Estos días me han preguntado qué pasó con el lector de tarjeta inteligente S-300 que utilizamos en el proyecto de Movistar.
Este lector sigue estando disponible. Lo distribuye Albalia Interactiva. Recientemente se ha implementado el conector mini SDIO además del SDIO que era el habitual (hay que indicar el tipo de interfaz al solicitarlo).
Este lector es completamente compatible con todas las tarjetas que cumplan la norma ISO 7816 -1, -2, -3, y -4, haciendo uso tanto del protocolo T=0 como el protocolo T=1. Es compatible con las tarjetas inteligentes PKCS#15 y las EMV.
Se inserta en cualquier zócalo SD, siempre que esté instalada la opción SDIO Now! Mecánicamente puede adherirse a la parte posterior de la PDA o del teléfono inteligente dotado de sistema operativo derivado de WindowsCE. Encapsulado transparente. Es posible determinar el color en pedidos grandes.
Se destina a usos que requieran autenticación fuerte, como por ejemplo firma electrónica. Se ha probado satisfactoriamente con las tarjetas de FNMT y Microelectrónica. Se ha probado con prototipos de DNI electrónico. En Estados Unidos, se ha probado con la U.S. DoD Common Access Card (CAC).
Probado con PDAs y Smartphones de HP, Dell, Samsung, HTC, Qtek y otros. Probado con los sistemas operativos Pocket PC 2000, 2002 y 2003 y con Windows Mobile 5.0 y WindowsCE 5.0
Dimensiones:8 x 94 x 65 mm
Peso: 25 gramos
Bajo consumo (no requiere alimentación)
Interfaz Secure Digital: SDIO v 1.1, 2.0
Compatibilidad con tarjeta inteligente: ISO 7816 -1, -2, -3, y -4, FIPS 201, TWIC cards, PKCS#15 y EMV.
Drivers incluidos: PC/SC para Pocket PC (compatibilidad SDIO Now! de BSQUARE)
Chipset: GemCore technology from Gemplus.
Rango de temperatura: de 0°C a + 55°C.
Precio: 300 € + IVA (Precio en euros, unidades sueltas)
Pingback: Firma electrónica con el DNI electrónico en BlackBerry « Todo es electrónico
hoa donde puedo comprar un lector de targetas como el que ustedes muestran gracias Nelson
Pingback: 1.000.000 de visitas « Todo es electrónico
Puedes empezar con este libro:
Smart Card Handbook
Wolfgang Rankl and Wolfgang Effing
Y las especificaciones ISO-7816 (especialmente las partes 4 y 8 de la norma)
Hola Julián.
En primer lugar, enhorabuena por el blog y por tu difusión de estos temas de los que raramente se habla. Quería hacerte una consulta, por si pudieras ayudarme.
Estoy trabajando con MHP haciendo el Proyecto Fin de Carrera, y ahora tengo que empezar a utilizar Smart Cards para su uso en aplicaciones interactivas. Lo cierto es que estoy un poco perdido, porque hay muchos tipos de tarjetas, programadores, y la información que encuentro no sé muy bien cuándo está actualizada y cuándo desfasada. Había pensado en comprar una tarjeta Piccard (1 o 2) y un programador TE21 (en algún foro he visto que no sirve para Piccard, pero las venden en el mismo pack, por lo que debería ser apropiado), pero no sé si servirá para su uso en MHP. En todo caso, por lo que he visto debo usar la especificación SATSA-APDU para comunicar las aplicaciones con la tarjeta, que puede operar con los protocolos T=0 o T=1. Después, para el uso de APDU no he encontrado demasiada información, así que imagino que tendría que estudiar las especificaciones del microcontrolador de la tarjeta, ya sea el pic o algún otro. Pero vamos, de momento son todo divagaciones…
Muchas gracias y un cordial saludo.