con una aplicación de usuario (ya que de esta manera se instala la cadena de confianza de la CA emisora en el ordenador). Si se va a usar en una aplicación java es mejor no marcar la citada casilla y obtener el certificado de la CA «root» en la siguiente panatalla, tras hacer click en «crear certificado».
Pingback: Herramientas de firma electrónica « Todo es electrónico
Pingback: 1.000.000 de visitas « Todo es electrónico
Hola Juan.
El software ProFirma, en su versión gratuita solo funciona en Windows. Está comprobado que funciona en Windows XP y no lo hemos probado en Windows Vista, por lo que no es seguro que funcione en dicho entorno.
Para entornos linux disponemos de varias soluciones de firma electrónica que te podrían encajar según la actividad de firma de que se trate.
Hola, me gustaría saber si es posible instalar el software profirma en Linux.
Muchas gracias.
Juan Rivas.