Libro «La Factura Electrónica»


ASIMELEC y Red.es han editado conjuntamente el librito «La factura electrónica» dentro de las iniciativas del Plan Avanza entre las que Red.es ha editado varios libros más, sobre diferentes especialidades.

El pasado día 29 de marzo de 2007 tuvo lugar en el Auditorio de CaixaForum de Barcelona la presentación oficial de este libro con un nivel de asistencia que superó todas las expectativas. El libro, del que se contaba con 200 ejemplares que se entregaban a los asistentes, se agotó, y hubo de establecerse un procedimiento para hacérselo llegar a las más de 100 personas que se quedaron sin él.

eFactura en BarcelonaLa presentación se enmarcaba en un evento que sobre factura electrónica organizaba la Fundación Barcelona Digital con la colaboración de CIDEM, Ayuntamiento de Hospitalet, CETEI, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Red.es.

En el la presentación del libro intervinimos Sergio Pérez por parte de Red.es y yo mismo, en representación del Grupo de eFactura de ASIMELEC. En el evento participaron igualmente representantes del Consorcio Digital y de la Caixa y se presentaron resultados del proyecto de factura electrónica del Ayto. de Hospitalet, con ANF/Tradise y Jokers Computer.

Un resumen más amplio puede encontrarse en Arbol de Noticias y se reproduce a continuación:

La Fundación Barcelona Digital acerca a la PYME la factura electrónica
• Más de 250 profesionales asisten al Debate sobe la Economía Digital celebrado en el CaixaForum
• El sistema de facturación digital ahorra recursos, optimiza los recursos humanos i mejora la productividad de las empresas
• El proceso de adaptación es sencillo para la empresa, ya que la mayor parte del trabajo la hace el proveedor de tecnología.

Barcelona, 30 de marzo de 2007.-  La factura electrónica es una herramienta imprescindible para mejorar la productividad de la empresa. Así han coincidido los diferentes ponentes que han participado en el debate “Factura electrónica en la PYME” celebrado ayer en el CaixaForum de Barcelona dentro de los Debates sobre la Economía Digital que organiza la Fundación Barcelona Digital.

Las cifras mostradas por algunos de los ponentes y que recoge también el manual “La factura electrónica” editado por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, presentado durante la jornada, ponen de manifiesto que los empresarios pueden ahorrar hasta unos 3€ por factura con un sistema digitalizado. De este modo se reducen costes, se agiliza el proceso de archivo y conservación, se optimizan los recursos humanos y se gana en seguridad y eficacia. Para quien emite la factura, el ahorro se calcula que puede ser de 0,70€, mientras que al receptor le cuesta 2,78€ menos.

La sesión estuvo moderada por Víctor Vergés, responsable del Programa del CIDEM, quien ha empezado el debate manifestando que en 2007 “ya es hora que dejemos de tener una carpeta llena de papeles. La factura electrónica nos permite dar un salto adelante y mejorar la productividad de la empresa de forma sencilla y con un proceso de gestión más ágil”. A lo largo del debate, los ponentes han puesto énfasis en e hecho que el sector de la PYME, por sus particularidades, es uno de los más resistentes a iniciar este tipo de cambios, pero su participación es fundamental para mejorar la productividad.

Hospitalet de Llobregat ha sido uno de los municipios pioneros en impulsar este tipo de procesos. Francesc Banchs, jefe del Servicio de Ocupación y Empresa del área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat, ha presentado la experiencia de esta localidad barcelonesa en la implementación del uso de la factura digital. Se trata de una iniciativa pionera que según él asegura, “no tiene por objetivo sólo normalizar la factura electrónica sino que el reto es llegar a la PYME digital”.

La Fundación Joan XXIII a través de su Centro de Tecnologías Ituarte (CETEI) ha sido la encargada de llevar a cabo el proyecto en la ciudad de Hospitalet. Según Joseph Menéndez, director general de la Fundación Joan XXIII, “las facturas constituyen uno de los aspectos que genera más volumen de trabajo para las empresas y unos costes excesivamente elevados”. El proyecto ha implantado la certificación digital en cinco empresas. Según explica Menéndez, esto puede parecer una cantidad muy pequeña pero se trata de hacer que funcione como una mancha de aceite y que a partir de esta experiencia otras empresas vean los resultados y se animen también a ponerlo en práctica.

Sergio Pérez, coordinador de Red.es, ha presentado las iniciativas que desde el Ministerio se están llevando a cabo para fomentar este tipo de innovaciones tecnológicas especialmente entre la PYME. Aprovechando esta jornada se ha presentado el manual “La factura electrónica” editado por el Plan Avanza con la intención de hacer llegar a los empresarios información sencilla y práctica sobre qué ventajas les aporta la factura electrónica y cómo implantarla.

El Coordinador del grupo Factura electrónica de la ASIMELEC (Asociación Española de Electrónica y Comunicaciones), Julián Inza, ha destacado el nivel de la normativa española en este ámbito. “Nuestro sistema de facturación electrónica sirve a toda Europa, ya que es el más exigente en cuanto a criterios de certificación y garantía entre los países europeos”. Inza ha destacado la importancia de desarrollar y perfeccionar el marco legal antes del 2010, fecha en que está previsto que todas las facturas dirigidas a las administraciones públicas se hagan digitalmente.

“La economía española tiene un problema de pérdida de competitividad, en gran parte por la falta de digitalización de los procesos de negocio” ha alertado Francisco de Quinto, secretario del Consorcio Digital, y ha manifestado la necesidad que las PYMES se incorporen a estos cambios. Por otro lado, Pilar Franquet, consultora de Servicios Financieros de “la Caixa” ha explicado la experiencia de la entidad financiera, que ha puesto al alcance de sus clientes una plataforma que permite la factura digital con buenos resultados, mejorando la agilidad de las tareas de archivo y conservación de la documentación, la reducción de los costes, la optimización de los recursos humanos y una mayor eficiencia. Franquet se muestra optimista y cree que “finalmente la factura digital se acabará generalizando como lo han hecho el correo electrónico o los billetes electrónicos de avión”.

La parte práctica la han puesto Jordi Albareda, socio de ANF AC & Tradise, proveedor en el proyecto que se ha desarrollado en Hospitalet y verónica Puig, jefa de administración de Jokers Computer, una de las cinco empresas que se acogieron a este programa piloto. Jordi Albareda apunta que uno de los principales problemas que han detectado es el desconocimiento y la falta de concreción que existe a la hora de definir un producto como la factura digital para conseguir que los empresarios se animen a utilizarlo. Verónica Puig, de Jokers Computer, ha animado a otras empresas a utilizar el sistema digital, ya que asegura que para los empresarios es “un proceso sencillo en que la mayor parte del trabajo inicial lo hace el proveedor de tecnología”.

El acto celebrado en el CaixaForum se enmarca dentro del programa ”Debates de la Economía Digital” que organiza mensualmente la Fundación Barcelona Digital para promover y difundir a partir de iniciativas avanzadas, el uso intensivo y extensivo de las TIC en la empresa, las instituciones y la sociedad civil. Los “Debates sobre la Economía Digital” están promovidos por el CIDEM, el 22@Barcelona y la Entidad pública red.es.

Ya que Fernando Pino y yo somos los autores del libro, contamos con algunos ejemplares en Albalia Interactiva que podemos enviar a quienes lo soliciten (nuestros clientes tienen preferencia).

12 comentarios en “Libro «La Factura Electrónica»

  1. Pingback: Manual “La Factura Electrónica” – “Electronic Invoicing” Handbook « Todo es electrónico

  2. Pingback: 1.000.000 de visitas « Todo es electrónico

  3. lester parada Blanco

    Buen dia Julian

    Sabes estoy muy interesado en obtener uno de tus ejemplares de tu libro la Factura Electronica Creo que en el puedo encontrar toda la ayuda que necesito para poder salir de muchas dudas.
    Creo que tus conocimientos son muy amplios

    Te agradeceria mucho si me puedes indicar como obtenerlo
    Que Todo te Siga Saliendo Bien

    Responder
  4. Pingback: » Preguntas frecuentes sobre factura electrónica y digitalización certificada

  5. Pingback: Libro "La factura electrónica" en PDF « Todo es electrónico

  6. Obilio J. Sánchez

    Saludos Julián,

    Agradezco el poder contar con un documento tan esclarecedor y útil que sirve de biblia para poder acometer proyectos de facturación electrónica. Lo he leído en su formato pdf y es excelente su contenido.

    En estos momentos estoy desarrollando un aplicativo para una entidad nacional, que implementa la gestión de facturación electrónica (emisión). Aún tengo mis dudas sobre cómo abordar el tema de la firma y certificación digital. Hasta ahora, creamos el archivo en formato xml, con cada uno de los bloques que la conforman (cabecera, sujetos, facturas y extensiones). Sin embargo, al hacer frente al tema de la certificación, no nos queda muy claro si al contratar los servicios de certificación, el archivo xml generado, ya debe incorporar la firma digital o es la propia entidad certificadora quien lo incluye, conjuntamente con el certificado asociado?

    Además, este servicio retorna un nuevo archivo con estos datos anexados en su interior? O existe un web services que se le transfiere por parámetros un documento xml, retornádolo con los datos de la firma digital y la certificación?

    Por otra parte, si la entidad que emite la efactura ya dispusiera una firma digital, sería necesario adquirir una nueva para la entidad que se decida contratar para certificar las facturas electrónicas emitidas o es válida esta firma ya existente?

    Gracias por su tiempo y muchos éxitos en su trabajo.

    Responder
  7. inza Autor

    Realmente no las diferencio. Incluyo ambos términos para facilitar la búsqueda. También debería incluir el término equivalente «factura telemática», pero al utilizarse menos, he decidido que ya era suficiente con 2 términos.

    Hay quien comenta que el término con el apellido «digital» suena más sofisticado y se debería utilizar para referirse a los proyectos complejos, mientras que el término «electrónico» lo utilizaríamos en proyectos sencillos (lo cual, supongo, también es relativo).

    Responder
  8. Alonso Hurtado Bueno

    Hola Julián!

    Soy Abogado del sector tecnológico y seguidor de tu blog constante, de la de dudas que me has sacado…jejeje 🙂

    Estaría interesado en poder disponer de una copia del «librito» si dispones aún de alguna.

    Un saludo y espero que me indiques el procedimiento para poder conseguirlo.

    Gracias de antemano.

    Alonso Hurtado Bueno

    Responder
  9. Miguel A. Mata

    Buenos días, Julián,

    estaría más que interesado en hacerme con un ejemplar de este libro. Sigo tu blog desde hace mucho tiempo y creo que deben ser muy buenas tus explicaciones sobre la e-factura plasmadas en un libro. He impartido alguna que otra conferencia sobre esta materia por lo que el tema me interesa bastante y te agradecería que me indicaras la forma más adecuada de hacerme con él.

    Gracias y un saludo,

    Miguel A. Mata

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.