Los próximos dias 25 y 26 de Septiembre de 2007, Maria Luisa Blasco y yo impartiremos en Madrid, el Seminario sobre Digitalización Certificada que organiza IIR.
Creo que vamos a resolver muchas dudas sobre este tema tan novedoso que se desarrolla en la Orden EHA 962/2007 y del que está pendiente de publicación la Resolución del Director de la Agencia Tributaria que ahora mismo está en forma de “borrador“.
Incuyo seguidamente el temario que impartiremos.
MODULO 1
Introducción Normativa relacionada con la Orden EHA 962/2007
• Directiva 2001/115/CE del Consejo, con objeto de simplificar, modernizar y armonizar las condiciones impuestas a la facturación en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido
• Cómo se regulan las obligaciones de facturación: Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre
• Cuál debe ser el tratamiento de las facturas rectificativas: RD 87/2005
• Conceptos básicos sobre normativa foral relativa a la facturación
• La facturación electrónica en la futura Ley de Contratos del Sector Público
• La facturación electrónica en la futura
• Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la InformaciónMODULO 2
Firma electrónica Requisito fundamental para dotar de autenticidad a la factura electrónica y a la copia digital
• Introducción a la criptografía y a la firma electrónica
• Cómo se cumplen los requisitos de integridad y autenticidad de origen
• Directiva 1999/93/CE del Parlamento europeo y de Consejo, de 13 de diciembre, por la que se establece un marco comunitario para la firma electrónica
• Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica
• Tipos de firmas electrónicas y de certificados electrónicos
• Certificados reconocidos o cualificados. Certificados de personas físicas y jurídicas
• Prestadores de servicios de certificación disponibles en España
• Tipos de firmas electrónicas. Estándares TS 101 733 y TS 101 903
• DNI electrónico
• Servicios de Validación (VA) y de sellado de tiempo (TSA)
• Ejemplos paso a paso de firmas electrónicasMODULO 3
Requisitos de los procesos de facturación
• Contenido mínimo de la factura
• Documentos sustitutivos de las facturas
• Facturas rectificativas. Desaparición de la “nota de abono”
• Facturas recapitulativas
• Tratamiento de las series para los diferentes procedimientos de facturación
• Recomendaciones: idioma, moneda, mención del tipo de IVA
• Deberes del emisor de facturas
• Deberes del receptor de facturas
• Auto factura y facturación por terceros
• Tratamiento especial de rappels y “envases y embalajes”
• Requisitos esenciales de la factura electrónica
• Facturas electrónicas en comparación con las facturas papel
• Cómo conservar en papel facturas electrónicas y como conservar electrónicamente facturas en papel (Digitalización Certificada
• Cómo cumplir los requisitos impuestos a emisores y receptores, por sí mismo o con servicios de tercerosMODULO 4
Orden EHA /962/2007, de 10 de Abril Aplicación práctica
• Estudio de la Orden EHA /962/2007, de 10 de abril: desarrollo de disposiciones sobre facturación telemática y conservación electrónica de facturas:
– Objeto de la norma
– Remisión de facturas y documentos sustitutivos
– Autorización de sistemas de facturación electrónica a propuesta del contribuyente
– Facturas electrónicas recibidas de terceros países
– Obligaciones de expedidor en la conservación de las facturas y documentos sustitutivos
– Obligaciones de los destinatarios en la conservación electrónica de las facturas y documentos sustitutivos
– Digitalización certificada de las facturas recibidas y documentos sustitutivos recibidos y de otros documentos o justificantes
– Impresión de facturas y documentos sustitutivos remitidos en formato electrónico
– Expedición y conservación de facturas y documentos sustitutivos fuera del territorio español
– Otras obligaciones formales
– Régimen de los sistemas de facturación telemática autorizados
– Certificados electrónicos de las entidades prestadoras de servicios de certificación y firma electrónicaMODULO 5
Planificación de Proyectos de Facturación Electrónica y Digitalización Certificada
• Ventajas obtenidas por las empresas que utilizan la facturación
• Valoración de los costes en los procesos de facturación. Oportunidades de optimización. Cómo estimar los costes de la facturación en la propia
empresa y analizar si se justifica llevar a cabo un proyecto de facturación electrónica
• Formatos utilizables en las facturas: EDIFACT, XML, PDF. Formatos XML: UBL y CCI_AEAT
• Fases de un proyecto de facturación electrónica. Metodología
• Consentimiento del receptor de facturas
• Caso de la autofactura, tratamiento de la conformidad de la factura por parte del obligado tributario emisor
• Diferencias entre proyectos de emisor de facturas y de receptor de facturas
• Arquitectura tecnológica y requerimientos funcionales del proyecto de implantación
• Soluciones tecnológicas empaquetadas y “a medida”: ventajas y limitaciones
• Gestión de la firma electrónica y de la validación. Excepciones a la validación
• Protección de datos en relación con las facturas electrónicas
• Factura Normalizada de Asimelec
• Archivo y conservación de las facturas electrónicas. Disponibilidad para auditoría e inspección tributaria
• Digitalización Certificada. La posibilidad de digitalizar facturas con firma electrónica, destruyendo los documentos en papel
• Recepción de facturas electrónicas en las Administraciones Públicas
• Digitalización de Facturas en el Sector
• Público: la destrucción de facturas en papel y tratamiento de facturas digitalizadas como originales de cara a la Intervención General del Estado
• Tratamiento fiscal (deducciones) de los proyectos de Facturación Electrónica y Digitalización Certificada
• Ayudas oficiales para la adopción de la factura electrónicaMODULO 6
Requisitos y Funcionamiento de un proceso de Digitalización Certificada
• Establecimiento del proceso: quién lo realiza. Necesidad de un software de digitalización certificado
• Cómo garantizar que la imagen del documento sea fiel e íntegra: procedimientos y controles necesarios para garantizar la fidelidad del proceso de digitalización certificada
• Base de datos documental en torno a la que se organice el resultado de la digitalización certificada:
– Cómo establecer los campos exigibles del registro de datos (según art. 62 y siguientes del Real Decreto 1624/1992)
– Imagen binaria del documento digitalizado o enlace al fichero que la contenga
• Funcionalidades del software de digitalización certificado
– Firma de la base de datos para garantizar la integridad de datos e imágenes
– Garantía de acceso a la base de datos: consulta en línea, búsqueda selectiva
• Pasos a seguir:
– Digitalización
– Firma electrónica
– Archivo
– Securización del archivo
– Disponibilidad para la inspección tributaria
• Comprobación de que el software de digitalización utilizado cumple con las requisitos establecidos por la orden:
– Incluido en lista publicada en la web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria
• Digitalización certificada por terceros:
– Cómo garantizar que es correcta la
• Digitalización efectuada por el prestador
– Acceso a la información, CD ROM, on line
• Proceso de Digitalización. Garantías del Sistema: autenticidad e integridad
– Pasos a seguir para cumplir las máximas garantías y exceder el nivel de exigencia de la actual norma
Pingback: Auditoría de Digitalización Certificada « Todo es electrónico
Pingback: 1.000.000 de visitas « Todo es electrónico
Atenea Interactiva organiza este tipo de cursos. Su teléfono: 902 365 612
Otros dos cursos, uno impartido en Madrid y otro en Barcelona, fueron estos:
https://inza.wordpress.com/2008/09/02/seminario-de-digitalizacion-certificada/
https://inza.wordpress.com/2008/10/28/curso-de-digitalizacion-certificada-en-barcelona/
El enlace al curso del IIR ha cambiado. El que funciona es http://www.iir.es/Evento/EventoNew_clean_v1_00.asp?idConvocatoria=3522&idEvento=3562&doc=1
Por favor necesito saber donde dictan los curso de digitalizacion de documentos estoy interesa en llevar esos cursos mucho agradecere me envien la direccion y telefono para poder informarme sobre el curso….gracias
Marlene
Cuando tienen planeado repetir este curso en 2.008 o 2.009 me interesa mucho si me pueden avisar al email mejor q mejor vivio en tenerife necesitaria saberlo con tiempo para trasladarme a peninsula
Ya se ha publicado en el BOE la Resolución de 24 de octubre de 2007, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre procedimiento para la homologación de software de digitalización contemplado en la Orden EHA/962/2007, de 10 de abril de 2007.
HOLA ESTOY INTERESADA EN EL CURSO DE DIGITALIZACIÓN DEL 2008,SOY LICENCIADA EN ARCCHIVOS ADMINISTRATIVOS
MI CORREO ES imiranda@ipat.gob.pa
Hola Julian
Estoy también interesado en obtener información respecto al contenido, precios, forma de inscripción y de pago.
Un saludo y gracias.
Estoy interesada acerca del curso “Digitalización de documentos”que se impartirán el mes de septiembre de 2007, además de costos y alojamiento
Estoy interesado en mas informes sobre «Digitalización de documentos» y el curso que impartirán el mes de septiembre de 2007, además de costos y alojamiento